Cuba

Una identità in movimento

Glosario mínimo del vodu (Parte I)

José Millet



A

Abobo
Exclamación ritual que marca el final de los cantos en las ceremonias y ritus del vodu en Haití. En Cuba sirve también para dar inicio a una ceremonia o a un canto y, raras veces. A diferencia de lo señalado por Métraux, es acompañada por el ruido del choque de las manos con los labios. Nuestras observaciones de campo confirman que es expresiva del entusiasmo religioso que acompaña a las festividades de exclusivo sello haitiano.

Acasan
Alimento preparado a base del líquido lacteo que se obtiene al moler el maiz y que, acompañado de azucar, y a veces de leche, sirve de base nutricional al pueblo haitiano. Cuando se le anaden migajas de pan, yema de huevo, jugo de cana, sangre de gallina sacrificada, perfume según Coachy, se convierte en una mezcla liturgica que se le coloca en la cabeza al neófito durante la reclusión que se le impone en el complejo iniciatico voduista.

Acra
Banuelo confeccionado con harina de yuca o malanga.

Ague taroyo
Hay coincidencia en que se trata del dios del mar y, para Haití, se le representa como una persona de piel clara y ojos azules, con pleno dominio sobre ese líquido elemento, y aun sobre sus agentes naturales. En Republica Dominicana, Esteban Deive afirma que también es el dueño de las tempestades y los rayos, lo describe como un espíritus violento y terrible, patron de los marineros y los pescadores cuyo color simbolico es el blanco. Además, se presenta como un mulato de piel clara con ojos de color verde que viste uniforme de marinero. En su monumental The drum and the hoe, Courlander afirma que se le representa con un barco, mientras que el investigador Deive dice que también con el pez.

Agua Toune
Dios de las tempestades y los truenos.

Aida Wedo (o Ayida Oueddo)
Identifica con la esposa de Damballah Wedo, sin embargo, es parte sustantiva de una unidad que porta el nombre de ese ultimo loa, en la cual coexisten armoniosamente los principios extremos y compuestos definidos como lo negativo y lo positivo, lo femenino y lo masculino, lo activo y lo pasivo, el yin y el yang.

Anaisa
Es conocida en Haití con el nombre de Mademoiselle Anaise, y Deibe afirma que se trata de un loa los dominicanos identifican con la Afrodita del olinpo criollo y con la diosa del amor, caracterizada por la alegria debido a su predilección por las bebidas, el baile y los perfumes. En el panteón del vodu dominicano se afirma que fue una prostituta y se le atribuyen dones especiales para los asuntos amorosos: es frívola y casquivana, gusta de cambiar con mucha frecuencia de pareja. Su color simbolico es el amarillo y el rozado.

Apolisa
Rene Depestre considera que esta es una palabra del lenguaje ritual cuya base idiomática original son los dialecticos africanos transformados en el Caribe.

Arbe Reposua
El filólogo cubano José Millet, en el libro El vodu en Cuba (1992), considera que se trata del arbol sagrado, habitación de uno o más loa del panteón voduista, como lo es la ceiba para los orichas u otras entidades del panteón de la Regla de Ocha o santería afrocubana. Dicha planta la encontraremos en el patio o en algun lugar del exterior más próximo a la vivienda del houngan. En esa casa, el o los loa que viven en ella reciben sacrificios u ofrendas materiales de diversos tipos, generarmente hechas o depositadas entre sus raices, o en un hoyo cavado al pie del tronco. En algunos lugares este arbol sagrado esvestido con ropas y cintas con los colores simbolicos de las entidades espirituales que moran en él. Literarmente arbol donde se reposa. Asiento donde residen uno o más loa. Aquellos Loa caracterizados como del monte, eligen un arbol de su predilección, pero lo habitual es que alguien seleccione un arbol donde sera iniciada esa relación con el loa. Y en ese lugar se le ofrendera y seran realizados aquellos ritos o ceremonias que marque la tradición.

Assiette de Guinee
Una de las tantas referencias al origen africano del vodu: Guinee, quiere decir África. Por esa via caminamos rumbo a la simplicidad: cada uno de los loa principales es dueño de una calabaza, en nuestro caso un güiro, que es pintada con su color emblemático y decolorada con sus simbolicos y en cuyo interior son colocadas las ofrendas que habitualmente se le entregan cada cierto tiempo.

Asno (o Acon)
Sonajero que carga el sacerdote voduista en las ceremonias y que constituye el símbolo de su poder, cosagración y dignidad. Con el se invocan los loas y se apacigua a aquellos que se han posesionado de sus caballos. Coachy afirma que solo puede ser portado por el houngan o la mambo y el hounguenikon: En el caso de los primeros, es símbolo sagrado. Sin embargo, en el caso del hounguenikon no lo es, sino que se trata de un instrumento más pequeño que recibe el nombre de acon megui. Algunos autores afirman queel acon es una calabaza adornada con vertebras de serpiente, pero en el caso de cuba consiste en un güiro con objetos percusivos dentro, que se emplea con la misma función.

Assotor
Tambor de más de dos metros de altura, también denominado maman, es decir, mama, por esa condición de receptáculo sagrado. Suele ser vestido y adornado con los colores simbolicos de los espirítus que lo habitan, y suele convertirse en centro principal de algunas celebraciones liturgicas importantes. Como el arbe reposua (vid), constituye una verdadera morada de los loa, por lo cual se le ofrecen a estos ofrendas de todo tipo en su celebración.

Ayisan
Loa femenino muy interesante. Se le considera esposa de papa Legba, y en su condición de tal, y siendo la divinidad femenina más antigua, exige que se le ofrende en los manger Loa en primerísimo lugar. Su preeminencia la situa en un sitio de tanta altura que preside lLa ceremonia de iniciación en el vodu. Protectora de los mercados, su color simbolico es el blanco y su planta sagrada el mediciner beni o palmera. No obstante, la palma real es su arbol emblemático, y como dueña de la fuerza y la libertad puede ahuyentar los espíritus del mal. En Santo Domingo es conocida como Ana Mambo, según Deive. Hay quien la considera guardiana del hounfort.

Avrekete
Diosa que preside los fenómenos celestes en compania de otros loa, según Deive.

Azaca Miedeh
Loa rada.


B

Bade
Junto a Avrekete, preside los fenómenos celestes. Según Deive, a ese grupo pertenecen también Loko, lisa y las divinidades femeninas sobo y Abe, mientras que Coachy dice que se trata del dios del viento. Presumimos que es una entidad parecida a la Yanza del Panteón santero.

Badgi
Sitio donde son colocados los criches o govis en el altar, según The drum and the hoe, de Courlander.

Badgican
Ver Hounguenikon.

Baigneur de Mort
Hombre o mujer contratado por la familia de un difunto para que lo prepare y que siempre es un servidor de loa, además de poseer conocimientos variados relacionados con las ciencias ocultas.

Baiser coilier (o descente des coiliers)
Literarmente significa beso del collar o descenso de los collares, y se trata de una acción que ejecuta el sacerdote voduista que dirige la ceremonia de iniciación. Consiste en que el oficiante principal le quita el collar al neófito y lo coloca encima del veve del loa Mait tete, con lo cual ratifica según Coachy, el nuevo estado del iniciado, quien a partir de ese momento, se convierte en hunsi kanso.

Baka
Muchos autores califican al baka de demoniaco, y en efecto, es un genio del mal o agente con poderes destructivos que lo convierten en instrumentos predilectos en manos de los brujos.

Banda
Pareceria que en la cultura haitiana rompe el esquema freudiano clásico que contrapone el principio del placer con su opuesto y excluyente. En el vodu, en efecto, la muerte esta invariablemente unida a la vida y ello se pone de manifiesto notoriamente en muchas de sus expresiones artísticas, entre las que sobresale la danza. No contramos otro ejemplo más elocuente que este de la danza banda, en la que se integran armonicamente los gestos del acto sexual y la expresión de la muerte, como describe depestre, siguiendo un vivo y alegre movimiento de cintura y nalgas, mientras la parte superior del cuerpo conserva un movimiento cadavérico. Banda es, pues, baile que introduce esa nota de vitalidad y erotismo inse parables y que se ejecuta en los funerales cuando se invocan esos espíritus tan fuertemente dibujados en la espiritualidad de Haití que responden al nombre del Quede.

Baquet
Voz con que los haitianos residentes en cuba designan los palitos rusticos con que percuten los tambores de la batería empleada en el vodu.

Baron Cimitiere
Vease Baron del cementerio.

Baron del cementerio
Loa petro presente en el vodu de Haití, Republica Domlnicana y Cuba. Soberano y dueño del cementerio, morada donde habita permanentemente. Se afirma que es el primer muerto que ingresa en el camposanto, y cuando se trata de una mujer, entonces quien impera en él es su esposa, la baronesa Brigitte. Preside la corte de los quede, y según Deive, es jefe también de las 21 divisiones de luaces dominicanos. No se le representa con rasgos humanos y tiene el negro como su color simbolico. En realidad, se hace acompañar de los loa Baron Sandi, Samedi o Lacua. Se afirma que existen diferencias entre el y Sandi o Locua, quien no obstante es el encargado de enviarle los muertos. En Haití se conoce como Baron Cimitiere, Simbi Cimitiere y Maitre Dimitiere.

Baron Lacroix o Lacua
Pertenece a la constelación de los tres loa petro, que preside el baron Cimitiere. Es el encargado de conducir los cadáveres hasta el cementerio. La cruz es su signo emblemático y Deive afirma que suele versele al lado de los perros que aullan frente a la casa de las personas que estan agonizando. Tanto en Santo Domingo como en Cuba se le conoce con el nombre de Baron Lacua.

Baron Samedi (o Sandi)
Aun cuando se le homologa con el baron del cementerio, existen algunas diferencias entre ambos. Se le representa con una cruz que, lo mismo que en Legba, es el símbolo de la vida. El padre de los quede encarna la figura de un empresario de pompas fúnebres y se le invoca con los calificativos de tríos peiles (tres palas) o Tríos Piquois (tres picos), en evidente alusión a los instrumentos de trabajo empleados para cavar las fosas. Deive dice que su apariencia es la de un hombre robusto, a pesar de su barba canosa. Viste levita y camina con un baston de cana en la mano y una botella de clarín [el ron haitiano] en la otra. Es un loa exigente, egoísta y receloso, pero su relacion con el mundo de los muertos Lo dota de excepcionales poderes aprovechamos por los brujos para deshacerse de sus enemigos.

Bas
Tambor de la batería rada. Voz empleada por los haitianos residentes en Cuba para designar un tambor que integra la batería rada.

Belie Belcan
Tal vez uno de los loa que gozan de mayor popularidad en el vodu dominicano. Es generalizada la opinión de que se trata de un angel y que esta condición lo ubica en la división del aire, dentro del panteón existente en esa porción hispanoparlante de la vecina isla caribeña. Existen también criterios controvertidos sobre su naturaleza unos lo consideran una entidad amistosa, de apariencia señorial, pero que cuando monta en colera se transforma en un ser terrible, mientras que otros lo ven como un ser amante de la sabiduría y de la diplomacia. En las representaciones más conocidas porta un machete y un punal encima, y se le invoca para que ayude en los negocios y en los partos.

Bembe
Sinónimo de fiesta de santo, o manger loa Bete Chrge: Métraux lo identifica con una especie de intendente que se ocupa de los detalles materiales de la administración de un hounfo.

Biche
Voz empleada por los haitianos y sus descendientes en cuba para designar a una espesie de cesta tejida con fibras vegetales con que se avientan diferentes granos, de manera especial el café. Este objeto es empleado, asimismo, para depositar las cartas y otros objetos de que se valen los oficiantes del vodu para realizar sus consultas o actos de adivinación cotidianos, o enmarcados en los ritos y ceremonias.

Blinginsu
Ver Linglesu.

Bocor (Boccor o Bokor)
Alfred Métraux afirma que esta voz deriva de bokono, que en la lengua fon significa sacerdote, pero tanto en Haití como en cuba \aunque en esta se emplea con poquísima frecuencia se refiere a aquel voduista que practica la magia negra, o sea, que es especializada en hechiceria. Parece que existe sinonimia con el gangan, aunque Depestre dice que es palabra que también se refiere a todo sacerdote o curandero del vodu, con lo cual no estamos de acuerdo. James G. Leyburgn lo identifica con el hechicero y establece distinción con el ungan, oficiante encargado de dirigir un servidor exclusivo de los loa Petro, mientras que el houngan lo asocia solo a los loa rada, y en ello ve la oposición radical. Nosotros en nuestro glosario del vodu consignamos que en los asentamientos cubano\haitianos esta voz designaba al oficiante que dirige una ceremonia.

Boin Dieu
Expresión con que se designa al Ser Supremo o a un Dios que en la conciencia del pueblo haitiano tiene característica muy especiales. Lo siente como una entidad distante y apática, a la que hay que encomendarse con resignación para que se interese por los problemas humanos. Ella alberga, no obstante, una gota de esperanza: si Dieu veut (si algun día él quiere), que es otra alocución significativa, podra disminuir el peso de las vicisitudes y las penas que lo agobian. Parece confirmar la premonición de que se trata de un dios Blanco (El Frances), el mismo que es increpado por los esclavos conjurados en la celebre noche de agosto de 1791 en rois Caiman para dar al traste con el dominio colonial europeo en Santo Domingue.

Bon Dieu Bon
Expresión con que el campesino en Haití concluye el relato de una desgracia y que pone de manifiesto su inalterable optimismo, sin embargo, Métraux la interpreta más bien como una prueba de un fatalismo frente al destino que lo aplasta, inevitablemente. Ver Bon Dieu y Dieu.

Bossale
En su versión castiza, esta voz designaba al esclavo recien ingresado a la plantación que estaba, pues, sin evangelizar, y que no tenía el más mínimo conocimiento del idioma del amo europeo o criollo. Por extensión, es voz empleada en el vodu de Haití para referirse al hounsi en su más bajo nivel jerarquico. Es asi que Courlander, en The drum señala que los hounsi bossale son aquellos hounsi cuyos loa son salvajes e indominables, por lo que el houngan no los puede dominar para que no les haga dano cuando se posesionan de su caballo. Por ello no pueden ser elegidos para su elevación al estatus de kanzo, o sea, aquel capaz de someter al fuego.

Bosu tríos cornes
Literarmente, en frances, Bosu de tres cuernos, que es un loa petro.

Boula (o Bula)
Es el más pequeno de los tres tambores de la batería del vodu rada. Se percute en Haiti con los dos palitos, igual que en Cuba.

Bouliche Nago
Ha sido identificado por algunos autores como un loa.

Brigitte
Métraux afirma que, de su unión con el Baron del cementerio, nacieron el general Jean-Baptieste-trace (también: Trace-Jean-Simon), quien traza la porteria de las tumbas el general Fouille, que las siembra de hierbas; Ramasseur-de Croix (Enramador de la Cruz) y de una buena treintena de quede. Es la dueña de los cementerios, especialmente de aquellos donde una mujer haya sido la primera persona en ser enterrada. También en Haití se le conoce por Grande-Brigitte, Maman o Mademoiselle Brigitte, y Deive dice que en Santo Domingo es llamada asimismo Madame Brigitte.

Boule-Zin
Métraux define el Boule-zin como una ceremonia que se desarrolla el sabado en la noche como cierre del periodo de reclusión de los iniciados y que precede inmediatamente su salida de ella en una procesión suntuosa. Comienza, como lo marca la costumbre, por las invocaciones a Legba a abrir los caminos, las libaciones frente a los tambores y el y el poteu mitan, y continua con una serie prolongada de saludos rituales entre sacerdote Hounsi, mambo y, en fin, entre las propias hounsi que, de igual a igual, se voltean simultáneamente. Después tiene lugar el desfile de los abanderados con el La –place al frente, quien saluda a todos los presentes y muestra solemnemente sus estandartes que deberan ser besados por los miembros de la societe del houngo. Y ocurren otros eventos en el desarrollo de la ceremonia. Coachy relaciona algunos acontecimientos en los que se efectua el Boule-zin: en la inauguración de un templo, durante el servi loa en honor a los dioses tutelares del santuario, cuando se despide el alma de un servidor y en el homenaje a un difunto, entre otros.


Parte I — Parte IIParte III


      José MilletJosé Millet, Ph.D. (Cuba, 1949). Scholar cubano radicado en Santiago de Cuba, capital del Oriente de su país natal.

      Profesor universitario, antropológo cultural que investiga la temática de la cultura tradicional popular, con énfasis en fiestas y especializado en el campo de la religiosidad popular. Es investigador de la Casa del Caribe, donde preside el Equipo de Estudios de las religiones afrocaribeñas. Tiene 12 libros publicados y cientos de estudios, ensayos y artículos publicados en Cuba y en otros países, así como filmes documentales y de ficción y fonogramas hechos baso su asesoría. Es miembro de la Asociación de Escritores de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación de Estudios del Caribe.

      Servicios académicos que ofrece:

      1. Profesor de historia y cultura cubana en su contexto caribeño.
      2. Asistencia en la conducción de estudios, investigaciones de campo y de tesis de pre y post-grado.
      3. Experto en el guiaje especializado en la temática de la cultura tradicional popular cubana en recorridos en su país natal y en otros de la región del Caribe.

      Dirección personal:

      Calle 25 entre 4 y 6, Edificio 14 Apto 7
      Reparto Pastorita, Santiago de Cuba, ZP 4
      República de Cuba
      Teléfono (53) (226) 64 4759
      E-mail: millet.j@cultstgo.cult.cu
      E-mail: milletjb@yahoo.com


      Véase: CURRICULUM VITAE de José Millet


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas