Cuba

Una identità in movimento


Un modelo para el análisis del conflicto Cuba-Estados Unidos en los umbrales del Siglo XXI (3)

Esteban Miguel Morales Domínguez


Interrelación de las variables

Como hemos expresado, todas las variables consideradas no tienen el mismo nivel cualitativo de interconexión con las perspectivas del conflicto (Pc). Estas conexiones pudieran ser desglosadas en varias ecuaciones, que nos permitirían, sobre la base de considerar como constante al resto de las variables, menos una, introducir en el análisis el peso específico que cada una de ellas tendría en las perspectivas del conflicto. Determinando algo así como una especie de escenarios más estrechos. Todas las variables correlacionadas, al mismo tiempo y derivadas respecto a a la situación interna cubana (Si) en su impacto sobre el conflicto, formarían una ecuación diferencial, que solo la abstracción en el análisis podría sintetizar sus resultados. Ver él la perspectiva del conflicto (Pc) con todas las variables moviéndose al mismo tiempo, en relación con su impacto sobre la situación interna cubana (Si), solo seria posible hacerlo para una coyuntura dada.

Algo así como la siguiente expresión: Pc= f (Kc, Ac, Tb, Rtb, N, B) entre: Sí (como denominador común a todas).

No obstante, como quiera que se hiciese tal evaluación, del peso de cada una de las variables independientes, en su impacto sobre la perspectiva del conflicto, a través de Si, es sin embargo, la Ley Helms-Burton, (desde la otra cara de la relación bilateral) la que en última instancia ha determinado la dinámica cualitativa conque se desenvuelve actualmente la confrontación entre Cuba y Estados Unidos. Todo lo cual nos lleva al análisis de las causas fundamentales que determinaron la aparición de esta Ley.

Siendo este ultimo asunto de suma importancia, por cuanto el fenómeno de Cuba frente al bloqueo(piedra angular de la política hacia Cuba), no es otra cosa ahora, en esencia, que Cuba frente a la Helms-Burton.

Tales causas no son difíciles de determinar, si tomamos en consideración las situaciones siguientes:

  1. La extrema derecha, que aun lidera la política de Estados Unidos hacia Cuba, consideró que la segunda mitad de los años ochenta y en particular el periodo 1989-1994, significaría el fin de la Revolución Cubana. Dado que Cuba se encontraba inmersa dentro de una crisis económica, que se pronosticaba como insuperable y junto a ello los acontecimientos internos, de mediados de 1989, se vieron como el complemento político definitivo para que se produjera el desplome de la Revolución Cubana.[19]

  2. Sin embargo, la administración Clinton, hacia los años 1994-1995, desplegó, en medio de la llamada crisis de los balseros, un cierto movimiento(oportunista) de acercamiento, que al parecer puso en guardia a la extrema derecha cubano-americana, la que junto a otros congresistas republicanos, habían asumido la supremacía del Congreso, a partir de noviembre de 1994. Hay que considerar, que la firma de los acuerdo migratorios bilaterales entre Cuba y Estados Unidos, de septiembre de 1994 y mayo de 1995, puso histérica a la extrema derecha de Miami en particular.

  3. Las situaciones de acercamiento antes apuntadas, se producen además en los marcos también del detenimiento de la crisis económica en 1994 (con un PIB de 0,7%) y el crecimiento experimentado por la economía cubana a partir de 1995 (2,5 % de PIB).

Tales circunstancias, son las que nos permiten afirmar, que la variable que determinó el comienzo de una dinámica inversa dentro del comportamiento agresivo dominante hasta entonces, respecto a la política hacia Cuba, fue el cambio que comenzó a producirse en la situación interna cubana, especialmente en su economía. A lo cual se sumo, en los mismos años 1994 y 1995, la aceptación por parte de la administración Clinton, de la capacidad de Cuba para presentar batalla por lograr un arreglo de la llamada crisis de los Balseros. Ninguna otra cosa importante ocurrió, que no fueran las potencialidades internas que Cuba mostró para salir del momento más difícil de la crisis económica y mostrar ante Estados Unidos la capacidad de llevarlos a la mesa de negociación.

Los acercamientos con Estados Unidos, esencialmente motivados por estas situaciones descritas, fueron los que en principio determinaron la reacción de la extrema derecha cubano-americana en particular, tratando de imponer la llamada ley Helms-Burton a partir de propio año 1995. Desde entonces, comenzó a consolidarse un instrumento de presión, que finalmente impacto en la actitud de la administración Clinton, en medio del año electoral presidencial de 1996.

Funcionó entonces una de las constantes que han caracterizado la historia del conflicto entre ambos países: siempre que la extrema derecha observa que sé esta produciendo un acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, esta trabaja para imponer algún obstáculo en el camino del potencial entendimiento.

Por lo cual, el modelo de análisis que proponemos, debe tomar en consideración, no solo las variables que se han conformado dentro de la coyuntura ya explicada, sino también las constantes, de un conflicto histórico, que ha sido capaz de fomentar sus estereotipos, prejuicios, percepciones equivocadas y reacciones inesperadas. Algo así como algoritmos políticos complementarios, que funcionan como corolarios del teorema fundamental planteado por el modelo de análisis.[20]

Sin dudas, al valorar las perspectivas del conflicto entre Cuba y Estados Unidos en la actualidad, todas las variables deberán ser tomadas en consideración, pero dentro de ellas, la dinámica de la realidad interna cubana (Si) desempeña algo así como el papel de una función básica, dinamizadora o retardataria de los procesos objetivos que apuntan o no hacia un potencial cambio de la política. Pues sin dudas, hace mucho tiempo ya, que lo que ocurra en Cuba, no esta desconectado de lo que pueda ocurrir con la política hacia ella. Tendencias, coyunturas y constantes, están entonces indisolublemente vinculadas con el objeto de la política de Estados Unidos: Cuba.

Veamos entonces, en un sentido más cualitativo tales correlaciones antes apuntadas.

  1. Relación entre las perspectivas del conflicto (Pc) y la dinámica de la situación interna de Cuba (Sí).

    Podemos decir que una dinámica de la situación interna cubana, sobre todo en términos de su proceso de recuperación económica, podría actuar de manera directamente proporcional a la mejoría del conflicto. Pues ello representaría más posibilidades de avanzar por la vía de un cambio de política. Sobre todo, si tomamos en consideración, que los avances de Cuba en la solución de sus retos, tanto internos como internacionales, impactan negativamente sobre la efectividad del bloqueo, como piedra angular de la política de presiones de Estados Unidos contra Cuba.

    Por supuesto, en política siempre existen imponderables y podría, a pesar de esa relación positiva, darse un efecto contrario o perverso, el que además, seria tan lógico, dentro de la realidad norteamericana hacia Cuba, como el que hemos considerado.

    Dado que como siempre hemos analizado, aun después de que Cuba hubiese superado todas sus dificultades, habría que situarse en el escenario concreto y en las fuerzas políticas que estuviesen prevaleciendo dentro de la realidad interna norteamericana en ese momento. No siendo posible excluir, que ciertas fuerzas, imposibilitadas de aplastar a Cuba por otros medios, decidiesen utilizar una variante de agresión militar contra la isla.

    Situación esta muy posible de considerar, sobre todo después de los sucesos del 11 de septiembre, que paulatinamente vienen marcando el fortalecimiento de un poder militar unipolar por parte de Estados Unidos, y dentro de ello, las intenciones del actual presidente George Bush, por acabar a toda costa con la revolución cubana. La coyuntura actual, a nivel del periodo 2005-2008, esta resultando particularmente peligrosa. Dado las acciones que se realizan en la dirección de fortalecer la capacidad de la llamada disidencia interna, para tratar de crear una situación explosiva en Cuba. [21]

  2. Relación entre la correlación congresional en la política hacia Cuba (Ki) y la dinámica de la situación interna cubana (Si).

    No es difícil observar, aunque planteado desde otra perspectiva, que mientras mayor sea la mejoría de la situación interna cubana, menores posibilidades tendrá dentro del Congreso, el liderazgo de extrema derecha de la política hacia Cuba, de afianzar la política de bloqueo y por tanto de agudizar el conflicto a nivel bilateral e incluso internacional.

    Es decir, que en medio del escenario actual, en que el bloqueo no ha probado ser definitivamente efectivo, tal y como es reconocido en las percepciones de algunos sectores. El que la recuperación económica en Cuba continúe avanzando, tiende a restarle fuerza a las posiciones que aún consideran al bloqueo como el instrumento básico a utilizar. Ello se refuerza, cuando en los años más recientes han aparecido las voces de sectores económicos, que como los granjeros norteamericanos, tienen intereses comerciales con Cuba. Esta situación ha tomado forma durante los congresos 106 al 108, en un gran activismo respecto a la aparición de medidas, incluso aprobadas, para erosionar el bloqueo. [22] De tal modo, que si la democracia norteamericana hubiese funcionado, varias medidas contra Cuba, hubieran comenzado a ser desmontadas.

    Considero, no obstante, que el empecinamiento en política también existe, por lo que aún y cuando la situación descrita pudiera producirse, siempre existirán quienes piensen que el bloqueo no está agotado, e incluso que continúen buscando nuevas variantes para afianzarlo y endurecerlo. George W. Bush ahora lo ha hecho, a pesar de estarse moviendo a contrapelo de las tendencias existentes. Tal y como ha tenido lugar durante el Congreso 108, dentro del cual, la extrema derecha cubano-americana, ha logrado reorganizarse y dar marcha atrás a un grupo de iniciativas importantes, favorables a Cuba. Lo cual aun no deviene una tendencia, pero representa un peligro para quitar de encima a la administración, las presiones que la dinámica del congreso ha representado hasta ahora.

  3. Relación entre El apoyo de la extrema derecha cubano-americana (Ad) y la dinámica de la situación interna cubana (Sí).

    Dado los intereses políticos, de recuperar sus posiciones en Cuba de esta extrema derecha y el consiguiente interés por mantener una política agresiva con relacion a la Isla, este sector, para cambiar, tendría que terminar por ser arrastrado a una modificación de su actitud, estimulados por la necesidad de no quedarse al margen de los negocios con Cuba. Aunque siempre se mantendría agazapados, esperando la menor oportunidad para cumplir con sus designios de retornar a Cuba como poder político. La extrema derecha ha creado recientemente(Congreso 108) la denominada " Grupo de Democracia en Cuba", "para entre otros fines contrarrestar los esfuerzos favorables a un cambio de política hacia Cuba, trabajar por la eliminación de las ventas de productos agrícolas, e incitar a la administración Bush a aplicar el Titulo III de la Ley Helms-Burton Las clases subalternas, son siempre menos inteligentes, más esquemáticas políticamente y menos propensas a negociar. Ademas, dado la poca independencia de que disfruta esta extrema derecha, sus posiciones necesariamente tendrían que moverse, en ultima instancia, hacia donde las llevase la marea de la política interna liderada por las administraciones norteamericanas.

    Pero, no valen ilusiones, pues lo que en Cuba llamamos la Mafia Cubano-Americana, no es un sector político cualquiera.

    Él termino mafia aquí utilizado para caracterizarlos, no responde a una simple calificación peyorativa, sino que se trata de una coalición de organizaciones, y de grupos y personalidades extremistas, nucleadas principalmente alrededor de la denominada Fundación Nacional Cubano-Americana, y otras organizaciones, a los cuales les caracteriza los métodos propios de la mafia.

    Estos intervienen con una cara publica dentro de la política norteamericana, sobornando a congresistas, extorsionando y sosteniendo una compleja madeja de favoritismo, trafico de influencia y privilegios. Utilización de fondos públicos para sus campañas políticas, corrompiendo estructuras gubernamentales, principalmente dentro del Estado de La Florida. Habiendo estado históricamente involucrados con estas estructuras de gobierno y los aparatos de inteligencia norteamericanos en las más oscuras actividades como el asesinato de Kennedy, Watergate, Irán-contra, el Narcotráfico, Guerra sucia en Africa, Centroamérica, Medio Oriente, etc. Prácticamente no existe, actividad en que estos grupos no hayan estado vinculados. Se apoyan en tres o más congresistas cubano americanos, federales y estaduales, y en otros de derecha, a los cuales financian sus campañas, les dan dinero y los utilizan como instrumentos para todas sus maniobras anticubanas en Washington y en cualquier parte, dentro o fuera del país. Controlan a casi todos los medios de prensa en Miami, donde por años han impuesto un régimen de terror, una sola forma de pensar y un único lenguaje para referirse a la Cuba revolucionaria, bajo la amenaza de la extorsión, el desempleo, la agresión física, incluido el asesinato político, no pocas veces practicado.

    Su influencia no se cirscuncribe a los Estados Unidos, sino que manejan una compleja red de relaciones políticas y de financiación de actividades con sectores de derecha en otros países, entre ellos exsocialistas, con los cuales coordinan sus acciones contra Cuba a nivel internacional.[23] Campañas de desinformación, sabotajes, atentados contra las sedes diplomáticas cubanas, acciones paramilitares contra el territorio cubano, múltiples intentos de asesinatos de los lideres de la revolución, constituyen solo algunas de las fechorías que estos grupos realizan contra Cuba.

    Históricamente, esta mafia, ha sido utilizada como una pieza clave de la política de las diferentes administraciones contra Cuba, quienes los han apoyado, financiado, y respaldado en todas sus actividades. Aunque siempre que las administraciones han considerado la necesidad de priorizar algunos acuerdos con Cuba, no han tenido escrúpulos de darle la espalda a esta mafia. Tal y como ocurrió con los casos de los acuerdos Migratorios de 1994 y 1995 y del niño Elian González. Apareciendo así otra de las constantes de la política norteamericana hacia Cuba: siempre que la administración de turno, identifica algún elemento de interés con Cuba, no repara en sacrificar cualquier compromiso con la extrema derecha cubano-americana.

  4. Relación entre la transnacionalización del bloque(Tb) y la dinámica de la situación interna cubana (Sí).

    La agudización del carácter transnacional del bloqueo se produjo como resultado de la aprobación de la Ley Helms-Burton. Esta ley, como es reconocido, fue la respuesta de la extrema derecha al ambiente de acercamiento que pareció estarse abriendo entre ambos países, a partir de que la administración Clinton aceptó negociar con el gobierno cubano la llamada crisis de los balseros en septiembre de 1994, acuerdo este ultimo al que le siguió el de mayo de 1995.

    La extrema derecha había anunciado que entre Cuba y Estados Unidos se estaban produciendo negociaciones secretas, y lo cierto es que, cuando en mayo de 1995, el entonces Jefe del "Cuban's Desk" del Departamento de Estado, Dennys Hay, esperaba por el presidente del Parlamento Cubano Ricardo Alarcón, en Nueva York, este último se encontraba en Canadá, negociando con un Subsecretario de Estado el segundo acuerdo migratorio mas arriba mencionado.

    Poco después de este incidente, Dennys Hay, se convirtió en una ejecutivo de la Fundación Nacional Cubano-Americana, quedando muy claro, quien había dado el "soplo" a la extrema derecha de Miami, de que la Isla negociaba a escondidas con la administración Clinton.

    Junto a tal situación, ya la economía cubana había detenido la crisis e iniciaba en 1995 su proceso de recuperación. La reacción no se hizo esperar, pues todo ello genero en la extrema derecha la percepción de que Cuba paulatinamente escapaba de las presiones del bloqueo; además, con la aceptación de la administración Clinton.

    La salida de Cuba de la crisis económica, hizo impacto en el debate sobre la política hacia la Isla y de todo ello resultó la predecible reacción de la extrema derecha, la que preparo un paquete legislativo contra Cuba, imponiendo su variante de política: la Helms-Burton. , la que ya en 1995 se había tratado de introducir en el congreso.

    Luego, la agudización del carácter transnacional del bloqueo, y la internacionalización del conflicto Cuba-Estados Unidos, que tal acción trajo aparejada, fue el resultado de la permanente agresividad de la extrema derecha, pero también de que Cuba comenzaba hacia 1995, a liberarse de las difíciles condiciones de la crisis, al mismo tiempo que exhibía él haber recuperado su capacidad de negociación frente a Estados Unidos. Condiciones objetivas a las que la extrema derecha decidió enfrentarse con fuerza.

    En esta coyuntura, hizo su aparición una segunda constante, la que nos dice que: siempre que Estados Unidos identifica algo de su vital interés a negociar con Cuba, ello sirve para derribar cualquier obstáculo, e inmediatamente se abren las ventanas del entendimiento.

    Por lo cual, lo anterior significa que, como otra constante: siempre que Cuba disponga de algo que active el interés de Estados Unidos por negociar, ello opera también como un fortalecimiento de la capacidad de la Isla para enfrentar las profundas asimetrías que siempre han caracterizado a la relación bilateral.[24]

  5. Relación entre la resistencia a la transnacionalización del bloqueo(Rtb) y la dinámica de la situación interna cubana (Sí).

    La resistencia a la transnacionalización del bloqueo, que comenzó a manifestarse hacia segunda mitad de los años noventa, fue el resultado lógico del proceso de recuperación económica de Cuba y de la aparición sobre el escenario político de la llamada Ley Helms-Burton, por medio de la cual Estados Unidos ha pretendido ahogar a Cuba, impidiendo la rearticulación de sus relaciones económicas a nivel internacional, aún a costa de afectar los intereses económicos de sus aliados. Este seguimiento sistemático de la aplicación de la Helms-Burton, se ve complementado continuamente con la adopción de medidas concretas, para hacer más difícil la supervivencia a Cuba. [25]

    Esta intención norteamericana, liderada por la extrema derecha, ya desde entonces, instalada mayoritariamente en el Congreso, apareció además en el contexto de una situación en que la economía cubana comenzaba a recuperarse a partir de 1995.

    Situación esta ultima, que influyo fuertemente en la percepción, que ya venía avanzando dentro de la realidad política interna norteamericana e internacional, acerca de que ante una Cuba que sobrevivía a la crisis económica y se recuperaba, se hacia necesario buscar un nuevo modo de entenderse con ella.

    Por ello, la correlación más inmediata entre las variables aquí analizadas, provino de que una Cuba que sobrevive, mostrando crecientemente la inefectividad del bloqueo para aplastarla, lo que actúa como un estímulo importante al desarrollo de las actitudes antibloqueo, por parte, tanto de los actores internos como internacionales, sobre todo, entre los hombres de negocios que desean de entenderse con Cuba.

    De Cuba no haber mostrado durante estos años su capacidad de sobrevivir y avanzar, no hubiese sido necesario, para algunos actores políticos, explorar otras vías para cumplir los objetivos desestabilizadores para con la Isla, o tratar de entenderse con ella. Lo contrario seria pensar en un acto de " perdona vida ", lo cual no se corresponde con la agudeza que ha adquirido la lucha ideológica en un mundo como el actual.

  6. Relación entre la negociación (N) y la dinámica de la situación interna cubana (Si).

    La presionante aprobación de la Ley Helms-Burton, tendió a retrasar las intenciones de la administración de W. Clinton de diseñar una política hacia Cuba, más ajustada a las necesidades del momento en que se desenvolvía entonces la confrontación entre ambos países y que pudiera ser liderada por la presidencia.[26]

    Esta ley tiende a inhibir, por una parte, la posibilidad de la utilización de los llamados instrumentos del Carril II y por la otra, puede hacer inestable la voluntad política de los aliados de Estados Unidos, por acompañarle en las presiones para obligar a Cuba a realizar la llamada "Transición a la Democracia".[27]

    Razones por las cuales, una vez conminado a tener que aprobar la Helms-Burton, el 12 de marzo de 1996, William Clinton lanzó por el mundo a su asesor presidencial para asuntos de política hacia Cuba, Stuart Eizenstat, tratando de buscar un consenso con los aliados, que le permitiera saltar por encima del obstáculo que la Helms-Burton le representaba. Todo, sobre la base de las promesas de W. Clinton, de mantener la suspensión del Capítulo III y al menos flexibilizar o eliminar la posibilidad de aplicar el Capítulo IV, de la mencionada Ley, cosas estas últimas que no logro en su totalidad.[28] Aquí comenzó la historia, hasta hoy, de la sistemática suspensión, cada seis meses, de la ejecución del Titulo III.[29]


    Parte IParte II — Parte III — Parte IV


      Notas de referencia

        [19] No olvidemos que al comienzo de la crisis económica en 1989, le siguieron los acontecimientos de las Causas Uno y Dos, que fueron interpretadas por la extrema, derecha en Estados Unidos, como una insuperable crisis política en los más altos niveles de la dirección cubana. Mas allá de las sobredimensionamientos, que siempre la ultraderecha norteamericana hace de los acontecimientos negativos en Cuba, lo cierto es que en los momentos señalados, la Isla atravesó un periodo realmente muy difícil y peligroso. Basta pensar, que hubiera podido acontecer, si Estados Unidos lograba encaminar el expediente de narcotráfico que le preparaba a Cuba; es como para quitar el sueño. Solo la inteligencia de Fidel castro, su profunda intuición política y su valentía revolucionaria, lograron salvar a la Isla de tan desastrosa situación (Nota del Autor).

        [20] Un análisis en términos de variables y escenarios, presupone también tomar en consideración las constantes, como momentos indispensable de la validación del modelo diseñado. Dado que, aunque los procesos históricos, con sus líneas de largo plazo, se nutren de las coyunturas, las constantes sirven para marcar tendencias, que como un sedimento, permiten explicar lo que a veces la coyuntura, ni el largo plazo, esclarecen. Matemáticamente hablando, estas constantes funcionan como corolarios del teorema fuindamental. Las constantes vuelven a manifestarse, cuando la derecha, también entonces, tratando de frenar los acercamientos entre funcionarios de la DEA y Cuba, esgrimió el argumento de que Cuba estaba metida en el narcotráfico. También cuando se trato de fundamentar de que Cuba esta haciendo uso de su capacidad, en el campo de la biotecnología, para producir armas bacteriológicas. Argumentos ambos que habían sido negados por funcionarios de la propia administración, en particular por Collin Powell. Tales planteamiento, habían sido hechos insistentemente por J. Bolton, subsecretario de la administración (Nota del Autor).

        [21] Sin lugar a dudas, la hegemonía de Estados Unidos se ha fortalecido, entendida esta ultima como "... aquella situación en la que la rivalidad entre las grandes potencias esta tan desequilibrada, que una de ellas puede imponer sus reglas y deseos..." Lamentablemente, Estados Unidos ahora no tiene sino aliados, por lo que no solo se produce el fenómeno de la hegemonía, sino que además esta ultima es unipolar.

        Obsérvese la libertad y la falta de contrapesos o equilibrios con que la OTAN, con Estados Unidos al frente, fue capaz de intervenir en Yugoslavia. Y más recientemente, la impunidad con que Estados Unidos ha intervenido en Afganistán e Irak (Nota del Autor). No obstante, se ha puesto de manifiesto que tal uní polaridad por parte de Estados Unidos tiene sus limites (Nota del Autor). Ver: Immanuel Wallerstein, El futuro de la civilización capitalista, Icaria-Antrazyt, Madrid, Barcelona, mayo de 1997, p. 112.

        [22] Los Congresos 106, 107 y 108, fueron activos debatiendo medidas contra Cuba, pero también a favor de Cuba. De las 45 iniciativas relacionadas con la isla, introducidas en el 108 congreso, un total de 17, cinco en el Senado y 12 en la Cámara, arremetían contra el bloqueo, buscaban anular las prohibiciones de viajar a Cuba, abolir las sanciones comerciales y financieras y conceder licencias para impulsar el comercio bilateral. Los congresistas de extrema derecha cubano-americanos, ya no disfrutan de tanta impunidad y aceptación como antes. Los tres congresos, han representado un total de 213 iniciativas, de ellas 91 a favor de Cuba. Lo cual representa un activismo político congresional respecto a la política hacia Cuba, antes desconocido. El congreso 109, que recién comienza, pudiera ver afectado su activismo en relación con la política hacia Cuba (Nota del Autor).

        [23] Un acontecimiento muy reciente, es el que tuvo lugar en Panamá, donde la expresidenta Mireya Moscoso, indulto a cuatro connotados terroristas, entre ellos a Luis Posada carriles (Nota del Autor).

        [24] No pocas veces nos encontramos, que al referirse a la problemática del conflicto entre Cuba y Estados Unidos, varios autores lo hacen como si estuviésemos hablando de naciones en igualdad de condiciones. Pero en realidad lo que caracteriza el enfrentamiento entre ambos países es una gran asimetría, es decir, una gran diferencia de potencial económico, tecnológico y social y hasta político para enfrentar el conflicto (Nota del Autor).

        [25] La OFAC (Oficina de Control de Activos) aplica continuamente medidas restrictivas contra Cuba y persigue sistemáticamente toda supuesta o real acción ilegal contra las leyes del bloque. El departamento del tesoro, durante el 2004, impuso multas por valor de 1,451,539.33 usd a 77 compañías, instituciones bancarias y ONGs de los Estados unidos y terceros países, a la vez que sanciono a 316 individuos por un monto total de 497,780.83 usd, por violar distintos aspectos del bloqueo (Nota del Autor).

        [26] La intención de Clinton por liderar su propia política hacia Cuba fue evidente. No presto desde el principio mucha atención a la mafia, nombro un Asesor presidencial para el tema y concluyo devolviendo al niño Elian González a Cuba. Aunque bajo la presión de la campaña presidencial de 1996, firmo la Ley Helms-Burton (Nota del Autor).

        [27] En el caso de Bush, esto parece estar influido por la realidad de que Cuba extrajo mucho mas que Estados Unidos del intercambio que se promovió en estos años (Nota del autor).

        [28] No obstante, Clinton si mantuvo durante su segundo mandato(1996-2000) la suspensión de la puesta en practica del titulo III de la Ley. G. Bush no ha hecho algo diferente (Nota del Autor).

        [29] Ahora en el 2005, se esta haciendo por la administración una revisión, tal vez, para tomar decisiones diferentes respecto al Titulo III, no postergándolo mas su puesta en ejecución (Nota del Autor).




    Parte IParte II — Parte III — Parte IV





      Dr. Esteban Miguel Morales Domínguez
      Universidad de La Habana
      Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba





    Página enviada por Froilán González y Adys M. Cupull Reyes
    (10 de agosto de 2005)


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas