Cuba

Una identità in movimento


La cultura del huracán en Cuba

Lohania Aruca Alonso


Sin duda alguna los huracanes de la pasada temporada ciclónica, Gustav, Ike y Paloma, han trascendido de la historia de la meteorología a la de nuestra cultura general, removiendo en muchas direcciones los análisis, las reflexiones y las propuestas.[1]

Esto constituye, ante todo, un reflejo de la necesidad de ampliar urgentemente nuestro espectro de información, conocimientos, saberes y habilidades, con vistas a desarrollar respuestas, en la forma más adecuada, a los incalculables desafíos que - ahora mismo- plantea globalmente el cambio climático.

Una evidencia fresca de la casi "tendencia cultural emergente", es el reciente Seminario "La cultura del huracán en Cuba" convocado, organizado y celebrado el martes 10 de marzo de los corrientes por la Fundación Fernando Ortiz. El evento, durante su jornada de trabajo única, logró una amplia participación de parte de científicos sociales y personalidades de la cultura, como Natalia Bolívar, el arquitecto Daniel Taboada, el doctor Jesús Guanche, por citar algunos.

En la primera sesión matutina, el Dr. Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), hizo una breve introducción al Seminario declarando sus principales objetivos: discutir en torno a la obra de Don Fernando Ortiz El Huracán, su mitología y sus símbolos (editado en 1947 por el Fondo de Cultura Económica, México DF, México), en especial su modo (método) de hacer historia con una influencia antropológica cultural notable, y al propio tiempo, rendir, así, el homenaje merecido por esa creación al gran polígrafo cubano, e impulsar la realización de la primera edición cubana, a la mayor brevedad posible; aún cuando ya se ha cumplido el cincuentenario de la primera edición mexicana.

A continuación la Lic. Liliana Núñez Vélis, presidenta de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, intervino para explicar los aspectos y momentos más importantes del encuentro sobre "Arquitectura y Huracanes" que tuvo lugar en la sede de la mentada organización no gubernamental durante los días 16 y 17 de diciembre pasado.[2]

Una conclusión importante de aquel evento fue la de fomentar o impulsar, según el caso, una amplia cultura en torno a este fenómeno climático, el ciclón en sus diversos grados de intensidad: rescatar y/o incorporar a la conciencia social un enfoque científico; realizar una preparación general con mira a la temporada ciclónica, con más comprensión y con una percepción más clara de los riesgos y de las posibilidades de prevenir, limitar o mitigar los daños que inevitablemente producen los vientos, las lluvias y las inundaciones, tanto en las viviendas, como en la agricultura, la industria, los servicios y hasta en la propia estabilidad emocional de los seres humanos que padecen sus efectos.

Se trata de perfeccionar, por todos los medios, nuestra adaptación social a las eventualidades de un clima cambiante.

A continuación, hubo un panel de exposición y debate que ofreció la visión de los huracanes y su conocimiento en el tiempo, a través del desarrollo de la meteorología en Cuba, encabezado por la ponencia del Dr. Ramón Pérez del Instituto de Meteorología, que confirmó una verdad imperecedera "siempre hemos tenido huracanes".

La historia de la meteorología en Cuba, con un abordaje panorámico y abierto a sus relaciones con la ciencia, historia y sociedad, se presentó por el Dr. Luis Enrique Ramos de la Academia de Ciencias de Cuba, quien hizo énfasis en el reconocimiento de la ayuda soviética para la renovación de esa ciencia y de su apoyo tecnológico, así como de su fuerza de trabajo científico-técnico.

Para cerrar este conjunto de breves disertaciones, José A. Matos Arèvalos de la Fundación Fernando Ortiz se refirió a la obra de Don Fernando, "El Huracán…", y describió aspectos fundamentales de la misma en cuanto a su método de análisis e interpretación histórico etnográfico, relacionando los saberes y representaciones más antiguos con el poblamiento inicial de la isla por los pueblos aruacos y su elaboración mítica del ídolo Guabancex y de los rasgos con que aparece en distintos petroglifos y pictografías.

En la sesión de la tarde, participaron las profesoras de la Universidad de La Habana, doctoras Lilliam Moreira y Mariana Serra. La primera trató de "Algunos aspectos de la simbología utilizada en El Huracán" mientras que la dra. Serra explicó como se había percibido el huracán por la literatura cubana, durante distintas épocas, y en la obra de diversos autores, constituyendo prácticamente una constante en ciertos casos.

La arqueóloga e historiadora Lourdes Domínguez del Gabinete de Arqueología avaló con su ponencia la autenticidad de los ídolos mencionados por Don Fernando en "El Huracán…" cuestión que había sido puesta en duda durante mucho tiempo, especialmente en el caso del llamado "ídolo de Zayas".

Por último, Jorge Macle del Archivo Nacional, se refirió a "El huracán como instrumento de análisis social de hombres e instituciones" destacando el impacto del fenómeno climático en las sociedades y épocas más variadas, en las cuales se verificaron acciones religiosas, comerciales, reconstructivas y muchas otras motivadas por, o, a consecuencia del temor a las fuerzas destructivas naturales. Entre tales acciones se identificaron la reconstrucción de edificios administrativos, militares y de vivienda, y la organización y garantía del orden público.

En los debates que siguieron a los paneles de la mañana y la tarde intervinieron con preguntas o comentarios brillantes, la dra. Yolanda Wood Pujols, Racso Fernández Ortega, Sergio Valdés Bernal y la profesora Bertha Álvarez, entre otros.

A lo largo de este Seminario se hizo evidente la gran riqueza cultural que encierra el tema discutido, y la necesidad de que este sea recibido y estudiado en otros sectores, más amplios, de nuestra sociedad: por ejemplo, en la educación general, media y superior, a modo de fragmentos, o de material didáctico, para ser empleado por los medios de comunicación masiva.

    La Habana, miércoles, 11 de marzo de 2009.




Notas

  1. Recientemente se han celebrado otros eventos en relación con este tema. Ver: Pasión por la arquitectura vernácula. Autor: Lohania Aruca Alonso | Fuente: CUBARTE | 10 de Marzo 2009.
  2. Ver: Hábitat y huracanes 2008: ¿Una nueva cultura a la vista?. Autor: Lohania Aruca Alonso. Fuente: CUBARTE | 22 de Diciembre 2008.



Lohania Aruca Alonso: Investigadora auxiliar. Licenciada en Historia y Especialista en Urbanismo, MC Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, El Caribe y Cuba; miembro del Grupo de Estudios Regionales de Cuba (G.E.R.C.) del Instituto de Historia de Cuba y de la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana. Coordinadora fundadora del Grupo de Trabajo Permanente Expediciones, Exploraciones y Viajeros en el Caribe.






Página enviada por Lohania Aruca Alonso
(12 de marzo de 2008)


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas