Cuba

Una identità in movimento

Primeras danzas afrocubanas

María Argelia Vizcaíno



Apenas regresé de mis años universitarios en el extranjero,
me puse a escudriñar la vida cubana
y enseguida me salió al paso, el negro.
Sin el negro, Cuba no sería Cuba...
(Fernando Ortiz).


En 1513 entran en Cuba los primeros esclavos africanos para substituir en las duras faenas al indio, que para el siglo XVII queda casi exterminado. Junto a los distintos grupos étnicos traídos de Africa vinieron sus expresiones culturales, tanto artísticas como religiosas.

Muchos piensan que la música heredada de nuestros esclavos no pertenece a nuestro "folklore", y en realidad esta música es de origen africano, pero se ha desarrollado y ha evolucionado totalmente en nuestro pueblo. Sus bailes y cantos simples, eran comunes en ceremonias para difuntos y de iniciación, también en la festividad de algún dios. Los grupos de procedencia Bantú tienen bailes colectivistas, estaba el baile Maní que ya está en desuso, exclusivo para hombres aunque algunas
mujeres fuertes y varoniles también los han bailado. Era como un deporte pugilístico a base de golpes y se apostaba dinero como en las peleas de gallo.

Baile de Makuta. Grabado de 1888La Makuta era un baile antiguo y secreto, también en Regla Conga. Se bailaba dentro del cuarto sagrado. El bailador se ponía como un delantar de piel de venado, y en la cintura, hombros y piernas llevaban campanillas y cascabeles, y del pecho colgaba una gangarria.

El baile de Palo o Garabato lo caracterizaba un movimiento brusco de los brazos y el pecho hacia delante y a veces circular. No se usaba tambor sino un palo de guayabo dando un golpe seco entre ellos y así acentuaba el ritmo del baile. Este choque sirve para irradiar fuerza de la tierra y poderes benéficos.

Baile de Yuka. Grabado del siglo XIXY por último tenían El Baile de la Yuka que era de fertilidad; erótico, donde se chocaba la pelvis como consumando el acto sexual. Se hacían acompañar por unos tambores llamados igual. Algunos informantes de Lydia Cabrera decían Yuka o Makuta indistintivamente, por lo que se nota que el tiempo ha influido y transformado algunos de estos cantos y coreografías en diversas regiones, como ha pasado con todos estos cultos de transmisión oral, por lo que no son exactos en todas partes que se conozcan. En las danzas de los Yorubas (Santeros) cada Santo tiene un baile diferente que con su movimiento tratan de escenificar el carácter del mismo. Así Ochosi, por ser el Dios de la Caza, su danza es rica en pantomimas de cacerías y las de Yemayá, Diosa del Mar, mantiene movimientos vivaces y ondulantes como las olas marinas, unas veces calmadas y otras tempestuosas. Por su parte Changó, dios del rayo, el fuego, y la virilidad, mientras baila saca la lengua para significar que la tiene de fuego, dando brincos bien altos y haciendo contorsiones bien extrañas, tratando de acentuar su prepotencia con crudas evocaciones eróticas sexuales.

Tambores para baile de YukaCuando se está danzando, los creyentes que bailan, o simplemente los que participan cantando u observando, se van posesionando de algún muerto (si es congo), o de un santo (si es yoruba), o sea que recibe en su cuerpo el espíritu de alguna entidad.

Todas estas danzas tienen características similares a base de hileras o círculos, aunque algunas con el tiempo han evolucionado y adquirido novedosas coreografías. Estos bailes no se convirtieron nunca en populares por su carácter intrínsecamente religioso. A todos estos, el pueblo lo identificaba como Toque de Santo y su fidelidad fue privativa de la gente de color (sus primeros practicantes). Por otra parte estaban los Bembé de los cuales participaban blancos curiosos, que iban a observar los bailes de negros y mulatos. Algunas de estas danzas tienen vigencia en Cuba de las cuales se han originado bailes populares.


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo Nobili — Antropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas