Cuba

Una identità in movimento


VI Jornada Científica del Grupo de Trabajo Permanente. Relatoría General, Conferencistas, Panelistas y Moderadores

Lohania Aruca Alonso Sergio Valdés Bernal


    Lunes 1º de marzo de 2010
    Sesión de la mañana

    Sala Antonio Núñez Jiménez del
    Instituto Cubano de Antropología
    La Habana Vieja, Amargura 203

    Hora de inicio: 9:30 a.m.
    Hora de conclusión: 11:45 a.m.
    Asistentes: 45 personas

Lohania Aruca Alonso, en su calidad de coordinadora fundadora y organizadora de la VI Jornada Científica, y en representación del Grupo de Trabajo Permanente "Expediciones, Exploraciones y Viajeros en el Caribe", pronunció las palabras de apertura y explicó el programa de la jornada de la mañana. En la presidencia de la mesa de inauguración, también se encontraban como invitados Rafael Robaina Jaramillo, director del Instituto Cubano de Antropología y Liliana Núñez Velis, presidenta de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.

A continuación, Liliana Núñez, agradeció por la invitación a ella cursada por el Comité Organizador de la VI Jornada Científica, para participar en este encuentro y realizó una breve e interesante exposición, ilustrada con diapositivas, sobre un proyecto de Núñez Jiménez que, debido a su fallecimiento, no pudo realizar: "El Nilo, por la ruta de los faraones".

En el debate público sobre esta intervención, hicieron uso de la palabra: Dimitri Prieto Samsonov, del Instituto Cubano de Antropología, quien llamó la atención respecto de la necesidad de descolonizar la visión que se tiene de África, mientras que Leda Menéndez Carrera miembro del Grupo, Investigadora del Instituto de Ecología y Sistemática, y expedicionaria de "En canoa del Amazonas al Caribe", señaló que el Dr. Antonio Núñez Jiménez tuvo muchos sueños de gran alcance, y que algunos de esos proyectos se debieran retomar, como es el caso del proyecto de expedición referido por Liliana. Lohania Aruca, por su parte, resaltó la importancia y novedad de la exposición de Liliana acerca del proyecto inconcluso de Núñez, pues, hasta este momento prácticamente inédito, y la fina intuición del científico en la línea de las expediciones que aproximan y/o unen las historias de diversos continentes.

Una vez concluido el debate, Liliana de nuevo agradeció el interés despertado por su exposición y donó un ejemplar del libro "Presencia de África en América",[1] en el cuya compilación participó Núñez.

El Panel 1 de esta Jornada, estuvo constituido por Yolanda Wood Pujols, destacada profesora e investigadora, y directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, Digna Castañeda Fuertes, presidenta de la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana, Felipe Pérez Cruz, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba de la Ciudad de La Habana; Luis Toledo Sande, reconocido investigador y escritor sobre la obra de José Martí, y Tomás Fernández Robaina, investigador de la Biblioteca Nacional José Martí, y se desarrolló bajo la moderación de Sergio Valdés Bernal, lingüista, presidente del Comité Científico de la VI Jornada y miembro del Ejecutivo del Grupo.

Yolanda Wood, tras agradecer por la invitación que le hiciera el Comité Organizador del evento para participar en este panel, habló sobre la vasta presencia de los afroamericanos en el Caribe en lo social y en lo particular. Explicó que el Caribe es un conglomerado humano inserto en diversos procesos culturales, uno de ellos es el poblamiento mayoritario, de una parte de las Antillas por descendientes de africanos negros. Destacó que la discriminación racial contra estos pobladores, tiene sus bases en el sistema capitalista, y no se debe solamente a la esclavitud. Habló sobre los diferentes tipos de colonización europea que padeció el Caribe: la hispana y la de otras potencias coloniales. Explicó que en el régimen de plantación azucarera esclavista y de otros cultivos comerciales, se observan claramente las diferencias de los distintos tipos de colonos, el francés, el inglés, el holandés, fueron propietarios blancos y ricos generalmente absentistas. Mientras que el hispano se asentó en la colonia y admitió los cruces raciales. La plantación esclavista masiva e intensiva no llegó a la Isla de Cuba hasta fines del siglo XVIII. También hizo alusión a la discriminación de unos nacionales contra otros nacionales, como de una parte de los cubanos, inclusive los negros, contra haitianos, jamaicanos y de otros países que arribaron a Cuba en la etapa post colonial. Señaló la existencia de la discriminación étnica que se ejerció contra los chinos, o los judíos (conocidos por polacos), o los españoles pobres (gallegos e isleños, de las Islas Canarias), junto a la discriminación racial y el racismo simple, por el color de la piel.

La intervención de Felipe Pérez Cruz versó sobre los estudios historiográficos cubanos en relación con África, y la necesidad de desarrollar estos, desde nuevos ángulos: África en Cuba, África en el Caribe y el nexo entre Cuba y la región afro caribeña. Habló sobre la creación del CEAMO y su revista, donde se recogen muchos trabajos de historiadores cubanos sobre estos temas. Resaltó la necesidad de que se revisen los planes de estudio de historia, y de que se ofrezca más y mejor información sobre este tema en las escuelas.

Digna Castañeda Fuertes centró su intervención en señalar la diversidad que existe dentro de la unidad de los países del Caribe; también se refirió al problema de la emigración contemporánea desde el Caribe hacia los centros metropolitanos, en los EUA o Europa occidental. Destacó que, a pesar de la discriminación y del racismo, la semilla africana germinó en el Caribe, dejando una profunda huella cultural.

Luis Toledo Sande se refirió a la problemática de la universalización de los símbolos y del mestizaje como un fenómeno cultural contemporáneo. Resaltó la necesidad de conocer mejor el Caribe — momento que aprovechó Digna Castañeda para señalar que ya existe una maestría de estudios sobre el Caribe en la Universidad de La Habana, y dos Aulas especializadas (una sobre Haití y otra que aborda el análisis de los pueblos y culturas aborígenes en esta región). Ambos recordaron a figuras como Antenor Fermin y Walter Rodney y sus estudios sobre razas y el colonialismo en África. Se recomendó la edición de la obra de Antenor Fermin, por la influencia que este intelectual haitiano tuvo sobre el pensamiento de José Martí.

Tomás Fernández Robaina, hizo una breve exposición sobre la temática de la discriminación y la necesidad de luchar contra ella, pues aún está sutilmente enraizada en nosotros, no es posible borrar sin mucho esfuerzo y plena conciencia del problema, tantos años de colonización cultural.

A modo de conclusión del panel, se cedió la palabra al público. Milagros Martínez, funcionaria de la vice rectoría de Relaciones internacionales de la Universidad de La Habana, y secretaria de la Cátedra de Estudios del Caribe de la misma universidad, recordó la recomendación del profesor Esteban Morales, de ser muy cautelosos al juzgar históricamente estos problemas y enfoques. También, alertó sobre la manipulación que, en estos momentos, existe en el extranjero respecto de los vestigios de discriminación racial que de alguna manera aún perduran en Cuba. Lohania Aruca felicitó a los panelistas y subrayó que se habían cumplido los objetivos propuestos para la sesión de la mañana, en cuanto a realizar una valoración de la situación actual de los estudios de cuestiones relacionadas con África y Afroamérica en nuestro país, desde distintas disciplinas y de los problemas que hasta el momento se involucran en el tema. Recordó que la sesión de la tarde se celebraría en la Casa de África, donde el panel 2 abordaría las ideas generales que se propone el Grupo Permanente de Trabajo en este nuevo proyecto de investigación trienal sobre "El descubrimiento del Caribe por los africanos".

De 12:15 a 1:30 pm, tuvo lugar el almuerzo de confraternización entre los miembros del Grupo y otros asistentes en el "Restaurante Viñales" de La Habana Vieja.

    Sesión de la tarde

    Cátedra José Luciano Franco Ferrán
    Casa de África
    La Habana Vieja, Obrapía y Mercaderes

    Hora de inicio: 2:00 p.m.
    Hora de conclusión: 4:45 p.m.
    Asistentes: 30 personas

Se inicio esta sesión con la presentación del Panel 2, integrado por Lohania Aruca Alonso, José María Camero Álvarez, Vicente Monzón Arzuaga y Víctor Fuentes Fiallo, todos miembros del Grupo de Trabajo Permanente Expediciones y voceros de sus distintos subgrupos. El contenido de estas exposiciones estuvo relacionado con las ideas generales que se plantean en torno al Proyecto de investigación trienal (2011-2013) "El descubrimiento del Caribe por los africanos". Esta indagación, al igual que los proyectos anteriores del Grupo, que sirven de antecedentes a la propuesta actual, tiene un enfoque sistémico, desde la complejidad, y es multidisciplinario, según la especialización de cada uno de los investigadores participantes. Se pretende resumir e integrar en el resultado final (posiblemente la memoria de un evento científico regional), los conocimientos que se obtengan de los resultados parciales en cada subgrupo de trabajo. Lohania Aruca, historiadora, hizo un breve análisis de ciertos conceptos fundamentales del tema:

El significado del "descubrimiento" del Caribe, desde la historia de la ciencia y de la cultura, se percibe en este proyecto como una experiencia acumulativa, definitivamente iniciada por los pueblos más antiguos que llegaron a las Antillas Menores y Mayores y a las islas Lucayas o Bahamas, y que, a partir de sus conocimientos propios — probablemente originados en las culturas amazónicas sudamericanas —, exploraron los mares y tierras, los nombraron y ocuparon, sintetizando y desarrollando una cultura aborigen nueva, con expresiones o variantes diversas, de acuerdo con las condiciones geográficas e históricas y las necesidades de todo tipo que debieron enfrentar, a lo largo de más de seis milenios en que suceden tales asentamientos de población. Entre ellos, los pueblos aborígenes, existía una lengua común, que les sirvió de vehículo de comunicación oral, la lengua aruaca, también con distintas variantes. El arte rupestre, es otro testimonio, pétreo o pictográfico, de los pensamientos y sentimientos de esos primeros pobladores de nuestras islas. Los conocimientos y saberes (geográficos, climáticos, faunísticos sobre la flora, agrícolas, cerámicos, textiles, etc.) de dichos pueblos aborígenes sobre la actual región Caribe. Todo ello conformó la cultura más antigua en esta región, que de cierto modo, fue validada en su uso práctico por los "descubridores" y conquistadores europeos, desde 1492 en adelante. Ellos se "apropiaron" del conjunto de conocimientos y saberes que poseían los diversos pueblos aruacos, junto a otros nuevos pobladores, que también llegaron acá como inmigrantes forzados (los blancos guanches o canarios, los negros subsaharanos, de antigua procedencias y culturas africanas). Visto desde este ángulo cultural y científico, los descubrimientos fueron plurales y múltiples, y no hubo uno sólo — el realizado por los europeos y su cultura renacentista. Por otra parte, tampoco concluyeron los "descubrimientos" en el siglo XV, sino que estos se prologaron por mucho tiempo, en distintas etapas y dimensiones del desarrollo histórico, científico y cultural. Por lo cual, su extensión llega, inclusive, hasta la actualidad. La creación y evolución de los pueblos nuevos (Darcy Ribeiro), especialmente los afroamericanos (así definidos por Fernando Ortiz, y desarrollado su estudio por José Luciano Franco Ferrán), y de las nuevas y auténticas culturas erigidas por ellos en América. En el plano de la historia de las relaciones internacionales, con la constitución e institución de nuevas naciones independientes en el Caribe y África se ha abierto desde la segunda mitad del siglo XX un amplio espacio político e intelectual para los "descubrimientos" recíprocos.

Teniendo en cuenta estos criterios básicos, o puntos de partida para nuestras hipótesis, se estudiarán las expediciones, exploraciones y viajeros, que como individualidades o procesos históricos de distinta índole, aportan conocimientos al respecto, en dos épocas históricas: colonial y post colonial.

Los geógrafos José M. Camero y Vicente Monzón, explicaron el propósito de localizar o elaborar una serie de mapas históricos, con el fin de documentar la llegada de nuevos pueblos de procedencia africana al Caribe, sus asentamientos principales — sitios donde se desarrollaron sus economías de sobrevivencia, religiones, y otras manifestaciones culturales que caracterizaron el proceso de transculturación particular, ocurrido en cada caso.

El botánico Víctor Fuentes Fiallo, expuso en lo fundamental la vinculación de distintas frutas, endémicas o no de la región Caribe, con las religiones de los pueblos afroamericanos, que le aportaron nuevos significados y usos desde sus religiones y tradiciones de origen africano, y las que le fueron inspiradas por los pueblos aborígenes.

Quedó pendiente la exposición de Carlos Venegas Fornias (no asistió), sobre la creación de imaginarios sobre los africanos que llegaron al Caribe y lo poblaron, alcanzando la categoría de "pueblos autóctonos" (según M. Veloz Maggiolo y J. J. Arrom), desde distintas situaciones históricas, posiciones económicas y sociales, miradas de este modo por los "otros", es decir, descritas y elaboradas por los viajeros en sus diarios, crónicas, libros de viaje, u otros documentos.

En el debate sobre este panel intervinieron con análisis y recomendaciones para la acotación y anotación de fuentes documentales, Tomás Fernández Robaina, Marta Blaquier, y Leda Menéndez; Luis Toledo Sande habló sobre la posibilidad de sanear el concepto "descubrimiento". Digna Castañeda Fuertes destacó en su intervención sobre el Panel 2: que no existían estudios previos, conocidos por ella, donde aparecieran los aspectos propuestos, de forma integral, y que ella tenía en gran estima la originalidad que prometía el proyecto.

El Panel 3 presentó una visita virtual a la Casa (museo) de África, por parte de la especialista Adriana Pérez. Ella mostró y se detuvo en los objetos más relevantes que allí se exhiben, manifestando su interés artístico, significado, etc.; sobre todo, por ser estos en su gran mayoría regalos personales hechos al presidente cubano Fidel Castro Ruz por otros presidentes, los cuales han sido donados por el primero a los fondos patrimoniales de la Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Edith Aguado se refirió al rico programa de actividades culturales que posee y lleva a efectos la Casa; y Bárbara Danzie, especialista del Archivo Nacional de Cuba, explicó la importancia de la Cátedra "José Luciano Franco Ferrán", por los altos valores científicos que tiene la vida y obra de esta personalidad cubana e iberoamericana del siglo XX. La hija de este científico, que estuvo presente durante esta sesión, nos fue presentada y también se refirió a la labor infatigable de su padre por la cultura caribeña y afroamericana.

    Martes 2 de marzo de 2010
    Sesión única

    Sala Antonio Núñez Jiménez del
    Instituto Cubano de Antropología
    La Habana Vieja, Amargura 203

    Hora de inicio: 9:30 a.m.
    Hora de conclusión: 1:00 p.m.
    Asistentes: 31 personas

La Dra. Tamara Blanes Martín, impartió una conferencia de corte teórico metodológico acerca de "Los itinerarios culturales", tal cual son considerados por la Comisión Internacional de Monumentos (ICOMOS) de la UNESCO. Ejemplificó todos los conceptos y procesos descritos por ella, de forma amena e ilustrada por diapositivas, con experiencias que se han estudiado y aprobado en distintos lugares del Caribe, particularmente interesante fue la referida a la Ruta del Cobre, en Santiago de Cuba.

Durante el debate, fue muy agradecida esta conferencia por varios asistentes, y se hicieron preguntas por muchos de los especialistas presentes.

En el panel 4, último de esta Jornada Cientifica, presentaron sus comunicaciones Carlos Arredondo Antúnez (arqueólogo), Gustavo Valdés Pí, Marta Blaquier Ascaño, y Carlos Andrés García Rodríguez.

La ponencia de Arredondo y Valdés Pí, trató acerca del hallazgo de un cráneo "negroide" en el sitio arqueológico Preagroalfarero de Canímar Abajo, en Matanzas, Cuba; ellos explicaron que el mismo, no corresponde a la raza negroide, sino que es una variante de los tipos de aborígenes que poblaron la isla de Cuba. "La telaraña cablegráfica caribeña del siglo XIX: sus viajes y viajeros" fue el tema ampliamente desarrollado por la Dra. Blaquier, con ilustraciones, fotos y mapas; la ponente reveló un tema lleno de interés tanto para el estudio de los fondos marinos, las ocupaciones laborales, como para las comunicaciones en el Caribe. Se recomienda que sea incluido como conferencia en la VII Jornada Científica del 2011. Por último, Carlos Andrés, presentó un video científico titulado "La cueva de la Cachimba" (TV Educacional, 2009), de su autoría, que fue aplaudido por todos, por su originalidad, rigor y amenidad.


Acuerdo y Recomendaciones de la VI Jornada Científica del GTP Expediciones, Exploraciones y Viajeros en el Caribe

En el nombre de todos los miembros del Grupo de Trabajo Permanente, su coordinadora fundadora, y organizadora de la VI Jornada Científica, MSc. Lohania Aruca Alonso, y el presidente del Comité Científico de la misma, Dr. Sergio Valdés Bernal, entregaron las certificaciones de asistencia a todos los presentes, así como las correspondientes a las conferencistas, ponentes, moderadores y relatores del evento. Les felicitaron a todos por la excelencia de las sesiones celebradas y por los aprendizajes obtenidos en ellas. Se agradeció, también, a todos los auspiciadores del evento por su valioso apoyo material y moral, muy especialmente al Instituto Cubano de Antropología, a la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, a la Casa de África, a la Oficina del Historiador de la Ciudad, y sus medios de divulgación periodísticos, Opus Habana y Habana Radio.

Fue muy agradecido un mensaje escrito que nos envió nuestra corresponsal en la República Bolivariana de Venezuela, la Lic. Elena Gil; se anexa a esta relatoría.

Acuerdo Único

Efectuar la convocatoria de la VII Jornada Científica del GTP Expediciones, Exploraciones y Viajeros en el Caribe en el mes de septiembre de 2010, para que esta se realice el martes 1º y miércoles 2 de marzo de 2011; en ella se expondrán los resultados parciales logrados hasta ese momento por el Proyecto trienal "El descubrimiento del Caribe por los africanos", al igual que otros temas afines a estos encuentros de la historia de la cultura, la ciencia y el arte caribeños en Cuba.

Recomendaciones

  1. Desarrollar nuestras relaciones de trabajo con la Casa de África, particularmente con la Cátedra José Luciano Franco Ferrán, proponiendo ciclos de conferencias o paneles alrededor del análisis de la obra de ese importante investigador sobre las poblaciones y culturas afroamericanas. También, a través de la Casa de África, hacer contactos con universidades y centros culturales en países africanos que estudian o se interesen en los estudios sobre el Caribe.

  2. Elevar la siguiente propuesta a la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana: hacer un cambio de nombre y una ampliación de los contenidos del Aula de postgrado "Exploraciones de los pueblos y culturas aborígenes y autóctonas del Caribe", en lugar del actual, para subrayar su carácter inclusivo de las poblaciones y culturas afro caribeñas, y de otras procedencias originales.

El Acuerdo Único y las Recomendaciones son aprobados por unanimidad por parte de los presentes en la clausura, constituidos en asamblea científica. De todo lo cual damos fe los firmantes, por el ejecutivo del Grupo de Trabajo Permanente Expediciones, Exploraciones y Viajeros en el Caribe.

    MSC. Lohania J. Aruca Alonso — Dr. Sergio Valdés Bernal


¿Quiénes son los Conferencistas, panelistas y moderadores invitados a desarrollar nuestro Programa Científico?


Lunes 1º de marzo
9:30 AM– 1: OO PM

Conferencia 1

  • Liliana Núñez Vélis. Presidenta de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, Licenciada en Historia. Auspiciadora y miembro del Comité de Honor de la VI Jornada Científica. presidencia@fanj.cult.cu

Panel 1:

  • Digna Castañeda Fuertes. Presidenta de la Cátedra de Estudios del Caribe. Doctora en Ciencias Históricas, Profesora e Investigadora titular de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. Asesora del GTP EEVC. dignacf@ffh.uh.cu

  • Yolanda Wood Pujols. Directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas y de la revista Anales del Caribe. Doctora en Ciencias en Arte, Profesora e Investigadora titular de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Asesora del GTP EEVC. caribe@casa.cult.cu

  • Tomás Fernández Robaina. Investigador titular de la Biblioteca Nacional José Martí. Profesor y escritor, miembro de la Sección de Literatura Histórica y Social de la Asociación de Escritores de la UNEAC. tomasr@bnjm.cu

  • Felipe Pérez Cruz. Presidente de la Unión de Historiadores de Cuba Ciudad de La Habana, doctor en Ciencias Pedagógicas, Investigador y escritor independiente. unhicch@cubarte.cult.cu

  • Luis Toledo Sande. Investigador, profesor. Doctor en Ciencias Filológicas. Ha desarrollado tareas profesionales en más de quince países de América, Europa y Asia. Miembro de la UNEAC. ccultura@ecubamad.com

  • Sergio Valdés Bernal. Investigador titular del Instituto de Literatura y Lingüística. Doctor en Ciencias Filológicas. Profesor titular adjunto de la Facultad de Filología de la Universidad de La Habana. Académico de número de la Academia Cubana de la Lengua. Presidente del Comité Científico. (Moderador) ill@cubarte.cult.cu

Panel 2

  • Lohania J. Aruca Alonso. Coordinadora fundadora del GTP EXPEDICIONES, EXPLORACIONES Y VIAJEROS EN EL CARIBE. Presidenta de la Sección de base Expediciones de la UNHICCH. Profesora e Investigador auxiliar y Maestra en Ciencias en Estudios de A.L., el Caribe y Cuba. carua@cubarte.cult.cu

  • Víctor Fuentes Fiallo. Miembro del GTP EEVC. Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador titular del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (MINAGRI). Miembro del Comité Científico. vfuentes@infomed.sld.cu

  • Vicente Monzón Arzuaga. Miembro del GTP EEVC. Lic. en Geografía, Máster en Geomática. Investigador y especialista, Jefe Depto. de Cartografía de GEOCUBA. Miembro del Comité Científico. vmonzon@habana.geocuba.cu

  • Carlos Venegas Fornias. Miembro del GTP EEVC. Licenciado en Historia del Arte. Investigador titular del Instituto Cubano de Investigaciones Culturales "Juan Marinello". Escritor, miembro de la Sección de Literatura Histórico Social, A.E., UNEAC. Miembro del Comité Científico. carlosvf@cubarte.cult.cu

  • José Antonio García. Miembro del GTP EEVC. Licenciado en Estudios Culturales, Máster, Investigador auxiliar de la Biblioteca Nacional "José Martí". Miembro del Comité Organizador. (Moderador.) jagarcia@bnjm.cu

2:30-4:30 PM

Panel 3
CASA DE ÁFRICA DE LA OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD DE LA HABANA

  • Alberto Granados Duque. Director de la Casa de África, Licenciado en Historia. Máster en Antropología. Profesor e Investigador. africa@bp.patrimonio.ohc.cu

  • Adriana Pérez. Especialista principal de la Casa de África.

  • Edith Aguado. Museóloga especialista de la Casa de África.

  • Bárbara Danzie. Especialista del Archivo Nacional de Cuba y miembro del Aula taller "José Luciano Franco" de la Casa de África. Licenciada en Historia.

Martes 2 de marzo
9:00 AM-1:30 PM

Conferencia 2

  • Tamara Blanes Martín. Licenciada e Historiadora del Arte, Doctora en Ciencias Técnicas, Profesora e Investigadora titular del Centro Nacional de Restauración y Museología. Profesora Emérita de la Cátedra regional UNESCO. Miembro del ICOMOS Cuba, Coordinadora de América del Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales y de Fortificaciones y Patrimonio Militar. tblanes@cubarte.cult.cu

Panel 4

  • Ercilio Vento Canosa. Presidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba filial Matanzas. Doctor en Medicina Forense. Escritor, miembro de la Asociación de Escritores de la UNEAC. erciliovento.mtz@sld.infomed.cu

  • Carlos Arredondo Antúnez. Museo Antropológico Montané, Universidad de la Habana. Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor e Investigador Auxiliar de la Facultad de Biología Universidad de la Habana. carredondo@fbio.uh.cu

  • Gustavo Valdés Pí. Investigador del Centro Nacional de Restauración, Conservación y Museología (CENCREM). Lic. Biología y MSC en Antropología. arqueología@cencrem.cult.cu

  • Esteban Acosta Rodríguez. Investigador Agregado del Centro de Servicios Ambientales, CITMA, Sancti Spíritus. Licenciado en Geografía, Profesor Auxiliar Centro Universitario Sancti Spíritus, Sede Cabaiguán. esteban@csa.yayabo.inf.cu

  • Marta I. Blaquier Ascaño. Doctor en Derecho, Profesor Titular del Departamento de Computación de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de la Habana. Vicepresidenta de Computación de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación. Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática. Unión Nacional de Juristas de Cuba. blaq@matcom.uh.cu

  • Carlos Andrés García Rodríguez. Director de video Universidad Pedagógica "Enrique José Varona". Licenciado en Cultura Física. Miembro del GTP Expediciones, Exploraciones y Viajeros en el Caribe. carlosandresgr@ispejv.rimed.cu

  • Leda Menéndez Carrera. Investigador titular del Instituto de Ecología y Sistemática, CEMBIO, CITMA. Licenciada en Biología. Botánica. Miembro del GTP Expediciones, Exploraciones y Viajeros en el Caribe. Expedicionaria. (Moderadora). leda@ecologia.cu


      EL COMITÉ ORGANIZADOR VI J. C.
      La Habana, miércoles 17 de febrero de 2010




Nota

  1. Núñez Jiménez, A. (compilador), Comisión Cubana Conmemorativa del Encuentro de las Culturas del Viejo y del Nuevo Mundos: Conferencia Internacional Presencia de África en América. UNESCO, Ciudad de La Habana, 1985. 343 pp.




Lohania Aruca Alonso: Investigadora auxiliar. Licenciada en Historia y Especialista en Urbanismo, MC Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, El Caribe y Cuba; colaboradora periodística de publicaciones digitales y de revistas científicas y culturales cubanas y extranjeras; miembro de la Unión de Escritores de Cuba (UNEAC), la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).








Página enviada por Lohania Aruca Alonso
(15 de marzo de 2010)


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2010 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas