Cuba

Una identità in movimento


La cultura popular tradicional cubana en los sitios nacionales de Internet: ¿prioridad reconocida o visibilidad insuficiente?

Jesús Guanche


Una de las vías para dar a conocer la diversidad cultural del país, independientemente de la promoción del potencial artístico profesional y de aficionados, consiste en hacer visible el patrimonio cultural vivo, tanto el institucionalmente reconocido como a través de la participación de grupos, individuos, manifestaciones e instituciones en diferentes espacios de expresión pública o el que va saliendo a la luz mediante investigaciones socioculturales.

La observación realizada, en febrero del 2008, del portal Cubarte, de los portales provinciales y de los sitios Web de los Centros Provinciales de Casas de Cultura,[1] nos hace posible caracterizar una diversidad de presencia-ausencia de personas, grupos humanos. Manifestaciones e instituciones que son portadores de determinadas expresiones culturales en su vida cotidiana y que de un modo u otro han sido reconocidos con el Premio Memoria Viva y/o con el Premio Nacional de Cultura Comunitaria, debido a la permanencia en la realización y transmisión de sus valores patrimoniales.

Un análisis particular de las catorce provincias del país y del municipio especial Isla de la Juventud, así como de los referidos sitios y portales de ámbito nacional en la Web nos permiten sintetizar aspectos claves en la relación presencia-ausencia de los portadores de la cultura popular tradicional reconocidos, así como su tratamiento pertinente, insuficiente o invisible.

Cubarte. Portal de la Cultura CubanaEl Portal de la Cultura Cubana identificado como Cubarte,[2] como su nombre lo indica, posee una mayor dedicación a cuestiones de gran interés sobre el arte profesional y la literatura mediante noticias de alcance nacional e internacional y artículos sobre cuestiones del debate político internacional, que a temas relacionados con la cultura en su amplia acepción antropológica. Por ello, el campo de interés sobre la cultura popular tradicional y su preservación hay que buscarlo mediante enlaces con otros sitios más específicos a los que se pueden acceder desde aquí.

Si por ejemplo, se emplea en Cubarte el buscador de temas sobre cultura popular tradicional o patrimonio cultural vivo, surgen múltiples artículos noticiosos acerca de otros campos de la cultura artístico-literaria como por ejemplo: Genuina expresión del arte popular en La Acacia, galería que se dedica a la plástica profesional; o Entregan premios del Festival Provincial de la Radio, que es un reconocido medio de comunicación masiva; o sobre el Cincuenta aniversario de poemario escrito por Guillén, el poeta nacional cubano; para solo referirme a tres ejemplos desconectados del interés de la presente observación.

Consejo Nacional de Casas de CulturaUna de esas opciones la encontramos en instituciones como el Consejo Nacional de Casas de Cultura. Cuando se accede al sitio Web inmediatamente se encuentra una información noticiosa sobre la pasada XVIII FERIA NACIONAL DE ARTE POPULAR, que reseña:

Del 20 al 25 de noviembre de 2007 se celebró la Feria Nacional de Arte Popular en Ciego de Ávila, donde sesionaron espacios académicos, intelectuales, portadores, instructores, funcionarios y promotores culturales, con el fin de afianzar nuestra identidad cultural a través de las expresiones que se han forjado desde todas las partes del mundo desde hace ya más de 500 años.[3]

A partir de aquí podemos navegar por cada uno de los sitios de los Centros Provinciales de Casas de Cultura o en su defecto, por los Portales de cada provincia y de ahí a los centros, según se encuentre organizado o no el acceso a la información disponible.

Centro Provincial de Casas de Cultura de Pinar del RíoEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Pinar del Río posee en su umbral electrónico diversas opciones de enlaces que incluyen servicios, eventos, tradiciones, creadores y convocatorias.[4]

En el indicador de sus tradiciones reconoce que:

    Uno de los legados más importantes de nuestros antecesores y que hoy se están revitalizando lo constituyen las fiestas. Numerosos han sido los estudios sobre el tema con el fin de rescatar las experiencias del pasado.

    Si bien es cierto, las fiestas corresponden a celebraciones de origen religioso, campesino, laboral y carnavalesco, sin embargo en cada una de ellas se desarrollan juegos tradicionales como: el palo encebado, la argolla, la sortija, el pato enterrado, las carreras a caballos, los rodeos, la natación, el barril, la cuña, actividades artísticas, entre otros.

    A esto se le suma la limpieza y adorno de las casas y calles donde se celebran las festividades. No deben faltar los vendedores ambulantes, las comidas típicas (congrí, yuca, puerco asado y empanadas), los dulces (buñuelos, malarrabias, boniatillo) y en las noches los bailadores se hacen acompañar de la música que los representa hasta el otro día. Todavía podemos encontrar tales actividades en lugares como San Luís y Pinar del Río con el Tambor Yuka, y la celebración de la Fiestas Patronales en San Juan y Martínez.

    Una tendencia relevante que se manifiesta en nuestras comunidades es la presencia de encuentros festivos entre los pobladores, de carácter campesino, donde se realizan cada una de las actividades antes mencionadas y se incluyen las controversias, las décimas y el repentismo. De esta forma podemos encontrar en el municipio de San Luís al Grupo Alborada Musical y en las Minas de Matahambre el Guateque Pan Azúcar.

Esta información sucinta le sirve de preámbulo para dar a conocer y caracterizar diversas manifestaciones como:

  • La Tradición conga en vueltabajo, representada por la fiesta del tambor yuca, ubicadas en la zona rural de El Guayabo, municipio Pinar del Río y en Barbacoa, municipio San Luís. Todo ello debido al estable peso histórico de la presencia de grupos humanos de estirpe bantú en esa región del país;

  • La Tradición magino arará, representada por grupos del municipio Bahía Honda, específicamente el Magino y el 1802. Aunque no especifican que la denominación de "magino" es identificable con el grupo mahi (manhi o magi),[5] reconocen sin embargo, que: "en ellos prevalece el toque congo evidenciado en la célula rítmica que corresponde al toque de palo de los congos", debido al obvio predominio de los que fueron identificados como congo en esta parte de Cuba;

  • La Fiesta patronal más antigua del municipio San Juan y Martínez realizada cada 24 de junio, con su reconocido origen religioso por el Santo Patrono y su actual trascendencia de amplia festividad popular;

  • El Grupo alborada musical es una agrupación campesina cuya tradición familiar se ha mantenido durante generaciones. Aunque reconocen que "se integran al Movimiento de Artistas Aficionados en la Casa de Cultura "20 de Octubre" del municipio San Luís", participan en actividades propias de su tradición campesina como las "Jornadas Cucalambeanas Provinciales con la ANAP, en Ferias Provinciales y Nacionales de Arte Popular, Festival Nacional Tabacalero en Santa Clara y la Vuelta Cultural a Cuba"; y

  • El Guateque pan de azúcar, que se efectúa en el municipio de Minas de Matahambre, el 17 de mayo. El encuentro "constituye una fiesta tradicional campesina, en la que se realizan actividades típicas (carreras de caballos, carreras de sortijas, carreras en zanco y sacos, competencias de decimistas, música, controversia, punto guajiro y la elaboración y venta de comidas (caldosa, puerco asado, pan con lechón y dulces caseros)".

Sin embargo, no hay referencias a la Verbena de Río del Medio, que fue acreedora del Premio Memoria Viva en 1999, por el rescate y revitalización de esta tradición local. La propia La fiesta del tambor yuca obtuvo el Premio Memoria Viva en el año 2000 por la preservación de tradiciones y el Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2001 y a ello no se hace referencia en la presentación. Tampoco se menciona la referida distinción Memoria Viva recibida por El guateque de Pan de Azúcar en el 2001 por el rescate y revitalización, ni se incluye al Guateque de Montano ni a la centenaria tradición licorera de la Guayabita del Pinar, acreedoras de esta distinción en el propio año.

De igual manera, en este indicador no se mencionan determinadas personalidades galardonadas a nivel nacional como Bartolo Coro, Víctor Hilario Ramos y Lázaro Rojas Acanda, quienes también obtuvieron el Premio Memoria Viva en los años 2000, 2001 y 2003, respectivamente.

No obstante estos vacíos de información, el sitio del Centro Provincial de Casas de Cultura de Pinar del Río incluye varias tradiciones locales representativas aunque no las jerarquiza de acuerdo con el reconocimiento social alcanzado.

Angerona. Portal de la Cultura HabaneraEl Centro Provincial de Casas de Cultura de La Habana, no tiene sitio propio y se encuentra como parte del "Portal de la Cultura Habanera", denominado Angerona.[6] En el enlace correspondiente al Centro Provincial de Casas de Cultura no se hace referencia a los grupos portadores de tradiciones culturales locales en el momento que se efectuó la observación. En el orden operatorio, el Centro Provincial de Casas de Cultura, no enlaza y reporta el siguiente mensaje:

    "No se encontró la página".

Cuando se enlaza con la sección sobre Temas de interés y de ahí conectamos con Tradiciones culturales se efectúa el siguiente mensaje:

    "No tiene permisos para acceder a este apartado. Necesitas acceder primero".

De manera que si la información existe no hay libre acceso a ella.[7] Sin embargo, si se emplean vías alternativas mediante el buscador, salen a la luz varios artículos noticiosos vinculados con los términos cultura popular tradicional y tradiciones.

Uno de ellos es sobre los "Ecos de la Contada Lajera", dedicado a reseñar la cultura de expresión oral mediante cuentos en San José de las Lajas; otros dos sobre el conjunto instrumental de kinfuiti en Quiebra Hacha referidos a la "Fiesta tradicional a San Antonio de Padua" y el "Kinfuiti en buena hora"; y finalmente, otro dedicado a los "Festejos populares en San Antonio de Río Blanco".

De todos modos es oportuno recordar que personas, agrupaciones y manifestaciones culturales tradicionales de esta provincia han sido acreedoras de merecidos reconocimientos, que no son mencionados en el sitio Web, como las Charangas de Bejucal (Premio Memoria Viva, 1997 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2003), la Fiesta de San Antonio de Padua en Quiebra Hacha (Premio Memoria Viva, 1999), el rumbero Pablo Padilla (Premio Memoria Viva, 2002), Oscar Rivero Romero (Premio Memoria Viva, 2003), los afamados Tambores de Bejucal (Premio Memoria Viva, 2003 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2007), y Las festividades de Santa Bárbara de Güines (Premio Memoria Viva, 2003); el sostenido trabajo de Fredesvinda Rosell Rosell con su "Palacio de los orichas" en Madruga (Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2001 y Premio Memoria Viva, 2003), el artista Rigoberto Laza Laza, el "Congo" (Premio Memoria Viva, 2003); la decimista improvisadora Juana Tomasa Quiala Rojas (Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2004); y el también decimista Rigoberto Rizo (Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2007). Todos ellos aun no tienen la adecuada visibilidad en Internet.

Centro Provincial de Casas de Cultura de Ciudad de La HabanaEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Ciudad de La Habana posee sitio Web propio y explica en su menú principal que: "es uno de los Centros Provinciales subordinados administrativa y funcionalmente a la Dirección Provincial de Cultura de la Capital. Es orientado metodológicamente por el Consejo Nacional de Casas de Cultura del Ministerio de Cultura de la República de Cuba", pero no posee enlaces con temas de la cultura popular tradicional. [8] Aporta un amplio texto sobre su misión y reconoce que se propone:

    "Desarrollar desde la Casa de la Cultura, la Escuela y la comunidad, procesos participativos de creación, apreciación y promoción artístico-literarios con el fin del afianzamiento del MAA [Movimiento de Artistas Aficionados],[9] el enriquecimiento de la vida espiritual de la población y la salvaguarda de la cultura popular tradicional".

Entre sus objetivos también se encuentra el de:

    "Rescatar y defender todas las expresiones artísticas de la Cultura Popular Tradicional".

Para ello también organiza, promueve y asesora la realización, entre otras actividades de: "Ferias Provinciales de Arte Popular y Tradicional". Sin embargo, el sitio se limita a incluir titulares de noticias de interés, pero no posee descriptores se secciones que enlacen con los temas de sus propósitos, ya que su actualización es de noviembre del año 2004.

También es oportuno resaltar que diversas personas, agrupaciones y manifestaciones culturales tradicionales de esta provincia han sido acreedoras de reconocimientos nacionales como Raúl Simanca Boulanger (Premio Memoria Viva, 1996), por su sostenido trabajo con las tradiciones del barrio chino de la capital; la Fiesta Iroko (Premio Memoria Viva, 1998); la proyección artística de La obra sociocultural de Per-Cuba y el Proyecto sociocultural del Grupo Folklórico Okam-tomí (Premios Memoria Viva, 1998); Roberto Villa y el Festival de raíces africanas Wemilere (Premios Memoria Viva, 1999); la nonagenaria comparsa El Alacrán del municipio Cerro y la tradición alfarera de El Cano (Premios Memoria Viva, 2000); la narradora oral Haydée Arteaga Rojas (Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2000 y Premio Memoria Viva, 2001); la Comparsa La Jardinera y reconocimientos especiales a El Septeto Habanero en su 81 aniversario y al Conjunto Folklórico Nacional (Premios Memoria Viva, 2001), este último por su profesionalidad en la proyección artística del folklore danzario y musical cubano; el trabajo de proyección artística del Taller de arte de Centro Habana y del Proyecto sociocultural comunitario con la oralidad: Del cuento; la preservación de tradiciones carnavalescas de otras comparsas como Los guaracheros de Regla y Los marqueses de Atarés; así como reconocimientos especiales a la maestría declamatoria de Luís Carbonell, la sabiduría interpretativa de Lázaro Ross, el conocimiento socializado del vestuario de María Elena Molinet y la décima constante de Sabio Jesús Orta Ruiz — el Indio Naborí — (Premios Memoria Viva, 2002). Este último también fue acreedor del Premio Nacional de Cultura Comunitaria en el año 1999.

En el 2003 también recibieron el Premio Memoria Viva personalidades destacadas de la cultura popular tradicional como Ricardo Benedit Varela (Angoa) y Margarita Díaz González: "la última diva", por sus sostenidos trabajos de baile y canto, respectivamente. Durante el bienio 2004-2005 el entonces Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello también galardonó por la preservación de tradiciones a la Comparsa Las Bolleras de Centro Habana, al Conjunto de Güiros de San Cristóbal de Regla y a El Piquete Santiaguero de Santiago de Las Vegas. En el 2006, Humberto Medina Pereira recibió el Premio Memoria Viva por la obra de vida dedicada a Los guaracheros de Regla.

Todo lo anterior constituye una abundante información que debería hacerse visible en la Web, independientemente del reconocimiento público y la atención a estas expresiones.

Atenas. Centro Provincial de Casas de Cultura de MatanzasEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Matanzas tampoco tiene sitio Web propio y la información se encuentra en uno de los diversos Tópicos de El Portal de la Cultura Matancera, denominado "Atenas".[10] En su página de inicio no se hace referencia al patrimonio cultural vivo, ni a la cultura popular tradicional, ni a los grupos portadores, ni al folklore u otros términos relacionados. Estas secciones se refieren a: Historia local, Sitios y monumentos, Instituciones, Proyectos, Agrupaciones, Artistas e Intelectuales, Cartelera, Eventos, Premios, Investigaciones, Artículos, Publicaciones, Convocatorias, Efemérides y Galería de imágenes. Es decir una amplia gama de opciones informativas.

Al mismo tiempo enfatiza en destacar, a la derecha del Portal, las Páginas más visitadas de hoy y de siempre, por lo que repite: La regla de ocha o santeria cubana, La Regla de Palo Monte y La regla de Ocha o Santería, pero no se explica cual es la diferencia entre la primera y la tercera, si es que la hay.

Cuando se efectúa un enlace con la sección de Agrupaciones se explica lo siguiente:

"Muchos de nuestros aficionados se encuentran categorizados en distintas categorías (categoría C municipal, B provincial y A nacional). Los cuales se mantienen activos en esta Casa de Cultura y participan en nuestro quehacer cultural [...]".

De ello se infiere que todos los que vendrán referidos posteriormente son "aficionados", a pesar de todo lo que se ha escrito y trabajado para distinguir la cultura popular tradicional cotidiana de su proyección artística vocacional; es decir, para no confundir el todo con una de sus partes.

Luego se encuentra una sinopsis de las que consideran las agrupaciones más representativas acompañada de una pequeña imagen, entre las que figuran por orden alfabético: Afrocuba, Agrupación Danza Futuro, Amigos del Palenque, Arabba, El grupo "Gangá Longobá" de Perico, Grupo Campesino "La voz del Cañaveral", Grupo Folklórico "Columbia del Puerto", Grupo Folklórico "Dahomey Arará", Grupo Folklórico "Ire Ache", Grupo Folklórico "Ojundegara", Grupo Folklórico "Oyú Obba", Jóvenes Rumberos, Los Muñequitos de Matanzas, Oggun Alaguardé y Peñas Campesinas Alpidio Hernández. La actualización de esta información oscila entre los años 2007 y 2008.

Sin embargo, el criterio alfabético resulta demasiado incómodo e inadecuado, pues confunde y agrupa en fila a conjuntos tradicionales de amplia experiencia con agrupaciones recientes que proyectan artísticamente determinadas tradiciones músico-danzarias, lo que impide a la vez que oculta una adecuada jerarquización y representatividad. Por ejemplo: agrupaciones como Afrocuba, Arabba, Gangá Longobá, La voz del Cañaveral, Columbia del Puerto, Dahomey Arará, Ojundegara, Los Muñequitos de Matanzas y Oggun Alaguardé son representativos de la religiosidad popular cubana de fuerte matriz africana, de la música campesina y de la rumba; otros como Danza Futuro, Amigos del Palenque, Iré Aché, Oyú Obba y Jóvenes Rumberos, por lo que se describe, cultivan la danza contemporánea y la proyección escénica de bailes relacionados con la religiosidad popular cubana de fuerte matriz africana en su vertiente artística. Dos tipos de actividades distinguibles en escena y por el tipo de agrupación.

Al mismo tiempo, en todos los casos se hace invisible el conjunto de distinciones recibidas por personas, agrupaciones, instituciones y manifestaciones culturales matanceras muy destacadas que resulta necesario recordar. En 1996 la Fiesta de origen catalán La Colla recibió el Premio Memoria Viva; personalidades como Olga Ojeda Díaz (Premio Memoria Viva, 1999), instituciones como la Casa Naborí, Centro Promotor de la Cultura Campesina (Premio Memoria Viva, 2000 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2003); Fernando García González, promotor de la cultura campesina y el grupo folklórico Niño Atocha, (Premios Memoria Viva, 2002); el Movimiento de Hogares Cucalambé, también vinculado con la música del campesinado (Premio Memoria Viva, 2003), el Grupo Gangá Longobá (Premio Memoria Viva, 2004-2005) por la preservación de sus tradiciones; Rubén Aguiar Dávila y el Grupo Arabba (Premios Memoria Viva, 2006); y un reconocimiento especial a la obra de Javier Mederos Zuaznábar (Premio Memoria Viva, 2007). Todas estas distinciones se encuentran ausentes del sitio Web matancero.

Centro Provincial de Casas de Cultura de Villa ClaraEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Villa Clara posee sitio Web propio y le otorga gran jerarquía a la Fiesta Nacional de la Danza donde se presentan anualmente grupos de artistas aficionados y agrupaciones de la cultura popular tradicional músico-danzaria de todo el país. Cada dos años esta Fiesta tiene alcance internacional.[11]

La ocasión es propicia para dar a conocer sus Actividades, que consisten en: Galas competitivas, Coloquio, Galas artísticas con las escuelas de arte, Talleres prácticos, Clases Magistrales, Talleres interdisciplinarios para niños, Exposición "Los niños y la danza" y Desfiles. La organización prevista incluye una amplia programación que abarca todos los municipios de la provincia.

Sin embargo, aun en el sitio de Villa Clara no se incluyen manifestaciones, agrupaciones ni personalidades portadoras de sus tradiciones populares. Entre ellas se destacan: Las parrandas remedianas (Premio Memoria Viva, 1998 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2001), manifestación de amplia acogida popular que ha preservado estas tradiciones culturales de manera sostenida; Juegos de siempre (Premio Memoria Viva, 1999), dedicado a las tradiciones lúdicas de la provincia; Revitalización de las parrandas placeteñas y la obra de Eva Esther Peña Pérez (Premios Memoria Viva, 2000); La familia Rodríguez Rodríguez, exponentes de la práctica y conservación del tejido en guaniquiqui[12] en el poblado de Báez, municipio Placetas (Premio Memoria Viva, 2001); la creatividad plástica de Aida Ida Morales (Premio Memoria Viva, 2002); la actividad investigativa y promocional de Martha Anido y del decimista Rufino Vázquez Bello (Premios Memoria Viva, 2003); así como La familia de Nidia Hernández Ávalos: Las comparsas: un elemento importante en la continuidad de la expresión danzaria del barrio (Premio Memoria Viva, 2004-2005); para solo referirme a los galardonados.

De todas estas manifestaciones, agrupaciones y personalidades existen expedientes muy bien documentados que hacen posible colocar información en la Web para dignificar esta parte de la cultura local y nacional.

Centro Provincial de Casas de Cultura de CienfuegosEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Cienfuegos posee un elaborado sitio Web propio que se vincula con el Portal de la provincia. Tras acceder al sitio, casi inmediatamente se identifican a los Grupos portadores, que definen de la manera siguiente:

    Agrupación integrada por individuos portadores de una determinada expresión del arte aprendida y conservada por medio de las leyes de la transmisión oral (de padres a hijos, de generación en generación) y a través de ellas se mantienen vigentes un conjunto de manifestaciones, que además de satisfacerlos espiritualmente, cumplen generalmente en el contexto comunitario una función social de carácter ceremonial y/o festiva constituyendo muestras fehacientes de las tradiciones de la localidad.[13]

Esta identificación operacional les hace posible jerarquizar la visibilidad de dos agrupaciones representativas, el Grupo Folklórico Obakosó, de Palmira, con referencias a su origen, significación: "rey de los tambores", integrantes, actividades, peculiaridad respecto de otros grupos en el país y distinciones locales alcanzadas; y al Conjunto Lira Tropical de Santa Isabel de las Lajas, representante de la música campesina, así como sus características fundamentales, la composición instrumental, integrantes y repertorio.

El sitio también dedica una sección a divulgar la convocatoria del Premio Provincial de Cultura Comunitaria como paso previo para nominar sus candidatos al Premio Nacional.

Esta hubiera sido una información pertinente si las agrupaciones de Cienfuegos no hubieran sido acreedoras de un mayor reconocimiento nacional. En el sitio no se incluye que el referido Conjunto Lira Tropical recibió el Premio Memoria Viva en 1999 y el Grupo Folklórico Obakosó lo recibió en el año 2003. Anteriormente en Cienfuegos se revitalizaron Algunas técnicas de tejido y bordado rescatadas por los instructores de la Casa de Cultura (Premio Memoria Viva, 1997) y se trabajó con éxito en la Recopilación, estudio y aplicación de juegos y canciones infantiles tradicionales (Premio Memoria Viva, 1998). Todo ello debe ser reflejado y socializado mediante si presencia en la Web de manera actualizada y acumulativa.

Hero. Centro Provincial de Casas de Cultura de Sancti SpíritusEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Sancti Spíritus también posee sitio Web propio, muy bien diseñado, y se enlaza con el Portal de la provincia denominado "HERO".[14]

La organización de la información la tiene estructurada por municipios con el objetivo de dar a conocer sus principales manifestaciones populares a nivel local, especialmente las fiestas tradicionales.

En el municipio cabecera, Sancti Spíritus, se destacan El Santiago Espirituano, que se celebra del 24 al 28 de julio como fiesta patronal; y La fiesta de la cebolla, de estirpe campesina y propia de la comunidad de Banao, durante la primera quincena de mayo; en el municipio Cabaiguán, las Parrandas de Guayos, que tienen lugar en el mes de diciembre y la Peña de decimistas, por los cultores de la décima cubana en el territorio; en el municipio Taguasco se efectúa la Fiesta Tradicional de la Larga el segundo domingo de enero y consiste en juegos tradicionales, encuentros de los bandos rojo y azul, presentación de grupos tradicionales campesinos y otras actividades de música, danza y gastronomía; en el municipio Jatibonico la fiesta más representativa es el San José de Arroyo Blanco, que está caracterizado por sus populares parrandas en las que se canta fundamentalmente una variante del punto espirituano, considerándosele como el más antiguo que se conoce en Cuba. Por su trascendencia, tiene carácter provincial el evento de parrandas, en el que participan todos los municipios de la provincia. Colateralmente se realizan torneos, rodeos, competencias, exposiciones de gallos finos, bailables y ventas de comidas y bebidas criollas.

En el municipio de Trinidad se lograron revitalizar varias fiestas tradicionales tales como: la Ceremonia a la Ceiba o Mamá Iroco, en enero; el Entierro al Hueso, ambas efectuadas por practicantes de la santería cubana con participación popular; La Cruz de Mayo, de estirpe católica y con amplia presencia popular, donde, "se incluyen bailes campesinos, torneos a caballos, juegos tradicionales y otras actividades", la que tiene lugar el 3 de mayo en la zona de San Pedro; la fiesta de La Candelaria, que se realiza el 2 de febrero en la localidad del Condado, como parte de la herencia cultural canaria; la Fiesta de San Blas, es semejante a la anterior, y se realiza en el poblado de Caracusey el 3 de febrero; la Fiesta de Santa Cecilia, de carácter patronal, que se celebra el 22 de noviembre; la Fiesta marítima de Santa Elena, que tiene su origen en el siglo XVIII en el Puerto de Casilda, conserva regatas de botes de remo, cucañas, carreras en saco, torneo de cintas a caballo y se le ha incluido una feria con venta de variados productos. Se realiza los días 16, 17 y 18 de agosto; la Fiesta de San Crispín o Fiesta de los zapateros, de carácter gremial y única en el país, se celebra el 9 de octubre.

En el municipio Yaguajay se efectúan del 23 al 25 de diciembre Las Parrandas de barrio que surgieron en el año 1893; en el municipio Fomento tenían lugar las Fiestas patronales a San Sebastián del Asno, que se realizaban los 20 de enero, pero "no se han revitalizado por falta de presupuesto"; y en el municipio La Sierpe, es conocida Las Fiestas de Enero o de San Antonio de Abad, que también datan de la época colonial, inicialmente se desarrollaron desde 1887 hasta 1963 ininterrumpidamente, luego fueron suspendidas hasta la década del 90 del siglo XX en que se revitalizaron.

Esta información puede complementarse con las personalidades, agrupaciones, instituciones y manifestaciones que han obtenido distinciones nacionales y que no se encuentran visibilizadas tales como Juan Rafael Zerquera Rodríguez (Premio Memoria Viva, 1998); el Grupo tradicional isleño Las Pozas (Premio Memoria Viva, 1999 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2001); el reconocimiento especial a la Parranda Típica Espirituana (Premio Memoria Viva, 1999); La adoración popular del "Niño Perdido" y el Proyecto artístico Trío Miraflores (Premios Memoria Viva, 2001); a Marcelo Lamas por su virtuosismo interpretativo (Premio Memoria Viva, 2002); la obra del artesano Sebastián Toledo Rodríguez a través de la talla en madera (Premio Memoria Viva, 2003); el afamado Coro de clave espirituano, único en el país (Premio Memoria Viva, 2003 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2004); la obra literaria popular de Tomás Álvarez de los Ríos (Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2002 y Premio Memoria Viva, 2003); y la Comparsa Guaracheros de San Andrés y sus bocucos (Premio Memoria Viva, 2004-2005) por su acertada proyección artística. Todo depende del grado de actualización y diseño del sitio Web, así como del interés en hacer visibles las distinciones nacionales.

El acceso al sitio del Centro Provincial de Casas de Cultura de Ciego de Ávila en el momento de la observación no fue posible debido a un enlace roto conocido como "callejón sin salida".[15] Tampoco el sitio aparece en la búsqueda directa de Google.[16]

Sin embargo, también resulta importante subrayar que varias agrupaciones y personalidades de esta provincia han tenido reconocimientos nacionales como el Conjunto artístico XX aniversario, Premio Memoria Viva 1996, por la magistral proyección artística del folklore local; la Fiesta Campesina de los Bandos Rojo y Azul, de Majagua, Premio Memoria Viva 1997, por el sostenido rescate y revitalización de este patrimonio colectivo; el trabajo de Ángel Omar Morán Paz, Premio Memoria Viva 2000 y Lucía Watson Newman, Premio Memoria Viva 2001, fieles exponentes de la cultura popular tradicional avileña; junto con las Fiestas de los barrios en Chambas, Premio Memoria Viva 2001, por la preservación de sus tradiciones. Ese mismo año el grupo tradicional La Cinta fue acreedor del Premio Nacional de Cultura Comunitaria. Otra agrupación muy destacada es la que se identifica como Nagó, Premio Memoria Viva 2002 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2007, debido a la acertada proyección artística y sus importantes nexos con la comunidad; en el 2003 fueron acreedores del Premio Memoria Viva las Parrandas de Barrios de Punta Alegre y el Grupo danzario La Gran Familia, por la preservación de sus tradiciones sin perder la innovaciones de la contemporaneidad. Todo ello y más se encontraría a la altura del trabajo cultural realizado por esta provincia.

Portal Cultural Príncipe. Centro Provincial de Casas de Cultura de CamagüeyLa información correspondiente al Centro Provincial de Casas de Cultura de Camagüey se encuentra inmersa en el Portal Cultural Príncipe y por tanto no tiene una visibilidad inmediata de sus agrupaciones y personas más características de la cultura popular tradicional camagüeyana.[17]

Sin embargo, a diferencia de otros portales y sitios observados, sale a la luz una sección dedicada a Lo mejor de Camagüey que incluye una subsección acerca sus Leyendas y tradiciones. En ella incluye una importante selección de esta parte de la cultura de tradición oral que representa la identidad profunda de este territorio del país y que datan de la época colonial, como son: El aura blanca, sus Calles y Callejones, El Indio Bravo, El San Juan Camagueyano,[18] La leyenda de Dolores Rondón, Las Cuatro Palmas, Leyenda del tinajón, Los Piratas en Camagüey, y Sobre los Adoquines.

Al mismo tiempo, debe resaltarse que en el ámbito de la cultura popular tradicional, esta provincia ha recibido importantes reconocimientos como el Grupo Caidije, Premio Memoria Viva 1996 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria 1999, por la constancia en la preservación de sus tradiciones; la obra de Dalia Aguilar Ruiz y Dolores Carbonell Valdés, Premios Memoria Viva 2000 y 2001, respectivamente; el Conjunto Artístico Maraguán, por la excelencia de su proyección artística y su permanente renovación; la obra investigativa y promocional de Rafael García Grasa, "Papito", Premio Memoria Viva 2005; la especial obra de ingeniería artística de Fernando Medrano Vireya al frente de Maraguán, Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2005; y el reconocimiento a la obra de vida de Nazario Salazar y Zaida Leonor Montells Mendoza, Premios Memoria Viva 2006, por el trabajo artesanal y el despliegue de la oralidad, respectivamente.

Tunet. Centro Provincial de Casas de Cultura de Las TunasEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Las Tunas tiene sitio Web propio, con un diseño muy sencillo, que se enlaza con el portal de la provincia denominado "Tunet" y otorga alta visibilidad a la Jornada Cucalambeana así como a sus Grupos de categoría nacional y la Casa de la décima.[19]

La Jornada Cucalambeana se encuentra definida como la "fiesta que distingue la cultura campesina, difunde la décima como máxima expresión de la literatura y la oralidad en nuestros campos y que inserta una serie de actividades de corte comunitario, entre los que deslindan los guateques, juegos tradicionales y exposiciones de la cultura material campesina" y se efectúa en el Motel El Cornito, cerca del centro de la ciudad de Las Tunas.

Entrada del Motel El Cornito, en Las TunasEl sitio divulga la edición del 2008, que "estará precedida por más de 350 celebraciones de base, 8 municipales y la jornada de alcance iberoamericano" a celebrarse del 1 al 6 de julio. Esta información y la que sigue denota una permanente actualización del sitio.

En sus Grupos de categoría nacional incluye al Sexteto Clave Cubana, del municipio Jobabo, que cultiva la música tradicional campesina; el Grupo Son del Puerto, del municipio Puerto Padre, que en su repertorio interpreta música cubana, mexicana y puertorriqueña; la cantante Lariuska Teruel Peña, de Puerto Padre; los trovadores Alcibíades Puig Méndez y Sergio Salazar; y los solistas Boris Luís Boch González y Orbal Pérez Pérez, todos con amplia experiencia interpretativa y vinculados con las Casas de Cultura de sus respectivas localidades. También emplea un importante espacio al proyecto danzario La bella época, dedicado al danzón.

En relación con la Casa de la décima, un nuevo enlace abre un artículo de Neyxi Sobrado Vieites, donde se expone una amplia explicación sobre Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo "El Cucalambé" , que se funda en la propia capital provincial el 20 de diciembre de 1993, su amplio conjunto de actividades y su estrecha relación con la organización de la Jornada Cucalambeana.

Este sitio también representa otra oportunidad para hacer más visible no sólo a la Jornada Cucalambeana (Premio Memoria Viva, 1999 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2000) — a cuyos galardones no se hace referencia — por la convocatoria nacional e internacional que ha sostenido, sino también al grupo músico-danzario Petit Dancé (Premio Memoria Viva, 1999 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2002) por la preservación de sus tradiciones.

También se debe hacer público que el proyecto danzario La Bella Época, debido a la excelente interpretación escénica del danzón y Tras las huellas de la conga "Los Dandys del 50" fueron Premios Memoria Viva en el año 2000, por preservar activa esta tradición popular. Se debe reconocer además la trayectoria artística de la artesana Margarita G. Ayala Conde, el Grupo Inosá, las Estampas tuneras, cultura y tradición y La artesanía en el municipio Colombia (Premios Memoria Viva, 2001). En el 2002 La conga Elia obtiene también el Premio Memoria Viva y en el bienio 2004-2005 son cuatro las agrupaciones y personalidades tuneras que resultan acreedoras de este galardón como el grupo Petty Cosiak, Raíces soneras, Silvia Hilmo Sandí y Edilberto Agüero Rodríguez, y todos ellos se encuentran ausentes del sitio Web. Posteriormente también es galardonado el trabajo de la Conga Los Mau Mau (Premio Memoria Viva, 2006). Todos estos son ejemplos del patrimonio cultural vivo que se encuentran parcialmente representados en el sitio de la provincia.

Centro Provincial del Casas de Cultura de HolguínAl Centro Provincial del Casas de Cultura de Holguín se accede directamente[20] o a través del Portal de la cultura holguinera,[21] en la sección sobre Cultura en la Comunidad.

Cuando se accede al sitio, inmediatamente se explica que:

    El Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC) y su red de 28 Casas forman parte de un sistema de trabajo para desarrollar desde éstas, con las escuelas y la comunidad, procesos participativos de apreciación, creación y formación del Arte y la Literatura, contribuyendo al enriquecimiento espiritual de la población principalmente de niños y jóvenes, al fortalecimiento del Movimiento de Artistas Aficionados (MAA) y al afianzamiento de la identidad cultural.

Tras detallar los vínculos del Centro con otras instituciones y su organización también señalan que:

    "En las Casas de Cultura se atiende el desarrollo de expresiones y manifestaciones de la cultura popular tradicional para su formación y conservación".

Por tal motivo el Centro tiene un enlace con una sección dedicada a la Cultura Popular Tradicional que incluye una amplia información sobre sus agrupaciones que parten desde la fundación de la ciudad el 4 de abril de 1720. Hacen referencia en primer lugar a la "Tumba Francesa de Bejuco, en Sagua de Tánamo, cuyos orígenes se remontan hacia finales del siglo XIX en la zona montañosas de Bejuco, y sus integrantes, son nacidos y criados en tal sitio, sus bailes se desarrollaban en los secaderos de café, su primera aparición ante el público data de 1930 en la inauguración del Ayuntamiento del Municipio" y se señala que obtuvo el Premio Nacional Memoria Viva en el año 2000, un dato muy poco usual en los sitios Web de las provincias observadas. También deberá incluir su reconocimiento mundial por la UNESCO como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad", junto a las de Santiago de Cuba y Guantánamo.

Incluyen además entre los más destacados al grupo Rescat de Guaro, Mayarí, "surgido a raíz de investigaciones hechas en 1980 en el ámbito danzario, pertenece al género jamaicano, asociada a la fiesta del Palo de Mayo que surge en 1930 por iniciativa del clérigo local", que también obtuvo el Premio Memoria Viva en el 2001. Otro de los grupos reconocidos es el Nuevo Haití, de Limoncito, Cacocum que cultiva el folklore haitiano en Cuba desde 1950 aunque se inicia como agrupación artística en 1975; el grupo Renovación de la flor, de Báguano, fundado en 1936, dedicado también el folklore haitiano, ha sido distinguido con la medalla 25 aniversario del Movimiento de Artistas Aficionados y el Premio Memoria Viva. Otras agrupaciones de este repertorio forman parte de los artistas aficionados atendidos por instructores de arte.

Otra institución como el Centro Cultural "Félix Varona" de Velasco anfitrión de la Fiesta Campesina en el ámbito de la Fiesta Iberoamericana celebra anualmente una fiesta de las tradiciones campesinas.

Diversas tradiciones culturales son destacadas en el sitio como los Altares de la Cruz, que se efectúan en Sagua de Tánamo el 3 de mayo. Desde 1825:

    [...] se levanta altar en forma de escaleras, cubierto con sábanas blancas y decorado con papel brillante, flores, botellas adornadas, imágenes de santos, una cruz y la bandera cubana; alrededor del altar los coros entonan cantos alegóricos en controversia, al final la madrina escoge al mejor coro, baja la cruz y le entrega la bandera cubana [...].

En los meses de mayo y noviembre se efectúa en Mayarí la fiesta de Los Munenes, tradición familiar de contenido religioso, donde se interpretan sones y cantos alegóricos en el altar de cruz. Estos se encuentran influidos por la trova tradicional santiaguera debido a los vínculos afectivos de la familia con Sindo Garay. En esa ocasión, se presenta un baile de salón conocido como danza de los lanceros.

De igual manera refieren las tradiciones populares de los municipios Moa y Calixto García, el primero con un proyecto revitalizador identificado como Catauro y el segundo con la fiesta patronal de San Juan el 24 de junio donde sobresalen las

    "... tradiciones culinarias, musicales, danzarías de juegos y competencias de los campesinos cubanos".

Todo lo anterior se complementa con otras manifestaciones como lo que se encuentra de artesanía popular y el uso de diversas técnicas, formatos y materiales, junto con sus tradiciones orales y la farmacopea popular.

Es de destacar que este es el único sitio Web provincial que reproduce la Convocatoria del Premio Memoria Viva, lo que evidentemente tiene que ver con la cantidad de premios alcanzado por Holguín respecto de otras provincias y al evidente papel de la información oportuna y pertinente.

Como sucede con otros sitios observados, no son todos los que están ni están todos los que son, pues en el año 1999 recibieron el Premio Memoria Viva el Grupo los Mambises y La Tumba Francesa de Bejuco, por la preservación de tradiciones y no en el 2000, como aparece referido anteriormente; en el año 2000 lo recibieron las agrupaciones De vuelta a las raíces y Danza Rescat por el trabajo de revitalización de sus respectivas manifestaciones; varios fueron los galardonados en el 2001 como Maurice Foncesa, el Órgano Hermanos Guayos y la danza tradicional Renovación de la Flor; la obra artesanal de María de los Ángeles del Campo Osorio, Orlando Calero y José Esparza recibieron el Premio Memoria Viva, 2002, junto con el Órgano de Buenaventura, este último como reconocimiento especial; en el 2003 la Presencia de una tradición artesanal en Báguano y La familia Reynosa, exponentes del son montuno en Cañete, fueron galardonados con el Premio Memoria Viva, junto a personalidades como Eva Luisa Delfonso Poll (la reina del gagá), Marcos Pavón (cultor de la oralidad) y Faustino Oramas (El Guayabero, todo un símbolo del juglar sonero), acompañados del Conjunto Unión Gibara por su proyección artística; en el bienio 2004-2005 recibieron el Premio Memoria Viva los Hermanos Vaillant, cantores del Cauto, por la preservación de tradiciones; Senovio Rafael García Rodríguez, todo un juglar criollo; Pedro Ernesto Serrano Palacio y Madelis Rodríguez Romero, por la obra de talabartería; Haydee Toirac Maique por su trabajo investigativo y Ángel Leal, artesano de la concha. Esta misma distinción también la recibieron en el 2006 la obra artesanal de Blanca Rosa Chacón; La conga y comparsa de Mateo Sánchez y el Trío Los Romero. En el 2007 otras tres personalidades fueron acreedoras del Premio Memoria Viva como Daer Pozo Ramírez, Fredesvinda González Anzardo y María Luisa Caballero Soto, por la preservación de sus tradiciones culturales. Todo lo anterior también debe hacerse visible en la Web.

Centro Provincial de Casas de Cultura de GranmaEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Granma, con sitio Web propio, se identifica como:

    "... la Institución metodológica que orienta, asesora y controla el Trabajo del sistema de Casas de Cultura, atendiendo a su misión y líneas directrices".[22]

Cuando se accede a la sección sobre Nuestra Labor, inmediatamente puede encontrarse una caracterización de los Grupos portadores de la Cultura Popular y Tradicional, donde se incluye a Los Hermanos Vega, de Campechuela, que cultivan la música tradicional campesina; el Grupo Guasimal de Manzanillo; que se origina como soneros tradicionales a fines del siglo XIX y se consolida en el XX por la familia Escalona; la agrupación Los Richards de Guisa, se caracterizan por fusionar expresiones musicales haitianas con cubanas; y la Melcocha Alegre del Paraíso, de Yara, un tipo de conjunto de son tradicional que sustituye el órgano oriental por el acordeón.

De igual manera, incluyen en su Programación diversas actividades relacionadas con la cultura popular tradicional como el Festival Provincial de Tradiciones Campesinas "Eduardo Saborit" , que se efectúa en Campechuela del 14 al 16 de mayo, como preparación de la jornada cucalambeana en Las Tunas; la Feria Provincial de Arte Popular, que se realiza en el contexto de la Fiesta de Cubanía, del 20 al 25 de octubre; y la Jornada de la Cultura Bayamesa, en los meses entre marzo y diciembre, donde también "se pone de manifiesto (en los distintos territorios de la provincia) el desarrollo de la cultura tradicional y popular" — según ellos señalan —, entre otras actividades.

Debido a la permanente actualización que se aprecia en este sitio, debe hacerse visible que un reconocido grupo como el Conjunto Guasimal fue acreedor en el año 2000 del Premio Memoria Viva por su labor en la preservación de tradiciones musicales cubanas.

Centro Provincial de Casas de Cultura de Santiago de CubaEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Santiago de Cuba tiene sitio propio y desde ahí se accede a una sucinta información sobre las Tradiciones Santiagueras.[23]

En esta parte del patrimonio cultural vivo santiaguero se incluye al cabildo Carabalí Izuama con motivo del 137 aniversario de su creación. Esta agrupación fue fundada por esclavos libertos del área del Calabar en Nigeria, sus fundadores fueron oficiales y soldados del ejército libertador cubano.

    "Esta agrupación es una de las más antiguas que existe en el país, es Folklórica portadora de la Cultura Popular Tradicional, premio Memoria Viva 2004; Placa José María Heredia 2007".

También refiere las actividades por el 27 aniversario de la revitalización del grupo Pilón del Cauto, practicantes del vodú a partir del asentamiento en la zona de la familia de Milanés Fuentes. En este sentido señalan que:

    En 1983 Manuel Santana instructor de arte en esos momentos acompañado por la familia Pie-Lendot y la Casa del caribe, realizaron una rigurosa investigación en esta zona con gran dedicación, cumpliéndose sus expectativas. En ese mismo año se reconoce al grupo Pilón del Cauto como Portador de la Cultura Popular Tradicional, teniendo como guía al hungán Pablo Milanés Fuentes quien ha mantenido viva las raíces de sus ancestros.

Otra agrupación insignia de esa provincia es el Cabildo Carabalí Olugo, con ciento treinta y cinco años de fundado. De este modo refieren que "[...] muchos de sus miembros participaron en la primera gesta independentista (1868-1877)", con el advenimiento de la República neocolonial fue autorizado para desfilar en los carnavales santiagueros en 1902 y ya en 1913 aparece registrado

    "... como sociedad de socorro y ayuda mutua, con el nombre de nuestra Señora del Carmen".

Esta institución se ha mantenido hasta el presente con un alto reconocimiento social.

De manera análoga, la Comparsa de Los Hoyos se vincula con actividades patrióticas desde el siglo XIX. Personas oriundas de barrio devinieron luego muy significativas en las luchas por la independencia del pueblo cubano como

    "... los hermanos Maceo, Quintín Banderas, Guillermón Moncada [quienes] llegarían a ser figuras descollantes en nuestra gesta de independencia".

Finalmente reseñan los ciento cuarenta y cinco años de la Sociedad de Tumba Francesa La Caridad de Oriente. Si bien

    "... la tradición oral se reconoce ya fundada en 1862, [...] su tradición viene desde la llegada de los franceses a Santiago de Cuba en oleadas sucesivas, desde 1793 a 1803, luego de estallar la revolución haitiana".

Esta tradición asociativa y músico-danzaria se ha preservado por diversas generaciones hasta el presente. En el año 2003 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y posteriormente reconocida junto a sus homólogas de Bejuco y Guantámano.

No obstante, resulta necesario hacer visibles a los internautas determinados reconocimientos nacionales que subrayan el prestigio ganado por estas y otras agrupaciones, instituciones y personalidades de Santiago de Cuba, como Joel James Figarola, Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2000, por su vida y obra dedicada a la investigación histórico-cultural y muy especialmente a la Casa del Caribe; la Comparsa de Los Hoyos, acreedora del Premio Memoria Viva, 2002 y del Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2003, por la preservación de sus arraigadas tradiciones; el propio Carnaval de Santiago de Cuba, Premio Memoria Viva, 2002, por la resistencia a los embates del tiempo y su amplia participación popular; al Festival del Caribe, Premio Memoria Viva, 2002, como reconocimiento especial a su amplia convocatoria nacional e internacional; por los vínculos institucionales con la proyección artística de la cultura popular tradicional cubana, la Universidad de Oriente fue reconocida con el Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2002, en cuyo jurado tuve la posibilidad de participar.

La referida Sociedad de Tumba Francesa La Caridad de Oriente, antes de su declaratoria internacional fue también acreedora del Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2000 y del Premio Memoria Viva, 2003, por la tenacidad institucional en la preservación de este legado cultural.

Posteriormente, otras personas y agrupaciones han sido galardonadas como Bertha Lidia Hechavarría Heredia, María Rosa Vives Matos y Güilberto Carrasco Nariño, junto con el Grupo Pilón del Cauto y La Conga de San Pedrito, todos ellos Premio Memoria Viva, 2007. Lo anteriormente referido es una información que no se debe desaprovechar para una mejor visibilidad nacional e internacional de estas expresiones culturales.

Centro Provincial de Casas de Cultura de GuantánamoEl Centro Provincial de Casas de Cultura de Guantánamo tiene sitio Web propio y actualizado.[24] Inmediatamente que se accede posee una de sus secciones dedicada a la Cultura Popular Tradicional, que define operacionalmente de la manera siguiente:

    La cultura popular tradicional es el fenómeno auténticamente popular pues en él se resumen todas las tradiciones y costumbres de un pueblo donde se mezclan las diferentes culturas que conformaron a éste. El fenómeno de la tradición es aquel en que una nación se identifica con sus tradiciones, costumbres, expresiones, tanto culinarias, musicales, danzarias, vestuario, cerámica, tejidos, etc. conformando todo ello lo que conocemos como patria.

Independientemente de otras definiciones existentes, más o menos abarcadoras, — como hemos observado en los capítulos iniciales — esta le sirve de referencia para resaltar determinadas manifestaciones locales como:

  • Las agrupaciones musicales de changüí, que culminan en un Festival Nacional de periodicidad bienal,[25] representado por grupos como "Estrellas Campesinas, Celso y su Changüí, Joyas del Caribe, Bongó Caliente, 1ro de Mayo, Estrellas del Changüí, 17 de Mayo, Seguidores del Changüí", entre los más reconocidos;

  • La centenaria Tumba Francesa La Pompadour, Santa Catalina de Riccis posee espacios de participación popular en su propia sede, que a su vez se vincula con el Proyecto Tradicional Infantil Identidad; y

  • Conjuntamente, los grupos más añejos de son como el Nengón y el Kiribá se encuentran en los municipios de Imías y Baracoa. Tiene una programación "todos los segundos sábados de cada mes en la Casa de Cultura del municipio Baracoa".

Otra de sus secciones se encuentra dedicada a determinados Grupos portadores, como el grupo de teatro de comedia Lino Álvarez de las Mercedes del Realengo 18 en la comunidad El Lechero, municipio El Salvador, surgido en el año 1934 que fue utilizado por líderes campesinos locales como Miguelito Betancourt y Lino Álvarez de las Mercedes para crear situaciones teatrales vinculadas a ese contexto cultural.

También podemos encontrar una de las agrupaciones insignia de la provincia en el grupo L'Cossiá, dedicado a las expresiones músico-danzarias derivadas de la presencia haitiana en la región, posee un repertorio propio que incluye vodú, congó, ibó, merengue, gagá y polska y se encuentra integrado fundamentalmente por descendientes de esta oleada migratoria.

Es importante destacar que este es el único sitio Web provincial de Casas de Cultura que propone votaciones sobre la calidad de los artículos publicados con el objetivo de conocer las opiniones de los internautas y de este modo evaluar opiniones de modo interactivo.

Como sucede con otros sitios observados, en Guantánamo tampoco se hace referencia a las distinciones nacionales e internacionales que han obtenido sus representantes del patrimonio cultural vivo, como el Grupo Changüí, que en 1998 recibió el Premio Memoria Viva por la preservación de tradiciones; el Conjunto Folklórico Jagüey, Premio Memoria Viva, 1999, debido a la proyección artística de manifestaciones folklóricas; La Tumba Francesa Santa Catalina de Riccis, Premio Memoria Viva, 2000 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2001, además de su declaratoria por la UNESCO como "Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad"; el Grupo portador músico danzario Kiribá y Nengón, Premio Memoria Viva, 2003 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2004, por su sostenida preservación de tradiciones; el Grupo Tradicional Estrellas Campesinas, Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2003; la obra de vida de Alejandro Hartman Matos, Premio Memoria Viva, 2004-2005 y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2005, como estudioso defensor de la identidad cultural baracoense; junto a la sistemática labor escultórica de Ángel Iñigo, Premio Nacional de Cultura Comunitaria, 2004, por su singular zoológico de piedra. Todo lo anterior debe destacarse en el bien cuidado sitio.

La Pinera. Centro de Casas de Cultura de la Isla de la JuventudEl Centro de Casas de Cultura de la Isla de la Juventud no posee sitio propio y su información depende del sitio Web "La Pinera", que aborda el panorama cultural de la isla. La organización del contenido de la sección dedicada a la Cultura Comunitaria la tienen relacionada con las casas de cultura que posee ese territorio.[26]

En la Casa de cultura municipal de Nueva Gerona, refieren la existencia del Grupo Folklórico Antillano, como un proyecto sociocultural destinado a preservar las tradiciones caimaneras y jamaicanas en la Isla.

En la Casa de Cultura de Santa Fe, el Grupo Iléocha, combina el estudio y la demostración práctica de la música y la danza de la santería cubana en ese medio.

Casa de Cultura Atanagildo-CagigalEn la Casa de Cultura Atanagildo-Cagigal se desarrollan "diferentes proyectos, entre los que se destacan exposiciones de los artesanos y de artistas plásticos. Existe también un club de cinéfilos por edades, donde realizan debates y encuentros con cultivadores y críticos de este arte", pero no hacen referencia de grupos portadores ni aficionados a estos tópicos.

Finalmente, en la Casa de Cultura La Victoria-Argelia, se encuentra el proyecto artesanal Las palmeras donde se

    "... elaboran objetos diversos con fibras que se extraen de las palmas".

Uno de los detalles que salta a la vista es el retraso en la actualización del sitio, pues aun en el año 2008 se encuentra anunciado el 171 aniversario de la fundación de la ciudad de Nueva Gerona (1830-2002) y el Copyright © es del año 2001.

El sitio del "Municipio Especial" no incluye que en 1997 el destacado músico caimanero Arnold Wesley Dixon Robinson (Mr. Sonny Boy) recibió el Premio Memoria Viva como tributo a la interpretación de esta música caribeña enraizada en Cuba. De manera análoga, también en el año 2002 Melesio Reinaldo Aguilar fue acreedor del Premio Memoria Viva y al año siguiente uno de los mejores exponentes del sucu-sucu pinero, Mongo Rives, también recibió el Premio Memoria Viva. Esta última información contrasta con un banner que se encuentra a la izquierda del sitio donde aparece el rostro de Rives, pero si quien consulta no lo conoce, no le dice nada al respecto. Por ello no es lo mismo informar para sí que para un público potencial que puede estar en cualquier parte del orbe.

Si efectuamos un análisis de la información básica sobre la presencia-ausencia de la cultura popular tradicional que aparece o no en los portales y sitios Web observados a partir de un conjunto de diez indicadores principales tales como: agrupaciones musicales, agrupaciones músico-danzarias, cultura popular tradicional, fiestas populares, grupos portadores, jornada cucalambeana, leyendas y tradiciones, Premio Memoria Viva, Premio Nacional de Cultura Comunitaria y tradiciones, agrupadas operacionalmente por orden alfabético encontramos las siguientes características:

  1. Se observa una referencia predominante a las agrupaciones musicales y músico danzarías en ocho de las catorce provincias y en la Isla de la Juventud (57 %), debido a la obvia influencia de la organización nacional del movimiento de artistas aficionados en la atención metodología a este tipo de agrupaciones en el país, sean vocacionales o formen parte de la cultura local. Esto hace más visibles este tipo de agrupaciones que otras manifestaciones de la cultura popular tradicional como artesanía, oralidad, teatralidad, fiestas, entre otras.

  2. La significación cultural de las fiestas populares se incluye solo en cinco de las catorce provincias (35 %) con adecuados ejemplos y sus respectivos aniversarios.

  3. El tema de la cultura popular tradicional se trata de manera explícita solo en cuatro provincias (28 %), pero en la Ciudad de La Habana, solo se menciona sin ejemplos al respecto, ni enlaces de acceso.

  4. La atención a los grupos portadores y su visibilidad se trata de modo explícito solo en tres provincias (Cienfuegos, Granma y Guantánamo), (21 %) lo que se encuentra muy por debajo de las agrupaciones nacionalmente reconocidas.

  5. Las expresiones culturales identificadas como tradiciones solo se incluyen en tres provincias (21 %), Pinar del Río y Santiago de Cuba; en La Hababa no hay acceso directo a ellas y resulta necesario acudir a vías alternativas mediante el buscador.

  6. Aunque el mayor peso de la jornada cucalambeana recae en Las Tunas como sede habitual, solo otras dos provincias (14 %), Pinar del Río y Granma apoyan su preparación de manera explícita, lo que limita la visibilidad en la convocatoria de esta actividad de alcance internacional.

  7. La presencia detallada de leyendas y tradiciones como parte de la cultura de tradición oral es exclusiva de Camagüey (7 %) y se encuentra ausente en el resto de los sitios observados, excepto referencias a cuentos en La Habana.

  8. El Premio Memoria Viva solo se menciona en dos provincias (14 %), Holguín y Santiago de Cuba; la primera de ellas incluye el texto de la convocatoria para facilitar el acceso a la información.

  9. Paradójicamente, aunque el Consejo Nacional de Casas de Cultura convoca, organiza, promueve y entrega anualmente el Premio Nacional de Cultura Comunitaria, en el momento de la observación este no aparece en ninguno de los portales ni sitios Web provinciales que se han empleado como fuentes.

Los resultados de esta observación durante varias sesiones de trabajo hacen posible constatar las diferencias y contradicciones que existen entre lo que hacen las instituciones nacionales y provinciales por preservar la cultura popular tradicional y lo que dicen que hacen mediante su inadecuada visibilidad en Internet. La presencia escasa o ausente de los premios Memoria Viva y Nacional de Cultura Comunitaria, por ejemplo, no se corresponde con todo el esfuerzo de personas, agrupaciones e instituciones que participan en la preparación de expedientes bien fundamentados y capaces de convencer a los exigentes jurados sobre la excelencia de grupos y personalidades acreedoras de las referidas distinciones; sobre todo cuando la propuesta de nominación exige textos probatorios, fotos, videos, información en formato digital y todo un cúmulo de recursos para que luego de obtener el lauro sea borrado o casi borrado de la información pública por medio de la Web.

No basta con el reporte noticioso en la prensa plana, en la radio y en la televisión, que por su perfil no tienen un carácter acumulativo, excepto cuando estos propios medios disponen de sitios Web. Es necesario apelar a la conciencia histórica de quienes elaboran los guiones y diseños de Portales y Sitios para que no quede fuera cualquier manifestación de la cultura popular tradicional reconocida y digna de hacerse visible. De igual manera, los textos de las convocatorias a premios y eventos nacionales e internacionales sobre estos temas, salvo la excepción ya comentada, no se difunden en los sitios ni portales provinciales.





El presente texto constituye el capítulo siete del libro en preparación sobre La cultura popular tradicional cubana: experiencias compartidas.














Página enviada por Jesús Guanche
(25 de marzo de 2008)


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas