Cuba

Una identità in movimento


Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (Bogotá, enero de 2007)

Jesús Guanche


Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizalesBajo la cuidadosa edición de Claudia Mosquera Rosero-Labbé y Luiz Claudio Barcelos, acaba de ver la luz una importante obra, en versión digital, dedicada a la reflexión crítica sobre el histórico y actual impacto de la esclavitud y la dependencia en la población colombiana identificada como "negros, afrocolombianos y raizales", tres denominaciones con alcances semánticos diferentes pero ampliamente interconectados, junto con estudios de otros países como Brasil, Ecuador y Estados Unidos de América.

El libro digital de 794 páginas, en formato PDF, forma parte de los resultados del trabajo investigativo y docente del Grupo de Estudios Afrocolombianos (GEA), sede Medellín, de la Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social, Centro de Estudios Sociales, de la Universidad Nacional de Colombia.

La selección de textos, articulados en seis capítulos, rememora al inicio una idea fundamental de la colega y amiga colombiana Nina S. de Friedemann, en su conocida obra La saga del negro, sobre el derecho pleno a ser diferente cuando señalaba:

Ser diferente y reclamar el derecho a serlo, pero alcanzando niveles de igualdad social y económica. Es la pluralidad étnica que desde hace unos años se formula el mundo como un perfil de la Democracia en las naciones contemporáneas. Los grupos étnicos están conformados por individuos que forman sociedades concretas y que comparten códigos comunes: lenguaje, un modo de consumo donde expresan actividades de trabajo, del hogar, del ritual religioso y festivo. Y una territorialidad que implica la posesión de un espacio real para la práctica de la cotidianidad y luego el sentimiento y la conciencia de un espacio simbólico para la vivencia de las memorias históricas, que responda la pregunta de dónde venimos.

Esta idea, a modo de exergo, da pie a una amplia Introducción al debate, que de hecho representa un importante ensayo de Claudia Mosquera Rosero-Labbé, Luiz Claudio Barcelos y Andrés Gabriel Arévalo Robles, acerca de las "Contribuciones a los debates sobre las memorias de la esclavitud y las afro-reparaciones en Colombia desde el campo de los estudios afrocolombianos, afrolatinoamericanos, afrobrasileros, afroestadounidenses y afrocaribeños". Es decir, cómo se ha enfocado la problemática desde diversas perspectivas.

El Capítulo 1 está dedicado a Diálogos geopolíticos y reparaciones, un tema que se ha venido discutiendo desde antes de los encuentros preparatorios a la Cumbre de Durban, Sudáfrica. La cuestión o una de las cuestiones no radica en la claridad de conocer el qué, sino en las peculiaridades de aplicar el cómo, junto con otras muchas cuestiones formulables. En el se encuentran seis artículos que hacen énfasis en varias aristas del problema, tales como "Color, inferioridad y esclavización: la invención de la diferencia en los discursos de la colonialidad temprana" de María Eugenia Cháves; "Ciudadanía, racialización y memoria del cautiverio en la Historia de Brasil" de Hebe Mattos; "Sin justicia étnico-racial no hay paz: las afro-reparaciones en perspectiva histórico-mundial" de Agustín Lao-Montes; "Afroecuatorianos: reparaciones y acciones afirmativas" de John Antón Sánchez; "Reparaciones contemporáneas: de la memoria de la esclavitud al cuestionamiento de la exclusión social y el racismo" de Óscar Almario García; y "Reparaciones para negros, afrocolombianos y raizales como rescatados de la trata negrera transatlántica y desterrados, de la guerra en Colombia" de Claudia Mosquera Rosero-Labbé. Esta parte, independientemente de algunas perspectivas de orden general y más hacia la contemporaneidad, se encuentra enfocada en aspectos históricos que sirven de precedente a muchas de las situaciones actuales en los países y poblaciones objeto de estudio.

Hace énfasis el Capítulo 2 en Deconstruir las narrativas del Estado-Nación desde las memorias de la esclavitud y el discurso de la República, una herida abierta aun sobre los intentos asimilacionistas e integracionistas desde el centralismo estatal sin tener en cuenta las peculiaridades culturales de poblaciones locales o regionales, su historia, espacio, lenguas y otras características diferenciadoras. Son siete los textos que contribuyen al debate, tales como: "El Dorado Negro, o el verdadero peso del oro neogradino en la colonia" de Kris Lane; "San Andrés Isla, memorias de la colombianización y reparaciones", de Natalia Guevara; "Mirar hacia adentro para reparar las memorias en Providencia y Santa Catalina" de Camila Rivera González; "Afrouresanos: la historia de un Palenque, el devenir de un pueblo" de Alejandro Camargo; "Memorias palenqueras de la libertad" de Clara Inés Guerrero García; "Los afronortecaucanos: de la autonomía a la miseria ¿un caso de doble reparación?" de Alexis Carabalí Angola; y "Afro-reparaciones en tierras de comunidades negras: Vuelta de Candelilla, Tumaco" de Luís Alfonso Ramírez Vidal.

Este problema real ha conducido a tratar de deconstruir en lo teórico la idea del mestizaje, no precisamente desde su resultado objetivo en lo biológico y/o cultural, que muchos antropólogos lo tienen muy claro, sino desde las intensiones de dominación del discurso político, pues ha sido utilizado de modo perverso por los gobiernos y las élites latinoamericanas para ocultar indicios de discriminación racial y racismo en el continente. En todo este proceso histórico no podemos olvidar que muchos de los discursos republicanos con implicaciones racistas y discriminatorias han sido y todavía son discursos dependientes de otros contextos extranacionales de poder real. Por ello la idea del mestizaje no es un concepto ni angelical y demoníaco, sino todo depende del alcance semántico que se le quiere dar, bien para argumentar la fusión de grupos humanos diversamente polimórficos y culturales o para justificar en lo político la anulación de la diversidad.

Los trabajos del Capítulo 3, debido a la situación más reciente de Colombia, viene a ser algo así como el plato fuerte de esta selección, ya que aborda el tema de las Reparaciones desde el conflicto armado interno colombiano, un conflicto "no del todo interno" que conviene a otros intereses ajenos a la mayoría del propio pueblo colombiano. En este eje temático se incluyen tres trabajos referidos a: "Desde adentro: una aproximación al tema de verdad, justicia y reparación a partir de las víctimas afrocolombianas" de Luis Gerardo Martínez Miranda; "Bojayá: entre el miedo y los medios" de Aída Carolina Lancheros Ruiz y Julián Andrés Rincón Ortiz; y "Conocimientos ancestrales amenazados y destierro prorrogado: la encrucijada de los afrocolombianos" de Santiago Arboleda Quiñónez. El estudio de esta población en riesgo, también se ejecuta, con su inevitable cuota de víctimas, como investigación en riesgo, lo que implica una doble o triple dosis de valentía para denunciar y valorar situaciones en las que también les puede ir la vida a los estudiosos y denunciantes.

La selección del Capítulo 4 esta dedicada a Las Memorias de la Esclavitud desde otros lugares de enunciación, un tema recurrente en relación con el reconocimiento nacional e internacional del rico legado africano en América o en Las Américas, pero también interpretado desde diversas perspectivas. Está compuesto por seis contribuciones que abordan el tema desde varias aristas, tales como: "Subvirtiendo la autoridad de lo sentencioso: "cantadoras que se alaban de poetas"" de Susana Friedmann; "Los rostros de la memoria afrodescendiente: fiestas, bailes y fandangos" de Orián Jiménez Meneses; "Un rastro del África Central en el Pacífico colombiano: tallas sagradas entre los indígenas Chocó y su legado africano (Congo y Angola)" de Martha Luz Machado Caicedo; "El Cementerio africano en Nueva York: enseñanzas de un ejercicio de reconciliación" de Patricia Tovar Rojas; "La educación y el patrimonio cultural, nodos de los procesos de reparación de las comunidades afrocolombianas" de Ramiro Delgado; y "Andinocentrismo, salvajismo y afro-reparaciones" de Jaime Arocha Rodríguez y Lina del Mar Moreno Tovar. En este sentido, no es lo mismo interpretar y valorar las cualidades propiamente americanas, en su amplia acepción continental (creativas y re-creativas) de muchas de estas manifestaciones de la cultura cotidiana, de saberes ancestrales de una identificable matriz africana recontextualizada en este continente, que tratar de interpretar estas expresiones como una supuesta prolongación acrítica de África en América, como si estas expresiones se hubiesen mantenido en urnas de cristal respecto a otras influencias culturales. El problema es demasiado complejo como para generalizar en unos cuantos comentarios, pero si bien hubo fuertes mezclas también hubo reductos estables, todo depende de cómo se valore la riqueza de este legado, si como simple traslado cargado de juicios a priori, si como sabia nutriente de la materia prima americana cargado de juicios que reconocen los resultados de profundos procesos de cambio aun en constante devenir.

El Capítulo 5 aborda la Pertenencia étnico-racial y desigualdades socioeconómicas, un tema también muy polémico y manipulado desde diversas escuelas de pensamiento. Se compone de cuatro textos que estudian el tema desde la problemática colombiana, tales como: "La población afrodescendiente y su referencia como sujeto de Ley en el desarrollo normativo de Colombia. Punto de partida para definir niveles de reconocimiento y reparación" de Libia Grueso Castelblanco; ""Aquí ellos también son iguales": una aproximación al racismo en el ámbito escolar" de Carmen Cecilia Vásquez González; "Políticas étnicas afrocolombianas en educación superior: dinámicas identitarias en la Universidad de Antioquia" de Andrés García Sánchez; y "Las desigualdades raciales en Colombia: un análisis sociodemográfico de condiciones de vida, pobreza e ingresos para la ciudad de Cali y el Departamento del Valle del Cauca"; de Fernando Urrea-Giraldo, Carlos Viáfara López, Héctor Fabio Ramírez y Waldor Botero Arias. En este tipo de trabajos, como en otros de interpretación polisémmica, siempre resulta necesario delimitar el ámbito de enunciación de conceptos al uso, pues si bien hay estudios que circunscriben "la raza" a lo estrictamente biológico, con un profundo cuestionamiento de su cientificidad y autenticidad para calificar y clasificar a la especie humana; hay otros que la especifican operativamente como autopercepción histórico-cultural de desigualdad impuesta desde el poder y reconstruida para resistir y conquistar derechos, incluido la reparación; por otra parte la "etnia" o la "etnicidad", en unos casos sustituye a la "raza" o la "racialidad", por el hábito de estudiar al otro y no al propio grupo cultural, como si los estudiosos no fuéramos portadores de etnicidad, ni de racialidad. Aquí raza y etnos de funden como sinónimos, como ha pasado con la escuela estadounidense; en otros, como en Europa y otros países de América Latina y el Caribe, lo racial tiene sustanciales diferencias respecto de lo étnico y a la vez envuelve conceptualmente al primer término; es decir, el primero tiene una estricta acepción biológica, ya cuestionada y una acepción de percepción sociocultural, y el segundo incluye todos los componentes biopsicosocioculturales y ambientales implicados en el sentido de pertenencia a un grupo humano y de diferencia respeto de otros. En definitiva el núcleo duro del problema no es la cualidad polimórfica de los seres humanos, sino la arraigada desigualdad socioeconómica.

Los textos del Capítulo 6 están dedicados a Subvertir el discurso afro-reparador homogeneizante, como forma de denunciar los peligros del igualitarismo, una encubierta forma de injusticia social disfrazada de malsana bondad generalizadora, pero que no toma en consideración las particularidades, las diferencias, la riqueza de los problemas específicos, las necesidades reales. Para el análisis del contexto colombiano se incluyen los siguientes trabajos: "Memoria y reparación ¿y de ser mujeres negras qué?"; de Betty Ruth Lozano Y Bibiana Peñaranda; "La encrucijada de los rescatados: entre la Memoria doliente y el Olvido" de Edilia Camargo; "Comunidad de la Boquilla: lo patrimonial local en el escenario global" de Áurea María Oliveira Santos; y "La justicia afrocolombiana se construye en el reconocimiento de la diversidad" de Carlos Rúa Angulo. Este discurso homogeneizante también tiene muchas expresiones que rebasan lo estrictamente reparador y se insertan como un recurso habitual del discurso político.

Todos los trabajos seleccionados tienen estrecha relación con la proyección de la Nueva estrategia para el Proyecto Ruta del Esclavo, de la UNESCO, para el periodo 2008-2009, pues no se trata solo de referentes históricos, sino de cuestiones sobre la dura contemporaneidad y hacia el futuro no menos duro y lleno de desafíos.

No se trata solo de, como señala el texto de la UNESCO:

  1. Romper el silencio que rodea la trata de esclavos y la esclavitud en las diferentes regiones del mundo esclareciendo la magnitud de ambas, sus causas, riesgos y modus operandí mediante una investigación científica multidisciplinaria;

  2. Resaltar las consecuencias de la trata de esclavos y la esclavitud en las sociedades contemporáneas, en particular para asegurar una mejor comprensión de las múltiples transformaciones e interacciones entre los pueblos y culturas que las mismas generaron;

  3. Ayudar a establecer una cultura de paz, entendimiento mutuo y coexistencia pacífica entre los pueblos, facilitando la reflexión sobre el diálogo intercultural, el pluralismo cultural y estableciendo nuevas formas de ciudadanía en las sociedades modernas.

Sino de proyectar nuevas líneas de acción encaminadas a:

  1. profundizar la investigación científica sobre la trata de esclavos y la esclavitud;

  2. desarrollar materiales curriculares y educacionales con vista a fomentar la enseñanza sobre esta tragedia en todos los niveles de educación;

  3. promover la contribución de África y su Diáspora;

  4. promover las culturas vivas y las expresiones artísticas y espirituales que resultaron de las interacciones generadas la trata de esclavos y la esclavitud;

  5. preservar los archivos y tradiciones orales relacionadas con la trata de esclavos y la esclavitud;

  6. realizar inventarios y preservar el patrimonio cultural material y los lugares de memoria vinculados con la trata de esclavos y la esclavitud y promover el turismo de memoria basado en este patrimonio.

El presente libro digital cumple precisamente con varias de las acciones encaminadas a conocer las consecuencias de la esclavitud mediante uno de los estudios "sobre el trauma que dejó esta tragedia y sobre las consecuencias para la conducta individual y colectiva de los descendientes de africanos"; contribuye a combatir el racismo y la discriminación mediante la "desconstrucción de las teorías y prejuicios racistas que continúan alimentando la discriminación contra las poblaciones de origen africano". Pone al descubierto muchos de los problemas para el reconocimiento y las reparaciones, a la vez que abre una puerta al diálogo respetuoso y para el estudio crítico en otros países del área.




Página enviada por Jesús Guanche
(15 de noviembre del 2007)


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas