Cuba

Una identità in movimento

Cien años de Antropología en la Universidad de La Habana

Armando Rangel Rivero Danay Ramos Ruiz



Introducción de la Antropología en Cuba

La Antropología como ciencia decimonónica llegó a Cuba en un corto período de tiempo. El 14 de diciembre de 1876, en virtud de las facultades que le estaban conferidas a la Junta de Gobierno de la Sociedad Antropológica Española de Madrid, se autorizó a los señores miembros correspondientes en la Isla, para que fomentaran la especialidad. Los socios residentes en La Habana eran: Gabriel Pichardo, Luis H. Delmas, Vicente de la Guardia, por entonces en París y Juan Santos Fernández, éste último llegó a ser Presidente de la Real Academia de Ciencias Médicas Físicas y Naturales de La Habana.

El primer Presidente de Honor que tuvo la nueva Sociedad habanera fue el Capitán General y Gobernador Superior Civil, Joaquín Jovellar. Le correspondió a tan alta personalidad presidir y firmar el Acta de Instalación de la Sociedad Antropológica en la Isla de Cuba, el 26 de julio de 1877, fecha en la cual, el Dr. Delmas le entregó el diploma y toda la documentación requerida enviada desde Madrid por el Presidente de la Sociedad española Joaquín Hysern y su Secretario Francisco M. Tubino.

Un ilustre cubano formado en Francia, en la Escuela de Paul Broca (1824-1880) cuyo nombre, Luis Montané y Dardé (1849-1936), llenaría de gloria la enseñanza de la Antropología en Cuba, arribó a La Habana cuando se iniciaban los debates para la creación de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba. Montané era Miembro de Honor de la Sociedad Antropológica de París, y de inmediato se integró al equipo de médicos, naturalistas, abogados y literatos, hombres todos de vasta cultura, que aportaron las más diversas tesis sobre: raza, evolución, lingüística, arqueología, poblamiento y esclavitud.

Durante catorce años se redactaron las Actas de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, desde el 26 de julio de 1877 hasta el 1ro de marzo de 1891. Hubo un grupo significativo de éstas que vieron la luz en la Revista Crónica Médico Quirúrgica de La Habana, importante publicación científica cubana que poseyó amplia vida divulgativa.

La respetable obra, abarcó épocas considerables, veinticinco años del siglo XIX y cuarenta del XX (1875-1940). La Revista, fundada y dirigida por el Dr. Juan Santos Fernández (1847-1922), con una periodicidad mensual, se convirtió en el órgano oficial de la Sociedad, en ella aparecieron actas que jamás se divulgaron ni en el Boletín, ni en ninguna de las revistas de su tiempo.

Las Actas de 1878 y 1880 se editaron en la Gaceta Médica de La Habana, que al igual que la publicación antes citada, divulgó los temas antropológicos vinculados a la medicina. Otros dos órganos de prensa, reconocidos por sus aportes científicos, culturales y literarios fueron: La Revista de Cuba y La Revista Enciclopédica; ambas ofrecieron sus páginas para el conocimiento de la Antropología. La importancia que adquirió esta ciencia dio como resultado que los especialistas se organizaran por primera vez en Francia (1859), con la creación de la Sociedad Antropológica de París.

De forma activa, durante cuatro años, se siguió discutiendo en la sede de la Real Academia habanera la problemática antropológica y su futuro, dado el gran aporte que había ofrecido la especialidad a la ciencia y la cultura cubana. En el Archivo Histórico del Museo de Historia de la Ciencias Carlos J. Finlay — Fondos Académicos — aparece una carta manuscrita de Arístides Mestre y Hevia, con el siguiente texto:

"Pongo en conocimiento de V.S. que la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba reanuda sus tareas, deseando utilizar como lo ha hecho siempre el salón de sesiones de la Real Academia de Ciencias, de su digna residencia; verificándose la primera sesión privada el día 8 de los corrientes [marzo, 1895] á las cuatro de la tarde".

Esta misiva, dirigida a Antonio de Gordon Acosta (1848-1917), entonces Presidente de la referida corporación, aprobaba la reapertura de las comisiones pertinentes, pero las buenas intenciones quebraron, habían cambiado las condiciones socio-políticas dentro y fuera de la Real Academia.

Algunas personalidades de la intelectualidad académica ofrecieron su apoyo, se consiguió así, una sala en la edificación de la calle Cuba — sede de la Real Academia de Ciencias Médicas Físicas y Naturales de La Habana, fundada el 19 de mayo de 1861 —, donde los científicos fueron conformando su gabinete de trabajo y las primeras áreas expositivas relacionadas con la especialidad dentro del país.

La Isla padecía de serios conflictos armados, la guerra de los independentistas cubanos que se alzaron en armas contra el colonialismo español, durante diez años desde 1868, se reanudó por segunda ocasión en el año 1895, situación que creó un panorama poco serio para las finanzas. La carencia de un apoyo gubernamental y la falta de presupuesto para labores como: enseñanza, trabajo de campo, publicaciones, conservación y restauración del material disponible, originaron el colapso de la Sociedad y su incipiente museo.

El siglo XX se inició con una dinámica diferente, Cuba dejaba de ser colonia de España y proclamaba su República, no independiente. La guerra del 95 y la intervención norteamericana en los destinos de la Isla, llevaron a una separación política definitiva entre la península y su colonia de ultramar. Este nuevo contexto histórico, trajo aparejado cambios importantes dentro de la ciencia antropológica y particularmente en la esfera de la enseñanza.


Antropología y enseñanza

Con la Orden Militar Número 212 del Gobierno Interventor de los Estados Unidos de América, se transformó el plan de estudio en la Universidad de la Habana, el Instituto de Segunda Enseñanza y la Escuela de Pintura y Escultura de San Alejandro.

El nuevo programa universitario amplió los estudios a cinco facultades: Letras y Ciencias, Medicina, Farmacia y Derecho. Se crearon además, nueve Cátedras, entre la que se destacó la de Antropología y Ejercicios Antropométricos. La responsabilidad máxima del naciente y tan esperado púlpito recayó en la creación de un museo y biblioteca, para organizar la enseñanza en la materia y conservar el patrimonio antropológico de la nación, que durante años se había fomentado.

La carencia de locales o salas de exposición en el edificio de la Facultad de Letras y Ciencias, imposibilitó la apertura de la institución que durante la decimonónica centuria había acumulado tantos resultados. Por esta razón, se decidió que el Laboratorio y Museo Antropológico fueran ubicados en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, con la denominación de: Laboratorio y Museo Antropológico de la Universidad.

La Escuela de Medicina, Farmacia y Cirugía Dental colaboraron en transferir instrumentos de Antropometría y los modelos de cabezas deformadas que figuraban en el museo de la Escuela de Medicina. Con estas valiosas muestras se conformó la sección de Antropología física, que atesoraba cráneos y osamenta de las culturas prehispánicas.

La Audiencia de la Presidencia y los tribunales provinciales, que estaban a cargo de todos los objetos ocupados a los individuos procesados por el delito de Asociación ilícita; generalmente almacenaban piezas de origen Yoruba, Santería o Regla Ocha. A éstos se sumaron otros exponentes que se atesoraron durante medio siglo en la Real Academia habanera. Todos los materiales conservados, y posteriormente expuestos, se convirtieron en valiosas colecciones, que por sus atributos históricos, artísticos, estéticos y científicos conformaron la exhibición .

Otras colecciones llegaron por la vía de transferencias y donaciones recibidas de México, Estados Unidos y Francia. De éste último país, llegó a través del vapor La Navarra, por el conducto de los señores Sussdorff Zaldo y La, dos cajas con objetos de la Prehistoria Europea para la enseñanza.

Gran valor poseían el conjunto de cráneos deformados y objetos de las culturas prehispánicas — grupos Agroalfareros y Preagroalfareros — que habían habitado la cuenca del Caribe. Uno de los mayores objetos fue el Idolo de Bayamo depositado en 1848, en la entonces Real y Literaria Universidad de la Habana, por el naturalista español Miguel Rodríguez Ferrer (1815-1889).

Con todo este material museológico, el Dr. Leopoldo Barriel y Fernández, Rector de la Universidad, por decreto del 30 de junio de 1903, aprobó que se denominase, Museo Antropológico Montané. Esta propuesta partió de la Facultad de Letras y Ciencias, en homenaje al Dr. Luis Montané, por su reconocida competencia en la especialidad dentro y fuera de Cuba, por su trabajo en la creación del museo, la adquisición de los valiosos objetos que en el se expondrían, y la elaboración del excelente programa de estudios.

La enseñanza de la Antropología se inició en el curso escolar 1900-1901 y comprendía en el calendario desde el 1ro de octubre de un año, al 30 de septiembre del siguiente. El primer curso lo impartió el catedrático Dr. Luis Montané Dardé en la Facultad de Derecho, con el título de Antropología Jurídica.

En la Escuela de Ciencia se inició el curso de Antropología General, el 1ro de mayo de 1902, el que incluía exámenes finales prácticos y experimentales, la matrícula era de 85 alumnos y poseía la Cátedra F, que se ubicó en las edificaciones de la actual Universidad. A partir de ese momento se instrumentó la Antropología Jurídica y Ejercicios Antropométricos para los alumnos del curso preparatorio de la Facultad de Derecho, y en el curso siguiente, Antropología, con un carácter más cultural, para los alumnos de Ciencia y Pedagogía.

Por la Orden Militar 266, el Dr. Aristides Mestre Hevia, impartió un curso libre de Antropología, éste se ofreció en la Escuela de Ciencia a partir del año 1901, con el objetivo principal de ampliar, profundizar y reestructurar los nuevos conceptos que correspondían a la enseñanza oficial de la Antropología filosófica, Prehistoria americana y todo lo relacionado con Antropología general y criminal.

Los cursos se impartían en el Museo Antropológico Montané y en el laboratorio de Antropología, que estaban autorizados por la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, aprobados y dirigidos por Enrique José Varona (1849-1933). Varona, quien había sido Presidente de la Sociedad Antropológica y conocía del desarrollo alcanzado por esta ciencia en Cuba, desde que organizó el nuevo Plan de enseñanza universitario, ofreció la gran oportunidad para encausar de forma académica la dinámica de la importante especialidad. Nunca abandonó su relación con el Museo y desde su Cátedra de Lógica, Psicología, Ética y Sociología siguió ofreciendo su apoyo.

El Museo Antropológico Montané brindaba además los cursos de Antropología Jurídica a los estudiantes de Derecho Civil y Penal, con una primera parte en la que se definía la Antropología; sus divisiones y el lugar que ocupa la ciencia en la clasificación de los conocimientos humanos. El curso contenía un segundo y tercer tópico, que iban desde la Antropología criminal, las ideas generales sobre la criminalidad, hasta la inspección de cadáveres. Para esta asignatura la bibliografía utilizada eran los textos de Topinard, Paúl Broca y los de A. Lacassagne; las lecciones se explicaban de forma alternativa: lunes, miércoles y viernes de 7 a 8 AM, en las aulas y laboratorios del museo.

Otro importante plan de estudio era el que se le ofrecía a los alumnos de la Escuela de Ciencia y Pedagogía. Este programa estaba conformado por un plan abarcador cuyo diapasón iba desde la antropología zoológica: el lugar que el hombre ocupa en la naturaleza, el origen de la especie humana, el problema de las razas, etnografía, hasta los caracteres del hombre como especie. Se estudiaba además, la Prehistoria americana y en particular la de Cuba. Dentro del programa se dedicaba un tópico a las técnicas antropológicas. La bibliografía comentada era la literatura especializada de la época: Topinard, Mortillet, De Quatrefages y Hoyos de Sainz. Las conferencias se dictaban diariamente en el horario comprendido de 8 a.m. a 9 a.m..

En el curso académico 1919-1920, a causa de la jubilación y enfermedad del Dr. Montané, y por Decreto Presidencial, fue declarada vacante la Cátedra F de la Escuela de Ciencias. Es nombrado como Profesor Titular de la misma el Dr. Arístides Mestre Hevia (1858-1852), uno de los fundadores de los estudios antropológicos en Cuba, quien había sido preparado para esta responsabilidad. El Dr. Mestre había viajado a Europa para un entrenamiento sobre organización de museos y laboratorios de Antropología.

Con el inicio del nuevo curso escolar, el Dr. Mestre aplicó el nuevo Plan de Estudios reestructurado para todas las carreras que recibían, dentro de su programa, la asignatura de Antropología. El mismo se conformó de la siguiente forma:

  • Antropología General, que abarcaba la definición de la ciencia y su historia desde la Antigüedad hasta los contemporáneos.
  • Antropología Filosófica y Zoológica, que se refería al problema del origen del hombre, sus asentamientos y migraciones. La temática zoológica abarcaba la cuestión del origen de los primates, las diferencias entre el hombre y los antropoides, así como la crítica a las diferentes teorías.
  • Antropología Física, que se adentraba en los caracteres antropológicos y sus categorías, craneología, craneometría, morfología del cerebro, caracteres descriptivos, métricos y anomalías del esqueleto, así como los caracteres fisiológicos y patológicos.
  • Prehistoria, fundamentalmente europea, yacimientos, industria, restos fósiles paleolíticos y neolíticos. La Protohistoria con sus períodos de cobre, hierro y bronce. Aparecen algunas referencias a la prehistoria de Asia, Africa y Australia.
  • Etnografía, asignatura dedicada a los conceptos de Etnografía y Etnología en Antropología, así como al estudio de las razas y pueblos de Europa, Asia y Africa, su distribución geográfica y clasificación antropológica.
  • Etnología, que abarcaba los caracteres distintivos de las civilizaciones: sociológicos, materiales y psicológicos.
  • Antropología de América, a este curso con el tiempo se le dedicó mayor atención. Comprendía la Prehistoria de América del Norte y del Sur, así como la Prehistoria de Cuba, así como la relación de las investigaciones y los descubrimientos. El estudio de los caracteres físicos de los indios americanos, clasificación lingüística y su relación con la humanidad.
  • Antropología Pedagógica, que enfocaba los principios biológicos necesarios, morfología del cráneo, desarrollo cerebral, y los estigmas degenerativos en los niños anormales.

Para el amplio programa de estudios rediseñado en Antropología, se utilizaron los textos tradicionales, a los que se incorporaron materiales actualizados de autores como: Hrdlika, Wilder, Boncour, Osborn, Boule, Deniker, Beuchet y Wissler.

Este Plan de Estudios, que tuvo larga vida, fue expuesto en París al año siguiente de su puesta en práctica por el Dr. Arístides Mestre, durante la constitución del Instituto Internacional de Antropología.

El desarrollo de la cultura, que durante el primer cuarto del siglo XX llevó a la Antropología y su Museo a ocupar un lugar cimero en el país, estaba amparado por un conjunto de resultados y conferencias impartidas por profesores tan destacados como José Cadenas, quien ofreció cursos titulados Las exposiciones como medio de fomento.

A ellas se sumaron las de Don Fernando Ortiz y Fernández (1881-1969), catedrático auxiliar, quien por esta época ya era un experimentado conocedor de las raíces culturales de la nación. Ortiz ofreció dos cursos de Gobierno municipal e historia de las instituciones cubanas. Paralelamente, se adentraba en el mundo de las culturas prehispánicas y de las poblaciones procedentes de Africa, que tanto habían aportado a la identidad cultural de la nación. Muy temprano fundó la Revista Archivo del Folklore Cubano, así como su texto: Las Cuatros Culturas Indias de Cuba.

El 1o de agosto de 1944, el Dr. Fernando Ortiz redactó un valioso informe que tituló: La Formación étnica y social del pueblo cubano, donde manifestó su preocupación por divulgar el pensamiento de la época acerca de las razas, en el mismo se expuso un profundo conocimiento científico que incluyó caracteres somáticos y psíquicos, herencia, significación biológica y social. Se reveló la importancia del estudio de las diferentes culturas que han aportado sus valores a la formación del pueblo cubano como nación.

Después del año 1960 se implantó un nuevo programa de estudios universitario y la Antropología quedó como asignatura dentro de la carrera de Biología. El Museo Antropológico Montané continuó su labor científica de coleccionismo, investigación y extensión. Dos campos alcanzaron su máximo esplendor: la Antropología física o biológica y la Arqueología.

El Museo, permaneció cerrado por cinco años desde finales de la década del cincuenta, asociado al cierre de la Universidad en medio de la situación revolucionaria que vivía la Isla. Éste fue reabierto el viernes 8 de junio de 1962, en un acto que presidió el Rector, Dr. Juan Marinello Vidaurreta y tuvo como escenario la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de La Habana. En su discurso de reapertura el Dr. Manuel Rivero de la Calle, director de la histórica institución, puntualizó las actividades que en el futuro se trazaría el renovado centro:

"... tenemos planeadas dos excursiones arqueológicas, una a la Isla de Pinos y otra a la zona de Cienfuegos, y en la que contaremos con el auxilio valioso de muchos de los alumnos del curso de Antropología. Dos visitas a zonas arqueológicas se han realizado en compañía de ellos para irlos interesando en estas materia".

Continuaba así la tarea que ya otros cubanos habían iniciado un siglo antes. El museo sólo quedaba con las colecciones de arqueología cubana, caribeña, Mesoamericana y de prehistoria europea. Las colecciones de osteología pasan al gabinete de la especialidad en Biología y sirven con carácter práctico en la docencia de pre y postgrado.

Desde la década del sesenta, que se implantó el nuevo Plan de Estudio Universitario, la Antropología formó parte del programa de enseñanza en la Escuela de Ciencias Biológicas, aunque es bueno señalar que durante un largo período de tiempo sólo fue una especialidad de postgraduados.

Con las reformas establecidas, durante la década del noventa, la Antropología se ha incorporado a diferentes carreras como Sociología, Filosofía, y en los casos de Historia y Arte se imparten cursos monográficos, seminarios y clases prácticas relacionados con las culturas prehispánicas de Cuba y América. De este modo, se ha retomado la Antropología, no sólo por sus valores intrínsecos, sino por su interrelación con diferentes ciencias como la Arqueología, Etnología, y otras.

En el campo de los estudios de postgrado, la disciplina cuenta desde el año 1997 con la Maestría en Antropología, que tiene especialización dentro de su programa. Se inicia con un primer ciclo de temáticas obligatorias para los estudiantes: Lingüística Antropológica, Arqueología aborigen de Cuba, Antropología sociocultural, Paleoantropología, Demografía de las poblaciones humanas, Conocimiento científico y la investigación antropológica y un Seminario sobre Fernando Ortiz. El segundo ciclo de asignaturas corresponde a las dos menciones en que se dividen estos estudios: Antropología Física y Antropología Social; que una vez que se opta por una, los alumnos deben completar treinta créditos entre las asignaturas que se ofertan.

La enseñanza de la Antropología en la Universidad de La Habana ha sido una obra de valor científico que durante el presente siglo ha logrado imponerse. Su creación como asignatura fue precedida por el desarrollo de la ciencia dentro de la Isla. En sus orígenes confluyeron eminentes intelectuales cubanos que se formaron en Europa y los Estados Unidos, cuya labor impulsó de forma aislada el avance de la ciencia antropológica.

En la actualidad existe, además de la enseñanza e investigación de la Antropología en la Universidad de La Habana, otras instituciones que abordan la temática desde diferentes ópticas. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, a través de su Centro de Antropología y las Delegaciones Territoriales, estudian los asentamientos poblacionales, los sitios arqueológicos, costumbres y tradiciones, así como los temas de raza y sociedad. El Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad, adscrita al Consejo de Estado, se ocupa de la Arqueología histórica o colonial, de la restauración y conservación del patrimonio de la Habana Vieja y su rescate.

Podemos decir entonces, que en Cuba, de forma temprana, en los albores del siglo veinte, la Antropología se insertó en los estudios universitarios. Esto fue algo trascendental dentro de la enseñanza en Hispanoamérica, pero alcanzó mayor dimensión por el amplio prisma con que se estructuró el conocimiento de esta ciencia dentro de las carreras que existían, y más aún, por las personalidades tan destacadas que intervinieron en la elaboración de los programas y su ejecución. Por otra parte, fue una especialidad que simultaneó la divulgación de las teorías más modernas, con la labor práctica en el Museo Montané, así como los trabajos de campo de especialistas y alumnos.

Esta rica herencia atravesó por un letargo que se ha resuelto paulatinamente. En la década de los sesenta se estableció sólo el estudio de la Antropología física, pero esta concepción se ha superado y después de tres décadas se ha reiniciado el acercamiento docente a ésta ciencia desde una óptica más amplia. La demostración de este hecho, está en la interrelación de esta ciencia con otras especialidades, así como en la concepción del programa de la Maestría en Antropología, que abarca asignaturas de diversa índole dentro de la ciencia que le ocupa, y permite profundizar en dos campos: el biológico y el social.

Después de un breve panorama de lo que ha sido la enseñanza de la Antropología en la Universidad de La Habana, es palpable el hecho de que ha existido una tradición por el estudio de ésta especialidad en Cuba, aún cuando nunca se creara una carrera para esta disciplina. Sin embargo, con las perspectivas más contemporáneas en el campo de la investigación, y el valor de los estudios multidisciplinarios, la ciencia antropológica adquiere cada mayor importancia, y a la vez, un necesario espacio en los estudios universitarios.


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo Nobili — Antropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas