La utilidad de la poesía
Luis Morales Blanco Ortega
La creación en Granma de la asociación de amigos del premio Nosside tiene una connotación plurivalente: a la par de rendir tributo a una poetisa de la Antigüedad en cuyo homenaje fue instituido (Nosside de Locri) devino verdadero encuentro camaraderil, propicio a la buena música, lectura de textos de Lucía Muñoz, Abel Guerrero, Eugenio Montenegro, sin olvidar la oralidad y el repentismo de los cuales fue digno exponente Argelio Torres; también por la donación de Luis Carlos a la Biblioteca 1868 de un libro de la biblioteca personal de Regino Pedroso que la viuda de este le regalara y otro de Aitana Alberti, la hija del excelso español, de manera que su uso fuera socializado.
Asimismo permitió refrendar el valor de esa arte y delinear los objetivos que presidirán el trabajo del grupo recién estrenado.
Luis Carlos Suárez:
"El Nosside es auspiciado por la UNEAC de Granma, con la colaboración de la Biblioteca provincial 1868, tiene entre sus propósitos crear un ambiente de poesía en dichos espacios y en muchos otros, propiciar talleres para el intercambio acerca de todo lo inherente a ella, para que los mismos cultores puedan discutir sus obras; se instrumentan ambiciosos proyectos: grabación de un disco compacto con autores de la región, un taller de repentismo, la labor en comunidades... igualmente un número importante de pintores están interesados en ilustrar textos..."
"También propiciamos un intercambio todos los meses y que paralelamente a las reuniones del Club estén funcionando espacios de conferencias en múltiples lugares, el propósito: crear un espectro donde la poesía sea protagonista".
Incuestionablemente vale mucho la poesía para recrear la vida cotidiana bajo el prisma de la hondura filosófica, con la herramienta de la palabra sin distinción de la oral o la escrita y con el propósito del mejoramiento humano.
Y eso precisamente ocurrió durante la constitución del Club Nosside Granma de Cuba (solo existía el Club de Reggio Calabria en Italia) cuando Suárez (ganador del premio internacional Nosside hace varios años) "sajó en sus propias entrañas" según la enseñanza del Maestro y con lenguaje lírico desnudo y combatiente denunció la mutilación de un niño bagdadí por la metralla enemiga, según testimonio gráfico publicado en Juventud Rebelde recientemente:
En Bagdad ahora, mañana, un niño, un día cualquiera
Caminos del aire
caminos de la luz y de las sombras
convergen en este día en que un niño sin rodillas está arrodillado
El aire sangra su camino
es de noche en Bagdad
y a veces se estiran hasta el cielo luces como lenguas hiriendo la noche
La sombra del niño es corta, no se reconoce
sus padres y hermanos quedaron guardados tan en silencio, tan asombrados de la mudez de las cosas que quisieron y fueron borradas, esparcidas, concentradas
debajo de los muros de la casa
que alzó su hongo sobre el tambor de las flores y los lagartos
sobre la pandereta trunca del juego decapitado
el niño se ha quedado pequeño
tiene la misma edad pero es menor su estatura
hoy sueña que tiene sus brazos
sus hermanos juegan
la madre los llama
el padre llegó del mercado trae frutas y sonríe
¿Por qué despertar ahora?
¿ Por qué abrir los ojos a la oscura luz de su día?
En Bagdad ahora, mañana, un niño, un día cualquiera...
Fuente: http://www.lademajagua.co.cu/infgran3613.htm