Cuba

Una identità in movimento


Acerca del proyecto comunitario "Casineando en Playa". Aclaraciones y noticias frescas

Lohania Aruca Alonso


Recientemente se publicó un trabajo mío dedicado al proyecto "Casineando en Playa;[1] en mi texto, contando con algunos apoyos bibliográficos, verdaderamente muy limitados, y mi propia experiencia en el estudio histórico urbanístico del antiguo Municipio de Marianano, traté de explicar el concepto del baile de "Casino", y de su posible relación con los tradicionales bailables en los clubes de la Playa de Marianao y con algunas agrupaciones musicales.

En una nota al pie de dicho trabajo, me referí brevemente — pues no lo pude consultar con anterioridad — a La Historia del baile y la rueda de casino–salsa, de los autores Alan Borges Riego y Alicia Sardiñas Amador de los Ríos, publicado en Puebla, México, con el respaldo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en una edición de la Colección Rescate de Transición Diario A.C., 2010, (124 pp., con numerosas ilustraciones). Días después, esta obra llegó a mis manos gracias a la gentileza de Alan y Alicia, que conocieron de mi curiosidad por el tema, y de inmediato hice una lectura rápida de su investigación — rigurosa y, al propio tiempo, amena y risueña. Un lindo souvenir de nuestra ya lejana juventud.

La cultura cubana, de raíz eminentemente popular en sus múltiples y diversas manifestaciones, incrementa su acervo gracias a este libro, que apunta no sólo a rescatar los orígenes, estructura y evolución del baile casino-salsa, por diferentes vías — inclusive a través de la consulta con notables especialistas de la música, como Helio Orovio —, sino que agrega a sus notables valores los detalles aportados por los testimonios orales de muchos de los fundadores de esta manifestación artística, que actualmente se reanima mediante el proyecto comunitario que dirige Teresita Segarra Padrón (coordinadora UNEAC Playa).

El origen. Entre las décadas del 40 y 50 del siglo XX, se fundó el complejo recreativo deportivo denominado "Casino Deportivo" en la barriada del Cerro, (colindante con la de la Víbora), cuyo dueño fue el magnate Alfredo Hornedo; allí se identificó el sustantivo "casino" con la actividad de recreación y deportiva, siguiendo, al parecer, una tradición y voz española derivada de Italia.[2]¿Existió un contrapunteo entre la palabra inglesa "club" y el término "casino" aportado a la vida social colonial en la Isla de Cuba desde el siglo XIX, por qué? Sobre este aspecto histórico lingüístico volveré en otra ocasión.

Poco tiempo después, el citado "complejo" se transformó en una parcelación, llamada Reparto Casino Deportivo, más lucrativa para el propietario e inversionista, la cual tuvo su oficina principal en la esquina formada por las calles Entrada y Vento del mencionado Reparto.[3] No obstante, el complejo recreativo deportivo sobrevivió, y su mismo propietario particular lo trasladó hacia la zona costera del entonces municipio de Marianao. Con el nombre de "Casino Deportivo de La Habana" se construyó su edificio social en Avenida 1ª y calle 8, Miramar. Fue en este sitio, junto al mar, donde cobró gran auge el mentado baile; se crearon sus principales pasos, pasillos y floreo, y, también a través de las fiestas populares, sobre todo las conocidas como "Fiesta de Quince", se divulgó y enriqueció por sus bailadores y bailadoras la "rueda de Casino".[4]

Después de 1959, el Gobierno revolucionario traspasó legalmente a manos de los trabajadores todos los clubes y casinos privados que disfrutaban solamente las capas sociales elites, con más o menos poder económico y social, [...]


"... en virtud de ello, el Ministro del Trabajo el 15 de mayo de 1961 dispuso la intervención de todas las sociedades particulares, con el fin de elevar la cultura social y deportiva del pueblo, para proporcionales el disfrute a los trabajadores y a todas las personas, sin distinción de raza, sexo y origen social. Así nacen los Círculos Sociales Obreros (CSO)".[5]


Desde su propio inicio, los rasgos fundamentales del baile casino, afirman en su libro Alan y Alicia (p. 16-17),


"... se caracteriza por ser elegante, con movimientos específicos, una serie de pasillos nombrados, pero a su vez cuenta con un pasillo principal [...] el pasillo a la izquierda, en aquella época, a finales de los 50 y principios de los 60, quienes no giraban a la izquierda fluidamente, no eran considerados bailadores de Casino".


Más adelante se explica en el texto cómo bailar Casino. Sus referencias comparativa con otros bailes y músicas de la misma época, el danzón, son, cha cha chá, entre ellos, a más de los esquemas destinados a ilustrar todos los pasos y su empleo en la rueda, son muy útiles para la comprensión del bailador o bailadora. Por otra parte, rescatan con entusiasmo y amor la memoria viva de sus fundadores y ofrecen este legado de cubania en beneficio de las jóvenes generaciones.

Deseo resaltar la relación que los autores hacen con los grupos y conjuntos musicales de la época que son preferidos por los "casineros" o bailadores de casino-salsa; encontramos entre ellos a los dos mencionados por mí en el artículo anterior: el Conjunto Casino, cuyo cantante principal era Roberto Faz, y la orquesta Casino de la Playa, con formato de jazz band, en la cual cantaba el sonero Miguelito Valdés; esta última fue la que primero desarrolló el "montuno sonero" en las manos de su pianista Anselmo Sacasa, que en 1945 fue sustituido por Dámaso Pérez Prado, quien a su vez emergió y aportó en la misma orquesta, el ritmo y sentimiento del "mambo".[6] Otras muy famosas también fueron (o, todavía son): el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, la Sonora Matancera, la Banda de Benny Moré, y Rumbahabana.[7]

Para finalizar este brevísimo comentario del libro de Alan y Alicia, señalaré la excelente información gráfica contenida en sus ilustraciones, y especialmente llamo la atención hacia la galería de fotos de algunos de los fundadores de las ruedas de casino en La Habana — pues este baile se extendió a todo el ámbito nacional, y así pervive hasta hoy día. Son bailadores fundadores de ruedas de Casino: la actriz Daysi Granados; la conductora Teresita Segarra; el actor Norberto Blanco; el bailarín y coreógrafo Miguel Iglesias; Humberto Medina, fundador y conductor de Los Guaracheros de Regla; Jorge Alfaro Samá, coreógrafo y profesor de danza, director del Teatro América...por citar algunos; y, desde luego, nuestros colegas y amigos, los autores de la valiosa obra reseñada: Alicia Sardiñas y Alan Borges.[8]

El 12 de junio de los corrientes, el proyecto "Casineando en Playa" celebrará su primer aniversario, justamente en el CSO "Gerardo Abreu Fontan", y el privilegio, o, el regalo de lujo para ese día será bailar Casino nada menos que con los músicos descendientes de nuestro Compay Segundo. ¡Felicidades!

(El pasado sábado 5 de junio la atracción musical en vivo fue Maraca y sus "muchachos", quienes en el ranking nacional e internacional se posicionan entre lugares de avanzada; a pesar de su juventud, por su maestría ya han nominados para tres premios Grammy.)


    La Habana, 09 de junio de 2010




Notas

  1. Aruca Alonso, L. "Casineando" en Playa ¿dónde si no?; en: Opinión, junio 03 de 2010; fuente CUBARTE.
  2. Casino. (Del it. casino, casa de campo). m. club (? sociedad de recreo). || 2. Asociación análoga, formada por los adeptos de un partido político o por hombres de una misma clase o condición. Casino liberal. Casino agrícola. Casino militar. || 3. Edificio en que esta sociedad se reúne. || 4. Local donde, mediante pago, puede asistirse a espectáculos, conciertos, bailes y otras diversiones. Es propio de playas, balnearios, etc., y generalmente está destinado a la práctica de juegos de azar. || 5. desus. Casa de recreo, situada por lo común fuera de poblado. || 6. desus. Sociedad de hombres que se juntan en una casa, aderezada a sus expensas, para conversar, leer, jugar y otros esparcimientos, y en la que se entra mediante presentación y pago de una cuota de ingreso y otra mensual. (Definición del DREA) Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. club.. [klVb] I. nombre. 2. (group) asociación f 3. (team) club m 4. SPORTS palo m de golf 5. (weapon) cachiporra f 6. (playing card) trébol m (en las cartas españolas) basto m 7. (disco) sala f de fiestas, club m (Diccionario Cambridge Klett Compact).
  3. Borges, A. y Sardiñas, A., La Historia del baile..., p. 7.
  4. Ibídem, "Estilos de bailar el Son en los finales de la década del cincuenta y principios de los sesenta del siglo XX", pp. 14-17.
  5. Ibídem, p. 10-11; actualmente, este es el CSO "Cristino Naranjo" al que están asociados los combatientes y trabajadores civiles del Ministerio del Interior y sus familiares (LAA).
  6. Díaz Ayala, Cristóbal y Méndez Marisa. "Casino de la Playa, Orquesta", en: Martínez Hernández, Luis y otros (editores). Encyclopedia of Cuba. People, History, Culture. Vol. I – II, An Oryx Book,Greenwood Press. Westport, Conneticut, London. 688 pp. Cita referida en este artículo: pp. 390-391.
  7. Ibídem, pp. 97-99.
  8. Ibídem; fotos y fichas de los fundadores, pp. 114 a 123.




Lohania Aruca Alonso: Investigadora auxiliar. Licenciada en Historia y Especialista en Urbanismo, MC Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, El Caribe y Cuba; colaboradora periodística de publicaciones digitales y de revistas científicas y culturales cubanas y extranjeras; miembro de la Unión de Escritores de Cuba (UNEAC), la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).








Página enviada por Lohania Aruca Alonso
(11 de junio de 2010)


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2010 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas