|
Cuba |
|
Una identità in movimento | ||
|
III Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos. La rehabilitación del centro histórico como Gran Proyecto Urbano. Convocatoria (Primer Anuncio)
Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
La Habana Vieja, Cuba Presidenta del Comité Organizador
Sede
Introducción
Fue objetivo de aquel encuentro comenzar a construir una política común de acción a partir del conocimiento y la experiencia que un grupo de expertos comprometidos con el desarrollo de los centros históricos de la región.
Dando continuidad a la rica experiencia que significó contar con diversos puntos de vista muy actualizados, el siguiente encuentro plantea profundizar en determinados aspectos sumamente estratégicos, abordando mecanismos, instrumentos y procesos aplicados o de posible aplicación, para la garantía de una recuperación más eficiente de estos singulares enclaves urbanos.
Es en este contexto que el III Encuentro plantea la presentación y debate de temáticas más específicas y de gran actualidad, determinado cuatro ejes temáticos fundamentales y estos son:
Latinoamérica y el Caribe serán el centro de atención por considerarse una región donde se han manifestado cambios importantes, en la última década, en el manejo de los centros históricos, a la vez que se han agudizado muchos de sus principales contradicciones como pobreza y excusión social, debilidad de los estados nacionales, problemas de fiazas públicas, invasiones de suelo e inmuebles, mercados informales, etc.
Lic. Patricia Arteaga y Lic. Floriscenda Ávila
Registro de participantes antes del 30 de octubre del 2004.
Página enviada por: Lic. Olga D. Duverger
Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2004
Coauspiciadores Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Instituto Lincoln sobre Política del Suelo
Convoca
Plan Maestro de Revitalización Integral de La Habana Vieja
Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Arq. Patricia Rodríguez
Directora del Plan Maestro de Revitalización Integral de La Habana Vieja
Convento de San Francisco de Asís (y otras subsedes aledañas)
El III Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, definió cinco temas fundamentales para el acercamiento a la problemática más actual de estas frágiles zonas de la ciudad; ellas fueron: cultura, globalización y desarrollo local; gobernabilidad; sostenibilidad económica; sostenibilidad social y formación profesional.
Se parte de la identificación tácita de considerara la rehabilitación de los centros históricos como Grandes Proyectos Urbanos, capaces de generar una sinergia que implican el desarrollo de la ciudad en su conjunto, articulando en estos procesos a diversos actores, instrumentando mecanismos financieros y de gestión, estableciendo contexto legales e institucionales renovados que posibilitan una mejor gobernabilidad, así como la sostenibilidad económica y social.
Para realizar este III Encuentro se propone un formato muy parecido al aplicado en el encuentro anterior, con la presentación de ponencias centrales y otras de interacción, pero esta vez incluyendo en las tardes una feria de curso que permita una mayor profundización por tópicos conectados con las temáticas principales. La culminación de estos cursos determina la otorgación de un certificado de postgrado.
Para mayor información contactar a:
Especialistas del Plan Maestro de Revitalización Integral, OHCH
E-mail: parteaga@planmaestro.ohch.cu — flor@planmaestro.ohch.cu
Teléfono (537) 8604311
Grupo de Eventos Internacionales
Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Telf/fax: (537) 861 9080
Cuba. Una identità in movimento
Webmaster: Carlo Nobili — Antropologo americanista, Roma, Italia
© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados