Cuba

Una identità in movimento


Los elementos dramatúrgicos de Raúl González de Cascorro, en función de lo cubano

Xiomara Iglesias Ponce de León


Introducción

Camagüeyano, cubano y universal, autor profundamente revolucionario, no quiso abandonar su provincia natal, a la que dedicó por entero su abundante obra. Asesor Literario del Sectorial Provincial de Cultura. Sus escritos teatrales con frecuencia fueron una protesta contra el sistema que convirtió en neoesclavo a nuestro pueblo durante más de cincuenta años. Luego de 1959 se pone en camino hacia asuntos nuevos; y trata los temas del pasado, fresco aún, a través de su óptica partidaria de la Revolución. En sus escritos se expresa claramente el compromiso con los modelos revolucionarios mediante el tratamiento de posiciones con interés en explicar materias como la putrefacción de la familia, vista, por ejemplo, en "Árboles sin raíces", que da a conocer el derrumbe de una familia clasificada entre los pequeños dueños de tierras. Dona, en un modo de decir tenue, toda la estructura social que coopera con esa humillación: el desamparo del que trabaja y vive del campo, que ve perecer a sus hijos sin auxilio médico, la carencia de cultura que los conduce a ejercicios oscurantistas, el saqueo impune de los terrenos de las humildes personas que se dedican al cultivo de la tierra, el machismo, la prostitución, el juego, la más violenta deshumanización; el combate político-social y la temática psicológica, que se cambia en meta conmovedora en "Una Paloma para Graciela", desde el título que expresa un símbolo, porque la paloma que Graciela necesita es la de la tranquilidad del espíritu, el sosiego del alma que ella en ningún tiempo obtiene.

Su dramaturgia está dentro de los géneros y tendencias más interesantes a partir de la vanguardia: da carácter a su obra la manera de expresarse realista con pretensiones poéticas, no siempre conseguidas por lo explícito de los contenidos y el excesivo sentimentalismo en que se desdoblan los conflictos. El teatro parte de la propia narrativa en gran parte de sus obras dramáticas y, en sentido común, están enmarcadas dentro de la nombrada "literatura de la tierra" (ambiente campesino, inclinación a hacer el mal de la burguesía, humillación, rebeldía del pobre que trabaja), tan amada por los próceres de la narrativa latinoamericana, de los cuales Cascorro, junto a Carlos Enríquez, Onelio Jorge Cardoso, Dora Alonso y otros cuentistas cubanos, fue digno continuador; por lo que en su obra teatral tuvo mayor dominio, la aproximación a la sociedad campesina con una indagación cuidadosa del mundo de adentro de sus personajes; es así como tras seguir el rastro de intimidad, introduce con tino varias problemáticas del ambiente campestre. Recurre al status de desamparo sociocultural y desde allí hace un retrato de las consecuencias del cacicazgo político, la heroicidad, las singularidades caracterológicas del campesino, la anunciadora tristeza, la duda de la vida, la índole poco durable del placer, la violencia de quienes protegen la honestidad.

Algunos teatristas y personas sin dudas entendidas le señalan a su teatro la imperfección del ABUSO DE ACOTACIONES: descripciones exhaustivas de pormenores, muebles, movimientos e incluso de estados anímicos que son de todo punto en extremo difícil que se puedan exponer a la vista en la escena; pero es que nos hallamos ante un narrador de oficio, que no se conforma con abandonar una situación sin ponerla en claro, aunque sea superfluo para el que dirige teatro y los técnicos que se diga, por ejemplo:


GRACIELA SUBE LAS ESCALERAS, RUMBO A LAS HABITACIONES ALTAS LLEVANDO EL TRAJE DE BODAS CONTRA EL PECHO. GERARDO SE QUEDA SOLO EN LA ESCENA, PERPLEJO. HAY ALGO COMO DE TEMOR, AL DARSE CUENTA DEL DESEQUILIBRIO DE GRACIELA. LUCHAN LA RAZON Y EL DESEO DENTRO DE SU CUERPO JOVEN.

SE OYEN DOS DISPAROS POR EL LADO DERECHO. GERARDO CORRE HASTA EL CUARTO DE GRACIELA Y LUEGO SALE POR LA PUERTA QUE DA A LASESCALERAS DE LA PUERTA DEL PATIO. SE QUEDA EXPECTANTE. POR LA PARTE DERECHA EXTERIOR ENTRA ARISTIDES HERIDO.

(FINAL DEL ULTIMO ACTO DE "UNA PALOMA PARA GRACIELA").


Esto es sólo una muestra y es que el autor no traiciona los principios como narrador y quiere darnos su visión totalizadora hasta en los más pequeños detalles; esto disgusta a los creadores de la puesta en escena, pues si lo siguen fielmente no hay espacio para la invención, de los contrario tienen que olvidarse de todas las acotaciones y hacer otro montaje, y no éste que el autor manifiesta. Pero está la postura intermedia: no rechazar sugerencias y, sobre ellas, crear.

El lector, que se pone frente a los escritores sólo como material de lectura, encuentra provechoso este detallismo, pues le sirve de apoyo para ubicarse, lo opuesto al momento presente en las ediciones de obras de teatro en que está el texto desnudo con un mínimo de acotaciones, y queda lo demás al juicio del lector o del posible director. No obstante lo anterior, tiene una búsqueda de la forma, de un contenido, de un lenguaje, de unos caracteres, de un mensaje escénico nacional. En su totalidad, la creación de Cascorro está saturada de cubana. La muestra de todo lo anteriormente dicho está en sus propias obras.


Desarrollo

Haciendo un análisis de algunas de sus obras más significativas encontramos:

UNA PALOMA PARA GRACIELA (1956)

Esta obra fue la primera escrita por este autor en los tres actos del teatro tradicional. Ya anteriormente dije que el título es simbólico. Cascorro nos hace un retrato del submundo del campo donde domina el egoísmo y la crueldad de Gonzalo, adinerado terrateniente, y su administrador-criado, Arístides, capaces los dos de las más horribles felonías por codicia de tierras, poderío y dinero. Estos pudieran representar cualquiera de los personajes imperantes en las fincas e ingenios cubanos antes de 1959, por lo que estos personajes son tomados de la realidad y vueltos arquetipos para ser símbolo de una clase desaparecida, por suerte, en nuestro país después del Triunfo y es precisamente, lo que Cascorro quiso dejar claro, como parte del pueblo, su posición puramente cubana al repudiar estas actitudes.

El mundo de embustes que anda alrededor de Graciela se va mostrando en escenas que lindan muy cerca del melodrama (sin caer en él); pero refuerzan la situación dramática y nos va dando, conmovedoramente, la alienación de Graciela, que es provocada precisamente por el egoísmo, el machismo y los traumas que arrastra Don Gonzalo, el terrateniente. Por ejemplo: ella tuvo un fuerte golpe en su vida al ser abandonada el mismo día de la boda. Es un hecho que se repite en muchas novelas de amor y que Cascorro lo utiliza en el teatro para realzar hasta dónde necesita de su "paloma" Graciela; pero, a pesar de ser un recurso manido, no se siente en el teatro del autor como innecesario, sino más bien le da fuerza a la acción.

Lo que el autor no dice, pero se percibe es que Gonzalo fue en su juventud humillado por los poderosos, (esto podemos apreciarlo en su conversación con Graciela):


GRACIELA: ¿Qué importa? ¿No es mejor morirse de hambre que de soledad?.

GONZALO: (SEVERO) ¡Tú no sabes lo que estás hablando. Tú no sabes lo que es verse sin un centavo, sin un pedazo de pan viejo con qué matar el hambre que nos ataca sin piedad los intestinos!.

GRACIELA: ¿Y tú, qué sabes tú de eso?.

GONZALO: Más de lo que te imaginas.


Al lograr su ambición de ser muy rico también, goza en hacer sufrir s los demás tanto como él sufrió ( y aún más) sin tener una gota de consideración con nadie, haciendo firme una vez más el axioma de que en la sociedad capitalista "EL HOMBRE ES EL LOBO DEL HOMBRE".

Continúa la conversación de ellos dos:


GRACIELA: ¿Por qué no les dejas, entonces, el pedazo de tierra?

GONZALO: No sé (pensativo) el tiempo todo lo cambia. Todo.


A ello se sumó el quebrantamiento de la fidelidad de una mujer, y el bruto que llevaba dentro se hizo más insufrible.

La deshumanización de los lacayos se nos muestra desde el principio de la obra en la conversación de Gonzalo con Arístides que no sienten la más mínima pena ante la niñez desvalida. Veamos:


GONZALO: (REVUELVE LOS PAPELES COMO AVE DE RAPIÑA Y LO ENCUENTRA) Es éste... (LO ACARICIA COMO ALGO QUERIDO Y DESEADO) Me había olvidado de ese testarudo... (SE VUELVE DE PRONTO A ARISTIDES) ¿Cómo lo conseguiste?

ARISTIDES: Se le enfermó un muchacho. El curandero le había matado a otro. Por lo que se decidió a ir por el médico. Pero el médico le dijo que no iba más de gratis y en la farmacia no le abrieron crédito.

GONZALO: (CONCIERTA REPULSION) No me hables de tragedias. Esos estúpidos, teniendo hijos como si fueran perros...

ARISTIDES: No tienen cerebro: se empeñan hasta los ojos cuando se les enferma un muchacho. Y total: si debían alegrarse: una boca menos...


La suma de la crueldad y de lo indigno está dado en el repelente personaje de Arístides; como en Gerardo se da el campesino sano, quizás algo candoroso, esperanza de Graciela e instrumento de Arístides, para lograr ese cierre alucinante de Graciela que baja las escaleras con su traje de novia:eterna-novia-eterna-viuda, clamando por lo que no puede volver. Escena que, sin dudas, está influida por el teatro de Lorca, nos recuerda un poco "Bodas de sangre"; pero dentro de una espontaneidad muy cubana y muy del autor en cuestión.

En esta obra la temática social no está dada directamente, sino a retazos, en los planteamientos de los desalojos, de los robos en las mercancías de la tienda del colono, la miseria del guajiro, etc. No hay planteamientos más directos, pero tampoco hacen falta para darnos ese mundo de crueldad y frustración de esta familia latifundista.

Hay expresiones tomadas de la norma popular cubana que pienso fueron puestas de manera intencional en los personajes como: "Llevarnos el barril", "Crees que el dinero me cae del cielo", "Finales del tiempo muerto", "Crecen como la mala yerba", "El hambre es mala consejera", "Se empeñan hasta los ojos", "Usted sabe del pie que cojea", "Donde hay hambre no hay fantasma", "No haga el chivo loco", "Servir a Dios y al Diablo al mismo tiempo", "Se pegan a la tierra como el marabú", "Están comiendo tierra", "Fuera del agua se nada bien", "Aquí to' es pa'l que mea más alto", "El que nace para ser coronado...

El lenguaje de cada personaje se corresponde con su condición. Ejemplo de ello lo vemos en MARTIN (humilde campesino) que en la conversación con Gonzalo sobre su hijo dice: "DE'SO QUERÍA HABLARLE", contracción que hacen en el idioma las personas con menos nivel. Más adelante expresa: "LA GENTE DICE QUE SÍ; QUE ARÍSTIDES NO PINTA NA", así sucesivamente se va dando en todas sus expresiones su bajo nivel y su condición de campesino humilde. Vemos en esta obra todos los elementos de una tragedia moderna.





Página enviada por Eliécer Fernández Diéguez
(4 de junio de 2008)


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas