Cuba

Una identità in movimento


Medio siglo de urbanismo habanero: Entrevista al arquitecto Mario Coyula (Parte II)

Roberto Segre


    La Habana — Río de Janeiro, octubre 2004



Parte I — Parte II


Entrevista parcialmente publicada en la revista CyTET (Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales) No. 143, Ministerio de la Vivienda de España, Madrid, invierno, 2005.


Bibliografía de Mario Coyula

    2004: "Along Calzada del Cerro" (con Isabel Rigol), en Icon, The World Monuments Fund, Nueva York, verano.

    2003: "Thoughts on La Rampa", en La Rampa. Envisioning a 20th Century Modern Preservation District / Taller de Cuba 2002, Harvard University Graduate School of Design, Cambridge MA.

    2003: "La Ciudad Rampante. Cuando Éramos Jóvenes y Hermosos", en Revolución y Cultura # 4 / 2003, pp. 14-27; ISSN 0864-1315, La Habana.

    2003: "Los Muchos Tiempos de La Habana", en Enfoques, 2ª quincena, june, 10 pp, International Press Service (IPS), La Habana. Republicado en Mapping # 93, pp. 52-61, Madrid, abril 2004.

    2003: "Havana Case Study", en The Challenge of Slums. Case Studies for the Global Report on Urban Settlements 2003 (publicado completo en CD, versión abreviada en libro), UNCHS, ISBN 187450255.

    2003: "Sitting at the Edge: Between Havana and the Straits of Florida", prefacio para El Malecón. The Cuba Studio 2002, Harvard Graduate School of Design, Cambridge MA.

    2002: Havana: Two Faces of the Antillean Metropolis, co-autor con Joseph Scarpaci y Roberto Segre (segunda edición revisada), The North Carolina University Press, Chapel Hill NC (437 pp). ISBN 0-8078-2700-2 (tapa dura), ISBN 0.8078-5369-0 (tapa blanda). Primera edición, John Wiley. Chichester, RU, 1997.

    2002: "City, Tourism and Preservation", en Tourism in the Americas, pp. 66-69, ReVista, edición Invierno, Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos, Universidad de Harvard, Cambridge MA.

    2001: "Architecture", capítulo en Havana / TimeOut Guide, pp. 33-42, Penguin, Londres, ISBN 0141000295.

    2000: "El Futuro de la Ciudad: Desarrollo en Equilibrio", en Revista de Occidente # 230-231, Madrid, jul-ago.

    2000: "La Habana Junto al Agua. Revitalización de Puertos, Costas y Riberas", in Arquitexto # 30, pp. 48-53, Santo Domingo. Publicado como "Havana by the Water" en Aquapolis # 1-2, pp., Città d'Acqua, Venecia, 2001; y en Planificación Física-Cuba, #2/2001, pp. 39-44, IPF, La Habana, 2001

    2000: "Un Parque, un Río, una Ciudad", en Siempre Verde # 1, Parque Metropolitano de la Habana, La Habana, abril.

    2000: "Mirando Atrás Desde el Futuro: La Arquitectura Habanera en el 2000", en Revista Bimestre # 12, Vol LXXXVII, época III, pp. 200-209, Sociedad Económica de Amigos del País, La Habana, ene-jun; también publicado en Arquitectura y Urbanismo Vol 21, # 1, pp. 64-66, ISPJAE, La Habana, 2000.

    1999: "Influencias Cruzadas Cuba-Estados Unidos sobre el Medio Construido: ¿Carril Dos, o Autopista en Dos Sentidos?", en Arquitectura y Urbanismo Vol 20, No. 2, ISPJAE, La Habana; también publicado en Archivos de Arquitectura de las Antillas # 10, Año 5, pp. 118-123, Santo Domingo, junio 2000; y en Culturas Encontradas: Cuba y Estados Unidos, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Juan Marinello, La Habana / Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos, Universidad de Harvard, Cambridge MA, 2000.

    1998: Mario Coyula; Rosa Oliveras y Miguel Coyula: Hacia un Nuevo Tipo de Comunidad en La Habana: Los Talleres de Transformación Integral del Barrio (17 pp.), GDIC, La Habana.

    1998: "Arquitectura y Ciudad en la Cultura Cubana Contemporánea", en Revolución y Cultura # 6, La Habana, nov-dic. Republicado en Suelo Americano # 2, Universidad ARCIS, Santiago de Chile, julio 2000. También oublicado en Arquitectura Cubana: Metamorfosis, Pensamiento y Crítica (una selectcción de textos por Concepción Otero), Ediciones Artecubano, La Habana, 2002; y en Carta de La Habana # 17, Año 6, pp. 3-6, GDIC, La Habana, 1999. Versión en inglés por Bob Mayers, "Architecture and the City in Contemporary Cuban Culture" en Cuba Update, Vol XVIX, # 2-3, pp. 13-14/16-18, Centro de Estudios Cubanos, Nueva York, ene-mar / abr-jun 2000.

    1996: La Habana Siempre, 16 pp, GDIC, La Habana / también publicada como "La Habana Siempre, Siempre mi Habana", en Archivos de Arquitectura de las Antillas # 2, pp. 77-83, Santo Domingo, 1997; y como "La Habana Siempre", in Topos #01, Vol 01, pp. 10-19, NPGAU / Escola de Arquitetura de UGMG, Belo Horizonte, jul-dic 1999. Publicada en una versión corta como editorial bajo el título "La Habana Siempre, Siempre La Habana" en Carta de La Habana # 8, Año 3, p. 1, GDIC, La Habana, 1995. Versión inglesa (traducida por Kurt Dillon): Havana For Ever, Forever Havana, 17 pp, GDIC, Havana, 1997. Partes publlicadas como "Havana Forever" en Cuba Update Vol XVIX, # 2-3, pp. 2-4, Centro para Estudios Cubanos, Nueva York, ene-mar / abr-jun 2000. Partes en alemán publicadas como "Die Stadt Neu Denken", pp. 11-12, in Ila # 237, Bonn, jul 2000.


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas