|
Cuba |
|
Una identità in movimento | ||
|
Convocatorias: Premio Casa de las Américas 2006, empieza la aventura
La Casa convoca desde ahora a la 47 edición del Premio Casa de las Américas, cuyos resultados se conocerán a inicios del año 2006. Esta vez se concursará en los géneros de poesía, cuento y ensayo de tema histórico social; también literatura brasileña y literatura caribeña en inglés o creole. A continuación las bases:
La Casa de las Américas convoca para el año 2006 a la XLVII edición de su Premio Literario.
En esta ocasión podrán concursar obras inéditas en los géneros de poesía, cuento y ensayo de tema histórico social. Podrán concursar también autores de Brasil con libros de ensayo escritos en portugués y publicados en esa lengua durante el bienio 2004-2005, así como autores caribeños de expresión inglesa o creole con libros escritos y publicados en esas lenguas entre 2002 y 2005. Los autores hispanoamericanos y los ensayistas de cualquier nacionalidad que concursen este año deberán regirse por las siguientes:
BASES
La Casa de las Américas anuncia que una vez más entregará tres premios de carácter honorífico. Dichos premios (José Lezama Lima, de poesía; José María Arguedas, de narrativa, y Ezequiel Martínez Estrada, de ensayo) se otorgarán a obras relevantes escritas por un autor de nuestra América, cuya primera edición en español sea del año 2004. En el caso de los libros de ensayo se tendrán en cuenta también aquéllos sobre tema latinoamericano y caribeño, publicados asimismo en español, sea cual fuere la nacionalidad de sus autores. Las obras concursantes, en lugar de ser enviadas por los autores, serán nominadas exclusivamente por un Comité de nominación creado al efecto.
PREMIO CASA DE LAS AMÉRICAS 2005
ENSAYO ARTÍSTICO LITERARIO: Canibalia, canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina, de Carlos Jáuregui (Colombia)
TEATRO: Postal de vuelo, de Víctor Winer (Argentina)
LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES: Perro viejo (novela para jóvenes), de Teresa Cárdenas Angulo (Cuba)
LITERATURA BRASILEÑA: O enigma de Qaf (novela), de Alberto Mussa (Brasil)
PREMIO DE POESÍA JOSÉ LEZAMA LIMA: En lo más implacable de la noche, de Idea Vilariño (Uruguay)
PREMIO DE NARRATIVA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS: Pequeñas criaturas, de Rubem Fonseca (Brasil)
PREMIO DE ENSAYO EZEQUIEL MARTÍNEZ ESTRADA: Venezuela: investigación de unos medios por encima de toda sospecha, de Luis Britto García (Venezuela)
Página enviada por Jorge Bousoño González
Cuba. Una identità in movimento
Webmaster: Carlo Nobili — Antropologo americanista, Roma, Italia
© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados