|
Cuba |
|
Una identità in movimento | ||
|
Camagüey es mi ciudad, y te la brindo en prenda de amistad
Esther Borges Moya
El 2 de febrero de 1514 nació la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe en Punta de Guincho, promontorio situado en la Bahía de Nuevitas. Pero el poblado primigenio estaba sediento de agua clara y vegetación umbrosa que mitigara el ardiente sol costanero. A sus puertas tocaba ya el sino trashumante que la caracterizaría.
Así que en 1516 la villa sentó sus reales en la ribera del río Caonao, cercano al cacicazgo de igual nombre. Pero una grave rebelión indígena motivó a los lugareños a emigrar para la sabana, esta vez acunados entre los brazos del Tínima y el Hatibonico. Era el año del Señor de 1528.
De aquel último asentamiento surgió el entramado peculiar que ha llegado hasta nuestros días. Asombra ver aún las estrechas callejuelas adoquinadas y sinuosas, donde al trasponer cualquier casa colonial sorprende una imprevista plazuela, o una plaza arbolada, como remanso apacible para el caminante. El irregular trazado de Santa María del Puerto del Príncipe es, en realidad, el más asimétrico entre todas las primeras fundadas por los españoles en Cuba.
Asentada sobre un terreno completamente llano, la Villa rememora las ciudades medievales hispánicas, con un desarrollo espontáneo, a primera vista incoherente, favorecido por la conexión entre las iglesias, en un entorno de ricas tierras labrantías y pastizales.
Puerto Príncipe se caracterizó por la fabricación de elementos de barro, entre ellos los típicos tinajones que aún hoy abastecen de un agua dulce y fría a numerosas casas citadinas, pero también producía tejas y ladrillos para las construcciones del lugar.
Aunque su momento fundacional está señalado el 2 de febrero de 1514, la Villa principeña comenzó su desarrollo arquitectónico a partir del siglo XVII. Todo lo construido anteriormente, principalmente en madera, había sido pasto de las llamas y de los sucesivos éxodos. La ya opulenta villa recibió el título de ciudad en 1817.
Puerto Príncipe exhibe con orgullo la más antigua muestra de poesía cubana, creada por Silvestre de Balboa en 1608: Espejo de paciencia. Poema de corte épico-histórico, está escrito en octavas reales y narra las impresiones de su autor respecto al secuestro del obispo Juan de las Cabezas Altamirano por el pirata Gilberto Girón.
Paradigmáticos son Gertrudis Gómez de Avellaneda, Nicolás Guillén, el pintor Fidelio Ponce de León y el compositor Jorge González Allué, autor de la famosa Amorosa Guajira.
También son nombres imprescindibles en el Legendario los del pedagogo Enrique José Varona, el investigador Jorge Juárez Cano y el arqueólogo Felipe Pichardo; y más próximos en el tiempo, los pintores y ceramistas Joel Jovert, Oscar Rodríguez Lasseria, Nazario Zalazar, Osvaldo Rodríguez Petit y Orestes Larios Zaak, cuyas obras ennoblecen galerías y colecciones particulares en diferentes regiones del mundo.
Hoy, la Ciudad de los Tinajones ha pulido sus valores culturales enraizados en una tradición de siglos. Aquí florece la segunda Compañía de Ballet de Cuba. Por su parte la Unidad Docente del Instituto Superior de Arte, el Conservatorio "José White", la Escuela Vocacional de Arte "Luis Casas Romero" y el Centro "Nicolás Guillén" continúan la obra cultivadora actual.
A ello se agrega la Orquesta Sinfónica, la Orquesta de Cámara y el Grupo Dessandan, con una nominación al Grammy.
Importantes encuentros y talleres tienen espacio en la otrora Villa, entre ellos la Fiesta de la Joven Guitarra, el Festival de Danza, el Festival de Teatro — segundo en importancia en el país —, el Almacén de la Imagen, que reúne a lo mejor del vídeo cubano de estos tiempos, el Festival de Publicidad y Propaganda y el Evento Cultura y Desarrollo, entre otros.
El grupo Maraguán, el conjunto Folklórico de Danza, el Gurpo Caidije, importantes agrupaciones teatrales como el Grupo Dramático, el Guiñol, el Teatro del viento, la Edad de Oro y el Teatro Cubano de la Magia, se destacan nacional e internacionalmente, a los cuales se agrega el Grupo Dramático "Nino Moncada", perteneciente a Radio Cadena Agramonte, y acreedor de numerosos premios en Festivales nacionales del gremio.
El particular uso del idioma, con sus giros y vocablos puros, hace de Camagüey la provincia que mejor habla en Cuba el castellano. Y como rendido tributo al buen decir ante los micrófonos, recibió el galardón de Ciudad Histórica de la Locución Cubana, merecido reconocimiento a la patria chica del pionero de la Radiodifusión en Cuba, el lugareño Luis Casas Romero.
En la ciencia, la ciudad de Camagüey tiene entre sus mayores orgullos a Carlos J. Finlay, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, y a Orfilio Peláez, creador de un método para el tratamiento de la retinosis pigmentaria, único en el mundo.
Ahora también el pulso de la ciencia en la Villa late con fuerza y su buena salud pone a la Ciudad de los Tinajones en una posición cimera en Cuba. Los científicos principeños trabajan con tesón en una vacuna contra el cáncer prostático, continúan aplicándose los paquetes Gavac (vacuna que provoca anticuerpos en los animales, capaces de eliminar las garrapatas), el tema de los productos veterinarios para la alimentación animal a partir de hidrolizados proteicos de sangre, y el uso de controladores biológicos contra los nemátodos del plátano.
Los hombres de ciencia lugareños no hubieran podido imaginar, hace dos centurias, el despegue avasallador de los fármacos elaborados por los estudiosos principeños, como la Tromboplastina para la detección de deficiencias relacionadas con el proceder enzimático, y los modernos preparados antigénicos.
A casi medio milenio de su fundación, la ciudad posee hoy un total de 26 círculos infantiles, 104 centros Primarios, 20 de Secundaria y 18 centros de la educación Especial, incluidos un hogar sustituto y uno de re-educación de menores.
La primera Universidad creada por la Revolución, siete politécnicos y dos escuelas de oficios, 10 facultades obrero-campesinas, una escuela de idiomas, una de capacitación del Programa "Alvaro Reinoso", y más de 60 000 educandos atendidos por 4 809 maestros y profesores de todas las enseñanzas, educan a la savia vivificante que nutrirá las venas de la urbe.
La Ciudad de los Tinajones cuenta hoy con 1 600 médicos y 273 estomatólogos, en perfecta concordancia con los cinco hospitales enclavados en el municipio — tres de ellos especializados —, las nueve policlínicas, las tres Casas de Abuelos y el Hogar Materno, atendidos por un total de trabajadores de la salud superior a las 5 950 personas.
Lugares muy especiales que no se deben dejar de visitar son la Plaza de San Juan de Dios y edificios aledaños, el Parque Agramonte y el de las Leyendas, el Museo Provincial Polivalente "Ignacio Agramonte", la Casa natal de El Mayor, y la Casa Quinta de Amalia Simoni, la Iglesia de Santa Ana (edificada en 1697), la Iglesia Parroquial Mayor (1735), la Iglesia de la Merced (construida en 1602 y remodelada en 1748, y donde son particularmente interesantes sus catacumbas), la Plaza y el Conjunto Monumentario "Ignacio Agramonte", y el Museo Virtual de este prócer en Radio Cadena Agramonte digital.
Hoy por hoy, la peculiar estructura urbana camagüeyana (330 ha de Ciudad Vieja) es motivo de cuidadosa atención. Fueron restauradas una a una las joyas arquitectónicas, sus añejos adoquines y las rejas de hierro de fina filigrana. La exquisita dama de 490 años exhibe con orgullo su casi medio milenio de vida plena de la amorosa solicitud de sus hijos, porque ser principeños para nosotros más que una casualidad, es un privilegio.
Y si cualquiera de ustedes nos preguntara quiénes somos. No responderíamos tal o cual nombre, o que le inquieras a la mañana o a las estrellas, o al dolor o a la felicidad; a las carencias o a la sed que nos persigue desde 1514.
Responderíamos solamente, ¡Somos Camagüey!
Cuba. Una identità in movimento
Esther Borges Moya es Periodista Editora y Jefa de Redacción de www.cadenagramonte.cubaweb.cu, página WEB de Radio Cadena Agramonte en la provincia de Camagüey, y escritora del Grupo Dramático "Nino Moncada" de esa misma emisora.
Webmaster: Carlo Nobili — Antropologo americanista, Roma, Italia
© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados