Cuba

Una identità in movimento

Diccionario de la música cubana

José Arteaga



Agogó. Campana o cencero de carácter litúrgico, usada para invocar a las deidades yorubas. Cada una de ellas tiene un Agogó diferente.

Areito. Manifestación musical de los aborígenes antillanos, presentada en grupos sociales, cuyos rastros sonoros fueron exterminados en Cuba por los conquistadores españoles, aunque si se guardan vestigios de Areito en otras islas del Caribe.

Azúcar. Canción de los Van Van, tema principal de disco del mismo nombre (1995).

Bachata. Variante de Son cubano y Bolero que, a la luz de la música dominicana, fue creado a mediados de los ochentas por el cantante Juan Luis Guerra.

Banda. Formato orquestal más grande que una orquesta, donde se duplica el número de instrumentistas en la sección de metales o vientos.

Batá. Tambores rituales de la religión yoruba con dos parches colocados horizontalmente para ser tocados con ambas manos. Son cilindroides con un estrechamiento hacia un tercio de su longitud. Son tres y reciben los nombres de Iyá, Itótele y Okónkolo. Al primero, que es el más grande, se le ensartan entre sus correas, cascabeles, cencerros y campanillas de bronce denominadas Chaworó.

Batey. Plaza de acceso a la manufactura azucarera. Este término generado durante la Colonia española ha sido conservado por las generaciones y hoy hace referencia al trabajo agrícola. Cabe mencionar aquí la canción "El negrito del Batey" que cantaba Alberto Beltrán con la Sonora Matancera y donde dice: A mi me llaman el negrito del Batey, por que el trabajo para mí es un enemigo. El trabajar yo se lo dejo sólo al buey, porque el trabajo lo hizo Dios como castigo.

Bemba. Labios gruesos de negro. Celia Cruz hizo popular el tema "Bemba Colorá" en alusión a este rasgo físico y Cortijo y su Combo inmortalizaron el número, de igual connotación, compuesto por Bobby Capó, "El Negro Bembón".

Bembé. Fiesta celebrada con toques de tambor para las deidades yorubas. Dicha fiesta se celebra con instrumentos especialmente construidos para la ocasión con troncos de palma de un solo parche clavado.

Big Band. Formato orquestal de grandes proporciones, carcaterizado por un elevado número de instrumentistas en la sección de vientos, llegando inclusive a contar con doce músicos en los saxos, las trompetas y los trombones.

Botarse. Se conoce también como soltarse y es una afirmación cubana para indicar el comienzo del rítmo en un tema determinado. Suele decirse "ahora si se soltó" cuando finaliza la introducción de un Son y entra la orquestación completa.

Botija. Vasija de barro también conocida como Múcura, la cual lleva una perforación en uno de sus costados por el que se sopla. La Botija fue usada por las primeras agrupaciones de Son cubano como un equivalente del contrabajo.

Cencerro. Instrumento de percusión de metal también llamado Campana, del cual se dice que es una imitación de un instrumento cubano denominado Ekón. De forma triangular, el Cencerro es ser interpretado en el Son dando tres golpes secos con un palo pequeño. Suele usarse de forma independiente por parte del bongocero, o complementaria por parte del timbalero.

Cinquillo. Grupo de notas sincopadas que forman un rítmo regular. Cuando este grupo alterna con otro de estructura similar, se genera la base del Son cubano, lo cual, en términos instrumentales, es afrontado por las Claves.

Clave. Modelo rítmico cubano de 2/3 ó 3/2 (cuando se trata de Son montuno) y que siempre alterna un compás fuerte con otro débil. Este modelo debe ser continuado por la orquesta o conjunto luego de ser marcado por las Claves, de lo contrario se incurre en la llamada anarquía rítmica de la Clave atravezada. Clave fue también una revista trimestral de música, editada en Cuba por Idalberto Suco durante los ochentas, hoy descontinuada.

Claves. Palos entrechocantes que proporcionan el compás de la música derivada del Son cubano. Las Claves tienen al chocar una caja de resonancia producida por el ahuecamiento de la palma de la mano que sostiene uno de los palos con las yemas de los dedos. Sin embargo, existe una variante denominada Clave Africana, donde la caja de resonancia viene incorporada en uno de los palos de mayor tamaño. Para interpretarse se dan cinco golpes separados guardando el compás en una marcación de Dos golpes - pausa - tres golpes.

Combo. Tipo de agrupación musical desarrollada en Cuba y Puerto Rico a comienzos de los años cincuenta. Su nombre es tomado de los Combinatios norteamericanos y está conformado por ocho personas que interpretan: piano, bajo, trompeta, saxo, tumbadoras, timbales, bongoes y voz.

Conjunto. Tipo de agrupación que alcanzó su desarrollo a mediados de los cuarentas en Cuba y Puerto Rico. El conjunto ha llegado a ser el punto de desarrollo inmediatamente superior al septeto de Son cubano, gracias a la incorporación de la tumbadora. La Salsa es tocada, en su mayoría, por conjuntos.

Controversia. Debate musical de orígen campesino cubano y que consiste en la interpretación de décimas por parte de dos cantantes, los cuales parten de la última estrofa del anterior, llamada Punto, para improvizar sobre el tema planteado.

Corneta China. Instrumento de viento de orígen oriental llevado a La Habana a comienzos de siglo. Se usó mucho en los distintos rítmos del Complejo de la Rumba y emite cinco notas de tono agudo.

Charanga. Tipo de agrupación cubana llamada también Orquesta Típica o Francesa. Su orígen se debe a la inclusión de instrumentos europeos más idóneos para la interpretación del Danzón, tales como los violines y la flauta. Los rítmos derivados del Danzón, como el Chachachá, son tocados por Charangas, aunque el nombre se popularizó en los sesentas gracias a la controversia generada en Nueva York por su similitud nominal con la Pachanga. De tal forma, el tema famoso de Joe Quijano, "La Pachanga se baila así", decía: Hay una discusión en el Barrio de cómo se baila pachanga. Hay una confusión en el barrio, que creen que charanga es pachanga. Una charanga es la orquesta que está de moda y una pachanga es el baile que se baila ahora.

Chekeré. Guiro o maraca cubana que mide cerca de 50 centímetros de diámetro y forrado por una red de frutos secos que dan el rítmo. El Chekeré se conoce también como Agué o Aggbé y hace parte de la instrumentación ritual de los yorubas. Se toca sacudiendo la red tras ser golpeada su base con la palma de la mano.

Décima. Combinación métrica conformada por diez versos octosílabos y generalmente usada en los rítmos del llamado Complejo de la Música Guajira Cubana, la cual se puede cantar en forma de Tonada individual o de Controversia entre dos o más cantantes. Su conformación ha sido utilizada también por los improvizadores de coplas en Venezuela con el Joropo, en Colombia con la Trova Antioqueña y en Argentina con la Canción.

Descarga. Sesión musical hecha para improvizar y llamada por los jazzistas, Jam Session. Por lo general, en estas sesiones privadas, se toma una melodía o montuno como base y se la amplía con improvizaciones consecutivas.

Echar un pie. Ir a bailar.

Erikundi. Tipo cubano de maraca forrada en tela e instrumento exclusivo carabalí-efik (Abakuá). En Haití hay un instrumento similar denominado Chachá.

Fotuto. LLamado también Guamo o Cobo, se trata de un caracol que se convierte en instrumento musical cubano gracias a las perforaciones que se hacen en la base de la espiral por donde se sopla produciendo tres notas: do, sí y mi bemol.

Golpe. Toque de tambor que marca el inicio de una pieza musical. Se denomina también Golpe a cada uno de los diversos sonidos que pueden salir de un instrumento.

Guache. Ver Fotuto.

Guajeo. Toque repetido y constante en las orquestas y conjuntos de Salsa que sirve de enlace entre dos secciones instrumentales cuando se quieren hacer solos o cambios en los arreglos. Generalmente el Guajeo lo realizan los instrumentos de viento.

Guajira. Región campesina cubana y gentilicio de la mujer nacida en el monte de la isla. Rítmo cubano que se canta en décimas.

Guateque. Llamado también Canturia, el Guateque es una reunión de gente o fiesta de orígen campesino en Cuba.

Guiro. Llamado también Guayo, este instrumento cubano se construye del arbol de la Guira, tomando una rama, ahuecándola y haciéndole hendiduras horizontales para raspar con un palo pequeño. En el Son se interpreta haciendo un recorrido completo de abajo hacia arriba y dando luego dos golpes cortos. Han existido grandes intérpretes de Guiro, destacándose los cubanos Gustavo Tamayo, Oswaldo "Chihuahua" Martínez, Francisco Arboláez y Rolando Valdés.

Hit. Exito popular que alcanza un disco.

Hit Parade. Denominación inglesa que indica la posición de los discos más vendidos de acuerdo a las cifras comerciales de una o varias casas disqueras. Por lo general el Hit Parade lo dan las revistas especializadas, las cuales anuncian sus cambios semanalmente.

Improvización. Parte de un Son donde el cantante realiza versos libres en cuartetas. En el Latin Jazz, la Improvización la ejecutan los instrumentos.

Mambo. Rítmo cubano creado en 1938 como variante del Danzón y cuya estructura definitiva la desarrolló Pérez Prado a partir de la sección final del Danzón, la cual era un Montuno sincopado. Base del rítmo o piso rítmico creado para que la orquesta pueda realizar una pieza musical en toda su extensión. El Mambo se hace con la pauta marca por la Clave y seguida por los instrumentos de percusión. Se conoce también como Moña o Diablo.

Maracas. Pareja de instrumentos de percusión hechas del tronco seco de la guira o de cuero tensado y cosido. En su interior llevan semillas secas que al agitarse producen rítmo. En el Son se interpretan al tiempo pero con compases distintos: mientras la izquierda se agita incesantemente, la derecha se sacude tres veces dando un sonido similar a la palabra Cha cha chá.

Marímbula. Cajón de madera con una abertura pequeña en el centro. Sobre esta se colocan 6 o 7 teclas hechas de acero y sujetas de tal forma que sus puntas quedan sueltas para ser pulsadas halándolas con las yemas de los dedos. La Marímbula es el antecesor directo del bajo debido al papel que cumplía en los conjuntos de Rumba y en los primeros septetos de Son cubano.

Monte. Lugar de ritos y ceremonias de trabajadores criollos en la época de la colonia española a las antillas. La palabra monte no hace referencia exclusiva a las montañas, sino a todo lo que representara campo y alejamiento de la ciudad. Los criollos consideraban que las ciudades oprimían y que el monte era sitio de diversión. De ahí la letra de algunas canciones, que dicen: Vámonos pa'l monte, pa'l monte pa' guarachar.

Montuno. Variante del Son cubano cuya marcación en Clave es de 3-2. Creación rítmica y melódica corta, generalmente tocada por el piano en mitad de una pieza de Salsa. En el Montuno se alterna un compás débil con uno fuerte. En 1938 el bajista cubano Orestes López incorporó un Montuno sincopado a la sección final de un Danzón, lo que se llamó desde entonces Mambo, aunque recibe también otras denominaciones como Capetillo y Diablo.

Orquesta. Formato instrumental de uso común en el Caribe y conformado por cuatro secciones: la primera de rítmo (congas, timbal y bongoes), la segunda de teclas y cuerdas (piano y bajo), la tercera de vientos o metales (trombones, trompetas o saxos, aunque pueden incluirse, en el caso de las charangas, violines), la cuarta de voces (cantantes con maracas, claves o guiro), y la quinta libre (vibráfono, flauta, clarinete, tres o cuatro).

Palenque. Sitio de concentración de los esclavos africanos cuando escapaban de sus dueños europeos. En los palenques se desarrollaron muchos de los rítmos tradicionales caribeños.

Peña. Sitio de tertulia o de reunión generalmente dada para tocar Trova tradicional cubana o Nueva Canción Latinoamericana.

Rucu Rucu. Rítmo creado por el flautista José Luis Cortés a mediados de los ochentas y popularizado por el grupo Irakere. Se trata de una variación del Son al que se le incluyen elementos de Jazz.

Rumba. Complejo musical cubano, cuyo nombre proviene del término "mujeres del rumbo", que se daba a ciertas formas de prostitución en casas de baile, donde se pagaba por pieza musical y dormitorio. Al complejo de la rumba pertenecen rítmos como el Yambú, la Columbia y el Guaguancó. "Rumbear" significa hoy en día, bailar.

Rutina. Personalidad musical de un intérprete que se desarrolla en una improvización. Mantener una rutina es dar una secuencia repetida, pero coherente, a la interpretación.

Sabor. Concepto musical que en el Jazz equivale al Swing. El Sabor es la escencia de la música del Caribe.

Sandunguera. Persona que actúa con Sandunga, gracia, donaire o salero. Para el caso cubano, mujer que tiene "pimienta" o que llama la atención por su forma de caminar y mover sus caderas. Los Van Van han hecho famosa la canción de este nombre que dice: Sandunguera, no te muevas más así, que tú estás por encima del nivel.

Septeto. Agrupación cubana creada por Ignacio Piñeiro en 1927 y derivada del clásico sexteto al que se le agregó una trompeta. Muchas agrupaciones de este tipo, incluyendo al famoso Septeto Nacional, le dieron al Son su definitivo carácter instrumetal a partir de esta formación.

Sexteto. Existen dos tipos de sexteto: el conformado en cuba a comienzos de siglo para tocar Son e integrado por tres, guitarra, botija, claves, maracas y bongoes, y el formato instrumental de los sesentas en Estados Unidos hecho para Latin Jazz y Salsa, integrado por piano, bajo, timbales, congas, vibráfono y voz.

Solar. Sitio de reunión y de baile propio de las urbanizaciones donde hay un patio que sirve de comunicación entre las entradas de las edificaciones.

Solo. Interpretación solista. Capacidad individual de tocar el instrumento desprendido del rítmo natural de una canción. El solo puede ser improvizado, lo cual se da mucho en descargas, o estudiado, como la mayoría.

Sonero. Cantante que interpreta sones. "El Sonero Mayor" era el apelativo se lo dio a Benny Moré, conocido también como el Barbaro del rítmo.

Songo. Rítmo creado por el bajista cubano Juan Formell a comienzos de los setentas y consistente en una variante del Son con elementos de Funky, Soul y otros ritmos del género Pop.

Sonora. Formato orquestal caracterizado por una variante en las secciones de viento y voces, donde se elimina una de las trompetas y se agrega otra voz al formato de la orquesta tradicional. El conjunto más famoso de este formato es la Sonora Matancera.

Tambora. Instrumento dominicano de percusión construido en madera y de forma cilíndrica. La Tambora tiene dos parches de cuero tensado y se toca haciendo uso de dos baquetas colocando el tambor sobre una superficie plana.

Típica. Formación orquestal basada en la Charanga y cuya diferencia estriba en el número de instrumentos que intervienen en .a sección de cuerdas. En la Orquesta Típica hay sólo dos e incluso un violín. En Cuba se denominó Típica, también, a la orquesta de danzones de vientos con el clarinete en lugar de violín.

Tonada. Variante de la canción guajira cubana que es interpretada por un cantante improvizador. Sonsonete, estribillo, trova.

Toque. Golpe o secuencia de golpes sobre un instrumento de percusión.

Tumbao. Golpe dado sobre la tumbadora o conga de tal forma que su sonido forma la palabra "tum bao". Se conoce también, con este nombre a la marcación o golpe característico del Son.

Yuka. Toque y baile cubano de orígen bantú-congo que se ejecutaba en las noches de luna llena por parte de los negros y criollos. Su nombre se deriva el tambor mayor que marca el inicio de la fiesta.


Tomado de: JOSÉ ARTEAGA, Música del Caribe, Bogotá, Editorial Voluntad S.A., 1994


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2009 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados

Statistiche - Estadisticas