Cuba

Una identità in movimento


La Fundación Fernando Ortiz y la cultura cubana: su primer decenio

Jesús Guanche


La Fundación Fernando Ortiz, fue creada el 21 de septiembre de 1995 como institución cultural cubana de carácter público y civil, no gubernamental, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sin fines lucrativos. Se rige por el Código Civil de Cuba y posee sus propios Estatutos. Sus fines principales son el estudio y divulgación de la vida y la obra del sabio cubano Fernando Ortiz, así como propiciar el desarrollo de investigaciones científicas sobre la identidad cultural cubana. Tiene como órganismo de relación al Ministerio de Cultura de la República de Cuba.[1]

Entre sus objetivos principales se encuentra la reedición de las obras de Fernando Ortiz, así como velar por la conservación del patrimonio referido a su vida y obra, además de la publicación de textos que amplíen los conocimientos sobre sus ideas, concepciones y acciones. Estimular el desarrollo de investigaciones científico sociales sobre identidad cultural en materia de antropología, lingüística, musicología, religiosidad, etnología y otros campos afines. Contribuir a la difusión del pensamiento contemporáneo cubano y de los estudios relacionados con la cultura cubana, caribeña y latinoamericana. Ofrecer un espacio propicio para el debate y el intercambio de pensadores, técnicos y especialistas cubanos y del mundo entero que hayan indagado en distintas facetas de la creación popular, las ciencias sociales y la cultura en general. Organizar eventos científicos, cursos de verano y postgrados sobre temas afines al trabajo de la institución. Publicar revistas y libros sobre temas de la cultura popular y las tradiciones de Cuba y del mundo.

La Fundación está constituida por una Junta Directiva, presidida por el Dr. Miguel Barnet Lanza, las Vicepresidentas, Dra. María Teresa Linares Savio y Lic. Trinidad Pérez Valdés y tiene como Miembros a los doctores Ana Cairo Ballester, Olga Fernández Ríos, Aurelio Francos Lauredo, Jesús Guanche Pérez, José Matos Arévalo y Sergio Valdés Bernal. Cuenta, además, con un colectivo de jóvenes especialistas como los licenciados Daniel Álvarez Duran, Michael Cobeilla García, Cecilio Delgado Pérez y MsC. Abel Sierra Madero.

En el orden editorial la Fundación posee varias colecciones de libros, mapas, una revista y un boletín informativo anual. La Colección Fernando Ortiz,[2] está dedicada a las obras de Fernando Ortiz y a trabajos, ensayos y artículos relacionados con el estudio de su bibliografía. En esta colección se editan los textos inéditos de Ortiz que aún permanecen en su archivo personal. La Colección La Fuente Viva,[3] publica estudios dedicados a la cultura y el pensamiento cubanos, sus expresiones populares e identidades. Integran esta colección obras referidas a los componentes étnicos de la nación cubana y ensayos sobre diferentes manifestaciones culturales. La Colección Surco,[4] reúne los textos de seminarios, conferencias, talleres y coloquios convocados por la Fundación Fernando Ortiz y publica obras de destacados antropólogos y pensadores del ámbito nacional e internacional. Tiene además, Otras publicaciones,[5] los Plegables cartográficos[6] y Catauro. Revista cubana de antropología.[7] La revista se divide en seis secciones. "Contrapunteos" ocupa el espacio de mayor envergadura e incluye los trabajos de fondo por su contenido, su rigor analítico, su profundidad científica y calado teórico-crítico; "Imaginario" recoge artículos de riqueza expositiva, con más tendencia a lo descriptivo y factual, la vida cotidiana y el folklore; "Archivos del Folklore" retoma páginas ya editadas del acervo de nuestra literatura antropológica y etnológica: homenaje a voces de nuestra cultura que el tiempo pudo haber apagado y que ahora se reviven; "Entre-vistas" brinda, con su juego de palabras, un ancho margen de posibilidades a la presentación de testimonios, conversaciones y manifestaciones de oralidad en general; "Desde L y 27", que alude al sitio donde se encuentra nuestra institución, refleja el quehacer de su vida interna, con notas y comentarios acerca de la Fundación Fernando Ortiz; "Ex libris" sirve de marco desde sus columnas a reseñas y comentarios críticos de libros y artículos, así como de cualquier objeto o hecho cultural relacionado con la temática de la publicación.


Desde 1998 la institución otorga el Premio Internacional Fernando Ortiz por la obra de vida[8] a destacadas figuras e institucones nacionales y de otros países que se hayan consagrado a la investigación cultural o a cultivar las artes populares de Latinoamérica y el Caribe.

Cada dos años se otorga en concurso de proyectos de investigación la Beca Fernando Ortiz con el objetivo de promover y publicar nuevos trabajos de interés cultural e institucional.[9] También con carácter bienal se imparte un Diplomado en Antropología, en coordinación con Centro de Superación del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación Superior, que ha contado con profesores de Bélgica, Canadá, Cuba, España, Estados Unidos de América y México. Posee seis módulos docentes y 240 horas de clases, conferencias y seminarios.

Cada año se entrega, en coordinación con el Instituto Cubano del Libro, el Premio Catauro Cubano con el propósito de galardonar un libro que se publique en el año de la convocatoria y que aborde los temas de etnología, antropología, tradiciones y temas de cultura popular cubana.[10]

Se han efectuado cinco <>Ciclos de cine etnográfico con el objetivo de ofrecer una panorámica de la filmografía de interés para los estudios sobre identidad cultural con obras que reflejan aspectos significativos sobre temas claves relativos a las manifestaciones de religiosidad, folklore, música tradicional, fiestas populares, y otras, que responden a la peculiar transculturación producida entre múltiples componentes étnicos de los tres continentes que se fundan en la Isla. En coordinación con el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC), el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Escuela Internacional del Cine, Radio y Televisión, de San Antonio de los Baños, se han desarrollado estas importantes actividades.[11] Sobre esa base, cada ciclo propicia el diálogo entre especialistas cubanos y extranjeros acerca de dichos materiales, con énfasis en el análisis de sus valores estéticos y etnológicos, así como de la labor desarrollada por los principales cineastas e investigadores del tema.

Conjuntamente, la Fundación Fernando Ortiz recibe estudiantes y doctorantes de otros países para estancias de investigación, docencia y adiestramiento. Hasta el presente han sido atendidos jóvenes investigadores de los siguientes países e instituciones:

Canadá
Universidad Mc Gill, Québec

Escocia
Universidad de Glasgow

Estados Unidos de América
Universidad de California, Berkeley
Universidad de Harvard
Universidad John Hopkins
Universidad de Michigan

Italia
Universidad de Génova

Japón
Universidad de Hitosubashi
Universidad de Osaka

Noruega
Universidad de Oslo

La Fundación Fernando Ortiz ha realizado desde 1995 diversos eventos nacionales e internacionales sobre temas de la cultura que ha podido publicar y al mismo tiempo divulgar por el programa dominical de radio Arte y Folklore a través de la emisora Radio Taíno. Esta institución, joven aun, cuenta con el apoyo de diversos colaboradores nacionales y de otros países.




Notas

1. Otras organizaciones no gubernamentales tienen como órgano de relación al Ministerio de Justicia.

2. Por orden cronológico han sido publicados los siguientes títulos: Del Toro González, Carlos. Fernando Ortiz y la hispanocubana de cultura, 1996; Ortiz, Fernando. Martí humanista (Selección de Isaac Barreal y Norma Suárez Suárez), 1996; García-Carranza, Araceli; Norma Suárez Suárez y Alberto Quesada Morales. Cronología. Fernando Ortiz, 1996; Bueno, Salvador (Selección e introducción). Fernando Ortiz. Italia y Cuba, 1998; Guanche, Jesús (Selección y prólogo). Fernando Ortiz y España a cien años de 1898, 1998; Matos Arévalos, José Antonio. La historia en Fernando Ortiz, 1999; Ortiz, Fernando. Culecció d´els mal-noms de Ciutadélla, 2000; Ortiz, Fernando. La santería y la brujería de los blancos, 2000; Viñalet, Ricardo. Fernando Ortiz ante las secuelas del 98, 2001; Ortiz, Fernando. Visiones sobre Lam, 2002.

3. Esta colección da continuidad y actualidad a la gran obra de Ortiz y consta de los títulos siguientes: Suárez, Norma (Selección). Fernando Ortiz y la cubanidad (1), 1996; Entralgo, Elías. Perioca sociográfica de la cubanidad (2), 1996; Guanche, Jesús. Componentes étnicos de la nación cubana (3), 1996; Baltar Rodríguez, José. Los chinos de Cuba. Apuntes etnográficos (4), 1997; Bode Hernández, Germán. Décimas rescatadas del aire y del olvido (5), 1997; Sosa Rodríguez, Enrique. Negreros catalanes y gaditanos en la trata cubana, 1827-1833 (6), 1998; Poncet y de Cárdenas, Carolina. El romance en Cuba (7), 1999; López Lemus, Virgilio. La décima constante. Las tradiciones oral y escrita (8), 1999; Ruiz, Raúl R. y Martha Lim Kim. Coreanos en Cuba (9), 2000; Zamora, Laciel. El culto a San Lázaro en Cuba (10), 2000; Francos Lauredo, Aurelio. Carta de Chamada (11), 2000; Valdés Bernal, Sergio. Antropología lingüística (12), 2000; Guanche, Jesús. Oraciones populares de Cuba. Invocaciones e iconografía (13), 2001; Córdova Martínez, Carlos y Oscar Barzaga Sablón. El espiritismo de cordón (14) 2000; Hernández Pérez, Jorge Ángel. La parranda (15), 2000; Álvarez, Rolando y Marta Guzmán. Japoneses en Cuba (17), 2002; Barreal, Isaac. Retorno a las raíces (18), 2001; León, Argeliers. Tras las huellas de las civilizaciones negras en América (19), 2001; Riaño San Marful, Pablo. Gallos y toros en Cuba (21), 2002; Valdés Acosta, Gema. Los remanentes de las lenguas bantúes en Cuba (23), 2002.

4. Esta colección ha surgido de colaboraciones con Estados Unidos de América y Suecia, respectivamente: Du Bois, W.E.B. Las almas del pueblo negro, 2001; Bremer, Fredrika. Cartas desde Cuba, 2002.

5. También han sido derivadas de cooperación con la Universidad de Alcalá, la Embajada de Alemania en Cuba y la Universidad Autónoma de Yucatán, respectivamente:Brice Sogbossi, Hippolyte. La tradición ewé-fon en Cuba, 1998; Humboldt, Alejandro de. Ensayo político sobre la Isla de Cuba, 1998; Quezada Domínguez, Delfín. Entre la tierra y el mar: la sociedad maya, 2001.

6. Alvarado Ramos, Juan Antonio; et al. La ruta del esclavo en Cuba (ediciones en español e inglés y en español y francés), 1998; Guanche, Jesús; et al. Presencia china en Cuba (edición en español, chino e inglés), 1999; Menéndez, Rigoberto; et al. Presencia árabe en Cuba (edición en español, árabe e inglés), 2001; Álvarez Estévez, Rolando; et al. Presencia japonesa en Cuba (edición en español, japonés e inglés), 2002 y 2003; Corrales, Maritza; et al. Presencia hebrea en Cuba (edición en español e inglés), 2003.

7. Hasta el presente se han publicado nueve números con periodicidad semestral.

8. El Premio ha sido conferido a las personalidades siguientes: Argeliers León Pérez (in memoriam), Cuba, 1998; Ricardo Alegría, Puerto Rico, 1998; Doudou Diène, Senegal, 1998; Manuel Rivero de la Calle, Cuba, 1999; Nina S. de Friedemann (post-mortem), Colombia, 1999; Salvador Bueno, Cuba, 2000; María Teresa Linares, Cuba, 2000; Félix Coluccio, Argentina, 2001; Miguel Acosta Saignes (post-mortem), Venezuela, 2001; Celina González, Cuba, 2001; Lázaro Ros, Cuba, 2002; y Sydney Mintz, Estados Unidos de América, 2002.

9. La Beca ha sido otorgada a Jorge Angel Hernández Pérez (1999), Victor Fowler Calzada y Carmelina Berenguer Hernandez (2001) y a Enrique Beldarraín Chaple (2003).

10. Los Premios otorgados han sido a los siguientes libros: Cuba: expresión literaria oral y actualidad, de María del Carmen Victori Ramos (1998); La Sociedad Comunitaria de Cuba, de Lillián J. Moreira de la Lima (1999); Los Culíes Chinos en Cuba, de Juan Pérez de la Riva (2000); Las Identidades: "Una mirada desde la psicología, de Carolina Luz de la Torre Molina (2001) y Nzila ya mpika (la ruta del esclavo). Una aproximación lingüística, de Jesús Fuentes Guerra (2002).

11. Se han efectuado los siguientes ciclos: 1) La Habana, 15 — 20 de junio de 1998. I Ciclo: Imagen de Cuba; 2) Sevilla y Estepa, Andalucía, España, 20 — 22 septiembre de 1999. II y III Ciclos de Cine Etnográfico Cubano (en coordinación con la Fundación Afroiberoamericana Ceiba); 3) La Habana, 9 al 13 de abril de 2001. IV Ciclo: Cine Etnográfico Venezolano; 4) Matanzas, 22 — 23 octubre de 2002. V Ciclo: Cine Etnográficos Brasileño.


Cuba. Una identità in movimento

Webmaster: Carlo NobiliAntropologo americanista, Roma, Italia

© 2000-2019 Tutti i diritti riservati — Derechos reservados